¿Por qué te vas?

6 comentarios
HOY SE HABLA DE

El sentido del humor es importante. En la vida y en los negocios. Y también la sensibilidad. Y algo de ello encuentro en ese monstruo llamado Google. Muy de vez en cuando, bajo toneladas de gestión empresarial, escondido en las entrañas de lo que es una gran multinacional. Pero ahí esta. ¿Cómo calificar con otros adjetivos esos huevos de pascua que han escondido si procedemos a desinstalar su navegador Chrome? No, no creo como dicen nuestros hermanos de Genbeta que suplique por su vida. Creo que es un guiño muy humano, destinado a enternecernos. Casi casi me dan ganas de responderle que podemos seguir siendo amigos, que soy yo, que he cambiado, y todo eso. Pero la clave esta en la pregunta: ¿por qué te vas?

En el caso de Chrome la pena es que es una pregunta, como ya digo, lanzada al aire. No espera respuesta alguna. Creo que podrían incluso mejorarlo, con algún tipo de seguimiento. Y es que la respuesta a esa cuestión es importante, es un de los objetivos básicos de las entrevistas de desvinculación. Cuando un proveedor, un cliente, un socio, un trabajador nos abandona, cuando no surge a iniciativa nuestra, siempre deberíamos hacernos esta pregunta. Hacérnosla y hacérsela: ¿por qué te vas?

Todo es más sencillo cuando la iniciativa la tomamos nosotros. Quizás en ocasiones más doloroso ( o no), pero al menos la iniciativa es nuestra. Como se dice en tenis, llevamos el peso del punto, y debemos tener preparada la entrevista. En este caso del que hablamos suele ser justo al revés. Alguien se va, nos coge de sopetón, como un golpe en el estomago de repente, dejándonos sin aire, sin saber muy bien de que va todo lo que desarrolla a toda velocidad delante nuestro. En un momento debemos atender la persona, sopesar los daños que vamos a sufrir, las soluciones, etc. Por ello conviene que tengamos algún tipo de protocolo, de plan general para estos casos, de un mínimo entrenamiento, de un procedimiento general, para saber decirle a esa persona, entre otras palabras: ¿por qué te vas?

Alguno estará pensando: que se vaya, que gente hay a patadas. Craso error. este tipo de entrevistas es fun-da-men-tal. No creo equivocarme que marca claras diferencias entre empresas bien y mal gestionadas. Y es que son muy valiosas las respuestas y mensajes que podemos obtener o lanzar con un adecuado ¿por qué te vas?:

  • En primer lugar denotas sensibilidad, preocupación. Es muy triste que te vayas de una empresa y nadie quiera saber los motivos después de haber estado partiéndote el alma durante meses, años en la misma. Si el proceso de desvinculación es doloroso esta ausencia de tacto aun lo complica más. No creo que resulte conveniente para la empresa por mucho que le fastidie la marcha la de esa persona. Estamos hablando de una persona a la que es posible que le pidamos un poco de flexibilidad en la marcha para darnos tiempos, de alguien que nos encontramos el día de mañana como proveedor o cliente en nuestro sector, de un profesional de que ira hablando de nosotros y creando opinión, un valor que podamos recuperar en el futuro, etc. Minimizas daños y mejoras perspectivas.
  • En segundo lugar, y al igual que ocurre con la Medicina, hay que averiguar siempre las causas del fallecimiento de la relación: los errores que cometieron ambas partes, las expectativas no cumplidas, que ha hecho la competencia para atraerlo a su lado, cómo ve nuestra empresa ya desde fuera, sin las limitaciones que le suponía formar parte de la misma, etc. En definitiva estoy hablando de información muy rentable, de interés estratégico. Y el momento adecuado para recogerlo es ése, por mucho que nos duela.
  • Quizás, solo quizás, consigas con esa entrevista frenar la marcha, si estas interesado en ello. Y es que si en el caso de los clientes se esta acostumbrado a pelear por ellos, me extraña que algunas empresas se dejen arrebatar con tanta facilidad proveedores contrastados (se que es más raro, pero me consta que ocurre) o empleados clave. Soy consciente de que uno elige las batallas que quiere disputar, pero me impresiona que algunos jamás disputen ninguna.

Es duro, pero mírale a los ojos y pregúntale: ¿por qué te vas?

Enlace|Vídeo original YouTube

Temas
Comentarios cerrados
    • Cuando trabajé en Personal hice unas cuantas «entrevistas de salida» con los propósitos que describes.

      Sólo deseo añadir que muchos de los salientes no querían entrar en los motivos "verdaderos" de su marcha. Contaban lo que creían que esperabas escuchar y la tomaban como parte del procedimiento, aunque se celebrase casi después de la comunicación de baja y, por lo tanto, días antes del "papeleo".

    • Bueno, pues ese caso que nos comentas es otro más de los de "hablando se entiende la gente". Yo creo que siempre hay que darle a la empresa la oportunidad de hablar y contraofertar. Si se trata el asunto con profesionalidad, deberían salir todas las partes ganando.

    • Gurol, gracias por ele ejemplo, que me parece muy valioso.

      Pablo, efectivamente lo de hablando se entiende la gente. Haría una excepción y es cuando todo se basa en contraofertas económicas. En ese caso lo mejor es que cada uno tome su camino.

    • Si, conozco lo que tu dices. En ocasiones es que la persona no da más de si, y en otras la empresa no se ha ganado, precisamente, el derecho a obtener esa información.

      En dicho sentido, y especialmente en empresas que forman gente, profesionales que luego pueden tener un futuro desempeño relevante en otros ámbitos, no entiendo que ese tema nos e trabaje y se mantengan los vínculos con los ex.

    • Hace un par de semanas me senté delante del jefe de mi jefe y le dije que en el caso de que me renovaran (ya me tocaría indefinido), no lo haría, que lo dejaba. El me contestó que como amigo, tenía todo su apoyo y que como jefe podría sobreentender mis motivos y quejas, pero que le dijera yo el porqué.

      Trabajo como operador de cámara, técnico de continuidad, informático... de chico para todo, en una cadena local por una módica cantidad que no llega a la mitad de un mileurista. Mi contrato, aparte de rezar una categoría profesional distinta, es de 16h/semana, que se suele sobrepasar en casi el doble. Trabajo tres días entresemana, fines de semana y festivos, incluyendo noches y guardias con total disponibilidad las 24h del día.

      Uno de los motivos por los que no renovaría sería la inmensidad de horas desperdiciadas, tanto en cuanto no se avisaba la hora a la que debería cubrir un evento. Así yo entro a las 17:00 pero a lo mejor no tenía que grabar nada hasta las 21:00 o debería de haber grabado algo a esa hora.

      Otro motivo de peso era la compensación económica por la relación tiempo/tareas desarrolladas.

      La última y no menos importante queja era el aprendizaje que debido a los horarios laborales no podía ejercer.

      Un error que cometí a sabiendas (estaba prevenido de mi catastrófico argumento) fue la comparación con las tareas de otros compañeros (sin dar nombres) que cobraban más del doble que yo. El me contestó que yo no sabía realmente lo que se puteaba a esas personas.

      Después me dijo que de los compañeros que se encuentran en mi situación soy el mejor pagado y que habría 20000 tíos en la puerta esperando a que me fuera. Me recordó que me lo tomara como una beca o una ayuda, y encima cotizando en la SS.

      Lo primero que hizo fue llamar a mi jefe directo al despacho. Mientras llegaba, se encontraba fuera, me sugerió una lista de soluciones. Me dijo que más de la mitad de

    • ... con la comunicación. Establecimos una hora de aviso. Del aumento salarial nada, pero podía darme hasta 40 días de vacaciones. Del tema del aprendizaje, sólo me pedía un sobresobreesfuerzo alegando que el que algo quiere algo le cuesta. Con la llegada de mi jefe directo, al que ya le había comentado mi situación un par de veces, todo parecía tener arreglo.

      A día de hoy existe una mejora laboral. Dispongo de coche y móvil de empresa para las guardias. Me comunican con tiempo de antelación las tareas y aprendo algo distinto de vez en cuando.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información