¿Es correcto vigilar todos los movimientos de los trabajadores para mejorar la productividad?

¿Es correcto vigilar todos los movimientos de los trabajadores para mejorar la productividad?
4 comentarios
HOY SE HABLA DE

Videocámaras, sensores, medidores de tiempo en los ordenadores... La monitorización de todos los movimientos de los trabajadores para mejorar la productividad se extiende en grandes empresas. Pero, ¿es, realmente, correcto, aunque sea en pos de la mejora de la productividad? ¿No es mejor establecer objetivos ambiciosos y perfectamente medibles?

A través del blog ‘La estadística del pollo’, del subdirector de Expansión, Pedro Biurrún, llego a un reportaje en Financial Times sobre uno de los líderes en este sector: Evolv. La compañía defiende que en dos tercios de los trabajos hoy en día se podría mejorar en un 5% la productividad con este tipo de sistemas. Y, por supuesto, los defiende abiertamente.

En España hay jurisprudencia que señala que esta vigilancia sin consentimiento por parte del trabajador es ilegal. Pero, ¿y con el consentimiento? ¿Es, realmente, la mejor manera de controlar los resultados de un equipo en la empresa? ¿No genera, realmente, más desconfianza? ¿Dónde están los límites?

Las ventajas son claras: hacer ‘objetivos’ y no ‘subjetivos’ los argumentos; facilitar el análisis del rendimiento en la empresa; completar la visión sobre las medidas necesarias para mejorar los resultados. Pero, por contra, se trata de una medida que bordea los límites del derecho a la intimidad.

Muchas son las preguntas que surgen al pensar en este tipo de sistemas que convierten la empresa en un ‘Gran Hermano’. Puede que sobre el papel sea efectivo, pero dudo sobre si, a la postre, marcar objetivos medibles y establecer un ‘feedback’ exigente no sería mejor.

En Pymes y Autónomos | Nueva sentencia sobre la privacidad de las comunicaciones en la empresa, ahora el chat, Cuidado con las condiciones de uso del correo corporativo Imagen | Cyberfrancis.

Temas
Comentarios cerrados
    • Esto lo vería bien si los empleados pudieran ver cómo se comportan los jefes. ¿Realmente están aprovechando esos momentos en que no están presentes o están lavando el coche?. ¿Están haciendo una compra de material correcta, o está sobredimensionada y luego le toca apechugar al trabajador sacar adelante una producción mal gestionada? ¿Están invirtiendo bien el dinero o están haciendo el tonto y dentro de tres años nos veremos en la necesidad de hacer un ERE?. ¿El compromiso adquirido con un cliente por parte del jefe es factible en tiempo y forma o le tocará al equipo estar una semana sin ver a la familia porque se han dado unos plazos absurdos?... ¿Sigo?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ariasdelhoyo Respondiendo a ariasdelhoyo

      Y realmente podríamos hacer una lista de mercado con todas las cosas que me vienen a la mente que no justifican este tipo de vigilancia.

      ¿Quieres resultados? Pon metas claras, realistas, realizables y medibles :-D

    • acosar al trabajador nunca va a subir la productividad porque no van a trabajar a gusto sabiendo que son vigilados,a no ser que tengas trabajadores que se tocan las pelots en el trabajo que tambien los hay,tiene que haber un equilibrio entre trabajadores y empresarios responsables

    • Hola, Jesús

      Siempre que se toca este tema, no pienso en el empleado vigilado, sino en la persona que está monitoreando la cámara, vigilando lo que el empleado está haciendo para poder decir si trabaja o no trabaja.

      Y eso que hablamos de un empleado, ¿y si tienes cincuenta?¿Cómo haces?

      Creo que es mucho mejor trazar objetivos realizables y medibles, un plan de acción para aumentar la efectividad en el desarrollo de las tareas, proveer a los empleados del entrenamiento que necesitan para ser los mejores en su área y, si ya puesto todo esto en la mesa, la persona no cumple lo que se le pide, pues a la calle.

      Pero eso del "gran hermano" me parece una cosa taaaan infantil, que para qué decirlo.

      Además, siempre pienso en la persona que está vigilando la cámara de vigilancia. ¿Qué hacemos?¿Le pagamos nómina o lo dejamos a comisión? Pero aún si es el propio jefe :-D

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información