¿Cómo llamar a mi empresa? Los ejemplos de las grandes enseñas

¿Cómo llamar a mi empresa? Los ejemplos de las grandes enseñas
1 comentario

Bien. Tengo un proyecto en mente. Idea para resolver un problema real y modelo de negocio con el que generar ingresos con ello. De acuerdo. Pero, ¿cómo lo llamo? ¿Qué nombre elegir para la empresa? A veces no resulta nada sencillo. Por eso, fijarse en la experiencia de otras compañías que han construido grandes marcas en torno a sus nombres puede ser inspirador.

La revista Forbes, en su edición del pasado mes de noviembre, hace un repaso por algunas de las enseñas más reconocidas del panorama empresarial mundial. Y lo hace relacionando el nombre de cada una con la justificación, más o menos conocida, para éste. Pero, ¿cuáles son esas ‘fórmulas’?

  • Utilizar el nombre de un elemento (o varios) que tenga relación directa con la actividad de la empresa. Coca-Cola sumó los dos ingredientes básicos de su producto estrella (la hoja de coca y la nuez de cola). Twitter se dirigió más al significado de las palabras: su nombre significa ‘gorjeo’, lo que hace cada uno de los usuarios cuando lanza un mensaje en su plataforma.

  • Combinar en una misma palabra la unión de varias que tengan relación con el negocio. Es el caso de Hotmail, el servicio de correo electrónico, que es la suma de (lenguaje) HTML y email. O el de Microsoft, que se refiere a MICROcomputers y ‘SOFTwares’ (programas informáticos).

  • Aprovecharse de nombres propios que tengan relación directa (o no) con la filosofía de la empresa. Niké (Nike) es la diosa griega de la victoria o ‘rhebock’ (Rebook) es un antílope africano.

  • Nombrar tras las primeras experiencias. Se puede incluso dar los primeros pasos sin un nombre claro y elegirlo con posterioridad o, simplemente, cambiarlo con la experiencia. El caso, por ejemplo, de Canon que originalmente se llamaba Precision Optical Instruments Laboratory pero acabó adoptando el nombre de su primer modelo, la Kwannon. O el de Pepsi que tiene que ver con los comentarios de algunos consumidores sobre los beneficios de la bebida frente a la dipsepsia (o indigestión).

En Pymes y Autónomos | ¿Tan difícil es poner nombre a un negocio o empresa?, Nombres curiosos de sociedades españolas Imagen | @boetter

Temas
Comentarios cerrados
    • No es baladí el tema, porque una mala elección te puede llevar a interminables errores, explicaciones, y malos entendidos. Mi principal recomendación sería que el nombre de tu empresa se entienda directamente cuando te lo dicen por teléfono. Huir de cosas como Mayka, que tendrás que andar diciendo "con y griega y k" a todas horas.

      En este momento me acuerdo de una anécdota de unos amigos que tienen una cafetería que se llama La Buhardilla (sitio fantástico que regenta Sixto en Valladolid, un poquito de publicidad). Un comercial de bebidas al recoger el pedido escribió, "La Buardilla", el gerente le corrigió y le dijo, "con h", el comercial dijo, "Ah, sí, perdón" y escribió "La Huardilla"

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información