¿Es ético venderle bicicleta estática a una abuela inválida?

¿Es ético venderle bicicleta estática a una abuela inválida?
5 comentarios
HOY SE HABLA DE


Hoy vamos a reflexionar sobre la venta agresiva, aprovechar el momento, la persona que nos va a comprar y cómo muchas empresas forman a comerciales que son capaces de venderle la catedral a un chino. Hay empresas con venta tan sumamente agresiva que no tienen reparo alguno en venderle una bicicleta estática a una persona de 80 años con minusvalía importante argumentando en simultáneo que la operación de rodilla que espera le va a permitir volver andar y que su maravillosa bicicleta le va a ayudar a recuperarse.

Este formato de venta por distribución, mediante puerta fría aludiendo a los sentimientos de personas vulnerables, provoca que en la misma compra, esta mujer adquiera un lote de libros para los niños, una batería de cocina para la nieta que se acaba de independizar, un reproductor de DVD (aunque sólo ve la programación de su canal autónomico) y ponerle la bandera con la bicicleta estática como el remedio infalible. Estas empresas dan asco, rayan la estafa, la manipulación y utilizan una técnicas que ridiculizan y empequeñecen a sus clientes.

Las empresas deben ser serias en las ventas y el recurso de la venta emocional con personas que no se encuentran con sus capacidades al 100%, como es el caso, debería ser perseguible. No veo gran diferencia en esta venta con una estafa en toda regla, dado que el engaño y las malas artes median durante todo el proceso que se persigue conseguir el fin.

El lucro es lícito, el marketing también, pero deben existir una serie de límites morales y profesionales dentro del comportamiento empresarial. Sé que este post equivale a una súplica al desierto dado que existen muchos empresarios que siguen pensando en la cultura del pelotazo y de la venta rápida con grandes beneficios como vía perfecta para crear riqueza. Si, para ellos solamente, no para el resto de sociedad que tiene que sufrir estos especímenes que ni siquiera llegan al triste título de estafadores.

En Pymes y Autónomos | Los límites de la estrategia comercial y del marketing, El esquema agresivo en publicidad y dirección de personal
Imagen | Daquella manera

Temas
Comentarios cerrados
    • Me voy a meter en un jardín, pero antes: ***¡¡yo tampoco defiendo de ninguna manera este tipo de ventas!! ¡Y tb me parece bien que les manden a la cárcel!***

      Ahora bien, hay algo en el artículo que queda algo difuso. Y es "las personas que no se encuentran en sus capacidades al 100%". En algunos casos, como el que se plantea, no existen dudas, pero en otros la cosa no está tan clara.

      El hecho de ser personas mayores no les incapacita per se, aunque probablemente a algunos les vuelve más vulnerables. Yo no quiero que cuando sea mayor ya no me dejen atender comerciales. Pero a veces el vendedor no puede saber como está cognitivamente su potencial cliente.

      Noy soy vendedora, ni apruebo estas prácticas, pero conozco unos cuantos casos de demencias leves que "dan el pego" y pueden mantener una conversación normal y coherente con cualquiera. Si no ocurre nada fuera de lo normal (como que quieran pagarles en ducados, o no sepan su dirección, o intenten ligar descaradamente con el vendedor, por ejemplo) puede ser que el comercial no se percate de que está ante una persona enferma.

      Y de nuevo, no lo justifico, pero seguro que hay casos que están muy en el límite, y en los que el vendedor no es del todo mala persona. Simplemente no tiene conocimientos para detectar ciertos deterioros en personas no tan mayores.

      Y vale, serán pocos casos, pero puede ocurrir pq mucha gente al principio de sus demencias siguen viviendo solos en su casa.

      Saludos

    • Yo cambiaría el título, pues yo iba a entrar directamente a matar -antes de leer el artículo- ya que ¡eso ni se pregunta! No cabe duda de que esas prácticas son contrarias a la ética y la gente que lo hace seguramente ni conoce la palabra, mucho menos el concepto. Pero ya lo has dejado tú muy claro y bien explicado. Eso de que vengan a casa a venderte cuando tienes la cabeza en otras cosas y no tienes el chip de analisis para compras activado es una invasión en toda regla. Por eso lo mejor es decir que no de entrada. Ya llega con que en la publicidad de los medios te engañen y te camuflen la información, pero al menos que compres las cosas cuándo decidas y cómo las quieras.

      Una vez estaba en una tienda de un servicio de telefonía, internet y tv, y estaba un señor intentando solucionar la faena que le habían hecho a su padre de 80 años y muy sordo, al que un vendedor a domicilio le había convencido de firmar un contrato que incluía tropecientos canales de tv de todo tipo más la conexión a internet. A ese vendedor sí que habría que conectarlo... !a una celda con barrotes!

    • Igual me equivoco pero creo que estas actitudes son denunciables. Me suena haber leído en prensa una sentencia a favor de los familiares de una persona de la tercera edad víctima de este comportamiento. La empresa vendedora tuvo que dar marcha atrás, pero como digo, tal vez ha sido solo un sueño pensando que puede haber un mundo mejor :)

    • Pues ya que sale este tema, os va a encantar este corto de Eduardo Noriega sobre el tema...

      "Allanamiento de morada" http://www.youtube.com/watch?v=kOM571-CKE0

      Que lo disfrutéis.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de richardorl Respondiendo a richardorl

      Realmente bueno el video, no lo conocía ;-)

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información