El caso de Zappos: vivir sin jefes no es tan sencillo

El caso de Zappos: vivir sin jefes no es tan sencillo
1 comentario

Vivir sin jefes es el sueño de muchos empleados. Al menos, a priori. Sin embargo, la realidad es mucho más compleja. La demostración más palpable es el caso de Zappos, una compañía norteamericana que tomó hace tiempo la bandera de la 'holacracia' (un movimiento éste que defiende la ausencia de estructuras jerárquicas en las empresas). Meses después de cambiar toda su organización llegan las dudas en forma de salidas de trabajadores.

Su experimento, del que se dio cuenta en estas mismas líneas, arrancó en 2013. El objetivo: establecer una estructura empresarial más horizontal y flexible, aprovechando el poder de la tecnología y buscando una mejora de la productividad y los resultados. Un año después, según las cifras ofrecidas por la firma, en manos hoy del gigante Amazon, el 80% de su plantilla (formada por 1.500 trabajadores) estaba incluida en esta nueva fórmula.

Sin embargo, la transición no fue sencilla sencilla. Algunos de los primeros trabajadores de la compañía acabaron marchándose porque no se sentían cómodos en la estructura. Ahora, esas dificultades se han puesto de manifiesto cuando la empresa ha decidido implantar esta nueva forma de gestión en toda la organización.

El 14% de su plantilla abandonó tras el ultimátum de su CEO: los trabajadores tenían 3 meses para adoptar la 'autogestión'. En caso contrario, podían abandonar el barco con su indemnización. Y eso hicieron estos 200 trabajadores. La plantilla, tal y como recuerdan aquí, se encuentra dividida por las consecuencias de esta organización. Algunos creen que ha afectado de manera negativa al rendimiento y otros están seguros de que se trata de una gran oportunidad.

Sea como sea, lo que pone de manifiesto el caso de Zappos es que trabajar sin jefes en una empresa no es resulta, en absoluto, fácil. Queda aún mucho por avanzar. Puede que esta compañía esté pagando los platos rotos de quien lo pone en marcha por primera vez.

En Pymes y Autónomos | ¿Cómo es la vida sin jefes? La historia de Zappos
Imagen | Daquella manera

Temas
Comentarios cerrados
    • he leído el libro de su historia y me parece más un libro de cómo se vende su historia particular, me parece una persona emprendedora pero en los sitios adecuados en los momentos adecuados, ese perfil tando de personal como de BOSS en España es totalmente inviable, aquí donde se conoce perfectamente los puentes , los dias de fiesta y donde el trabajo lo preside un reloj, sinceramente es otro nivel, el poco tiempo que pase en EEUU la gente allí valora su trabajo, no ya por la recompensa económica ( que también, por supuesto) sino por el servicio al país o la comunidad que está haciendo, pero no sólo el suyo también el de su vecino, por eso algunas profesiones son casi veneradas, como por ejemplo los bomberos, nos queda mucho por andar, sinceramente creo que su sociedad está basada desde los inicios en el trabajo duro y aquí en la vieja Europa siempre miramos a papa Estado a ver que puede hacer por nosotros.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información