En contra de la regulación de las ofertas comerciales

En contra de la regulación de las ofertas comerciales
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

¿Por qué en nuestro país se tiene que marcar legalmente el precio de los libros?, ¿por qué tiene que existir regulación comercial que impida según que ofertas o promociones?, ¿por qué impedir que cada uno venda lo que le venga en gana y como le venga en gana?

Hace mucho tiempo que me planteo las cuestiones anteriores, pero a mi mente han vuelto, y con insistencia, desde que leí que Amazon ha entrado directamente en nuestro mercado estatal, y que lo ha hecho, aceptando las reglas del precio de los libros, ¿por qué no pueden regalar los libros si les viene en gana?

Obviamente estoy convencido de que a Amazon en su andadura por España le ira muy bien, del mismo modo que le ha ido muy bien en otros países. Pero eso no quita que me enfurezca, que me llene de ira, que se limite la libertad comercial de una empresa privada.

Ojalá la entrada de empresas como Amazon, de empresas globales y con otra mentalidad sirvan para permitir que cambie la mentalidad de un país. La mentalidad de un país que permite que el Estado le regule lo que tiene que pagar cada mes a él, pero una mentalidad que no permite (como por ejemplo si en USA) que una empresa, pueda ofrecer un 30% de descuento en los libros, curioso país desde luego.

En Pymes y autónomos | Vender a pérdida como método de monopolio y vía para la estafa
Imagen | texqas

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Por lo que sé, España no es el único país europeo (lo digo por lo de "curioso país") donde existe esta regulación (creo que está también en Alemania, Francia, Italia, Holanda, etc). Mi opinión, sin estar muy puesto en el tema, es que hace falta un análisis mucho más profundo para postularse en un sentido u otro y analizar los pros y contras de un sistema u otro: los argumentos a favor suelen ser que los libros son bienes culturales que necesitan protección de las imperfecciones del mercado. Su opinión al respecto, todos los que visitamos con asiduidad este blog, ya la conocemos: liberalizarlo todo, pero frecuentemente echo de menos un análisis más serio, y tener en cuenta también que el mercado no siempre es perfecto...

    • La afirmación "los libros son bienes culturales que necesitan protección de las imperfecciones del mercado" es un poco arriesgada. ¿De verdad crees que todo lo que se publica son bienes culturales?. No. Hay bazofia como en todos lados, y habría que proteger aquellos libros que merezcan la pena. Un ensayo científico que abra una línea de investigación para la cura del cáncer es un bien cultural. Las opiniones de un famosete sobre tonterías no. Una novela escrita con un depurado estilo, que resulte a la vez entretenida y enriquecedora merece ser protegida, las memorias de Cristiano Ronaldo, creo que no.

      Aquí pasa como con la música y el cine, que van a tener la misma consideración Mozart que Camela (con todos mis respetos) y Ciudadano Kane y Torrente.

      No todo es cultura y no todo necesita protección. En ocasiones somos los paisanos los que necesitamos protección de algunos culturoides.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información