El ejemplo de Ossa

El ejemplo de Ossa
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

Nunca he sido un enamorado del mundo de las motocicletas, al contrario, ha pesar de reconocer haber sido un temerario en mi juventud en manos de vehículos de cuatro ruedas, siempre he tenido pánico y he mirado con recelo a los cacharros de dos ruedas. Pero existe una marca que ha despertado mi interés, y no por lo que vende, sino por el ejemplo empresarial que supone, esa marca es Ossa.

Si he de ser sincero y ha pesar de se ve ser unas de las empresas más importantes que mi tierra ha dado al mundo de la motocicleta (sobre todo en los años de mi infancia) yo no tenía conocimiento de esa marca, o como máximo me es familiar el nombre cuando lo nombran, pero yo no lo asociaba con nada en concreto.

No lo asociaba con nada, pero esto ha cambiado en los últimos días, cuando he leído en distintos medios y lugares que esta marca importante en los setenta y en los ochenta y caída en el ostracismo después a causa de la irrupción de las empresas japonesas de motocicletas en el mercado, hoy vuelve a posicionarse con fuerza en el mercado. Justo ahora cuando las otras marcas abandonan Catalunya.

Y es ahí donde Ossa me supone un ejemplo, no en el que ocupe un nicho de mercado, un espacio que ahora queda vacío, o bien que vertebre el nuevo tejido empresarial del sector en Catalunya. No, donde realmente Ossa me supone un ejemplo, es en la capacidad de una marca de renacer, y de hacerlo además en base a la calidad y la innovación como elemento diferenciador, a renacer y posicionarse buscando un catálogo corto pero de alta calidad y en permanente desarrollo. Ese es el futuro para cualquier empresa, olvidarse del precio, olvidarse de la competencia, diferenciarse en algo que realmente le aporte valor.

En Pymes y autónomos | La influencia de la marca Imagen | Thebestial_bultaco

Temas
Comentarios cerrados
    • A ti lo que te diferencia es escribir A PESAR con h, o sea "HA PESAR" Y encima dos veces. Que asco de escritura

    • Error de bulto 1:Posicionarse en un mercado y cubrir un nicho de mercado es incompatible, ya que para posicionarse en un mercado este debe de existir y un nicho de mercado es aquel que no está cubierto o está por descubrir, cosa que en el mercado de la compra de motos,no creo que esté pasando en Catalunya

       

       Error de bulto 2: por mucho que los fabricantes abandonen geograficamente Catalunya y fabriquen en otra parte, no están abandonando el mercado ni dejando posiciones ni dejando de abastecer el mercado en Catalunya, como Derrbi. Error confundir mercado con lugar de producción. Que yo sepa, en Catalunya se siguen venviendo motos, derbis, vespas, hondas etc...

       

      Error de bulto 3: Y este es infantil incluso. No entiendo como puede alguien diferenciarse de otro sin tenerlo en cuenta. Entre otras cosas porque diferenciarse es hacer algo diferente y para saber si hacemos algo diferente debemos conocer lo que hace el resto. Se me escapa el tema de diferencias sin comparar pero bueno....

      Esto en cuanto errores de bulto, sin tener en cuenta frases antológicas para la gestión empresarial como olvidarse del precio y la competencia. Todo esto sin tener en cuenta parametros de posicionamiento como el precio y la competencia, pelín contradictorio el articulo.

      Posicionarse en un mercado sin tener en cuenta competidores y precio. Contradictorio en sí mismo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información