¿El huevo o la gallina?

¿El huevo o la gallina?
1 comentario
HOY SE HABLA DE

No se si primero apareció el huevo o si primero existió una gallina para poner ese huevo, lo que si que sé es que en muchos casos las empresas nos publicitan (los huevos) sus nuevos productos cuando estos aún no están disponibles en el mercado (la gallina), y eso de lo que en este artículo pretendo hablar.

No suele ser muy habitual, ni me ha sucedido en muchas ocasiones, pero si que en algunas contadas ocasiones he ido a adquirir un producto que recién he visto publicitado y me han dicho que aun no les había llegado o que aún no estaba disponible, ¿beneficia o perjudica eso a la empresa?

Obviamente pudiera parecer un contrasentido anunciar algo que aún no esta disponible y pudiera parecer que siempre resultará negativo pues pierden una venta, pero no siempre es así, es más en la mayoría de los casos no es así.

Y no es así, pues si bien por supuesto que un cliente tenga intereses determinado en un producto, pretenda adquirirlo y no pueda puede resultar un hándicap importante para este, incluso llegando a molestarle y perder la venta para siempre en muchos casos no es así. En muchos casos, paradójicamente incluso lo que provocará es el efecto contrario, provocará un aumento del deseo por adquirir el producto. Sin olvidar que además la campaña publicitaría supone un buen campo de abono, una buena avanzadilla para generar ese interés y que el cliente empiece a conocer y familiarizarse con lo publicitado.

En Pymes y autónomos | Los tres objetivos de la publicidad Imagen | ellhoisa

Temas
Comentarios cerrados
    • Pues mire...no. Ese interés y deseo por adquirir el producto ya lo ha despertado la propia campaña publicitaria. Y si en ella no se especifica un "próximamente" o un "lanzamiento el día X", y se da a entender que ya puede adquirirse, de todas todas provocará un efecto negativo el no poder hacerlo. ¿Por qué? Porque la necesidad de ese producto ya se ha potenciado, si ya va a comprarlo no necesita que se lo sigan promocionando, más allá del trato personal a la hora de adquirirlo con los últimos detalles para afianzar la compra. Pero si se desplaza, o si hace el esfuerzo de adquirirlo o peor aún, si desecha otras opciones irrecuperables por ese producto que luego no puede adquirir, ya me dirá que opinión se forma.

      O sea que eso de que en "muchos casos no es así" reviselo de nuevo porque no creo que maneja unas cifras correctas.

      Si no lo aplicamos a un producto, es común ver en la TV anunciar una serie o programa nuevo con un Próximamente para suscitar el interés del espectador, pero luego si llegado el momento del estreno hacen un cambio en parrilla de última hora y al sintonizar no encuentras lo buscado pues sueles crear una mala imagen de la cadena en cuestión.

      Un saludo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información