¿Por qué un cliente se queja más cuando compra en una tienda pequeña?

¿Por qué un cliente se queja más cuando compra en una tienda pequeña?
3 comentarios

Uno de los hechos más controvertidos que se aprecian en la distribución de bienes y servicios minorista es el trato desigual que perciben las grandes cadenas de distribución y los negocios más ‘tradicionales’, en los que mientras los primeros a penas soportan quejas (en comparación a su volumen), los segundos se enfrentan a un porcentaje mucho mayor de reclamaciones, quejas y desdichas.

Esta situación escapa de toda lógica porque en principio los pequeños comercios son los que prestan un servicio más personalizado, de detalle, e incluso más cercano al cliente, atributos muy bien valorados y que se deberían traducir en mayores ventas y/o menor número de reclamaciones, pero muchas veces sucede todo lo contrario.

Si buscamos la causa de por qué sucede así, tal vez sea porque la apreciación que tienen la mayoría de los clientes es la de que los pequeños comerciantes son más indefensos, y por tanto pueden esperar una mayor probabilidad de obtener un resultado positivo ante una potencial reclamación.

Otra posible causa son los tratos de favor que se pueden realizar a determinados clientes, que en casos de ser ‘descubiertos’ por otros clientes que no acostumbran a recibir el mismo trato, puedan levantar ciertas envidias que deriven en una reclamación o toque de atención denunciando la situación.

En mi opinión creo que es positivo ofrecer un plus a los mejores clientes, porque en el caso de las pequeñas tiendas es muy frecuente que unos pocos clientes sean los que generan la mayor parte de los ingresos, y por tanto hay que cuidarlos. Pero eso no quita de que mantengamos la diligencia necesaria para que ningún cliente pueda sentirse discriminado por ello. Evitando de este modo las indeseables rencillas que se derivan de la venta de un bien o servicio diferenciado y no tan homogéneo como las grandes cadenas de distribución.

En Pymes y Autónomos | Convencer a nuestro cliente antes de convencerlo

Imagen | vendedor


Temas
Comentarios cerrados
    • Tengo experiencia a los dos lados del mostrador. Como gerente de un pequeño comercio y como cliente de gran, medio y pequeño comercio. Como gerente de pequeño comercio todo mi esfuerzo iba en el sentido de tratar de la mejor manera posible al cliente porque por cada vez que hablan bien de ti, hay cincuenta que pueden hablar mal, y no hay que darles esa posibilidad. Procuro comprar en el pequeño comercio, por el convencimiento de que es un bien para la sociedad más próxima que me rodea, pero es que últimamente estoy viendo actitudes que me están alejando. Estoy viendo cómo no se me trata de una manera personalizada, cómo no se me resuelven problemas, más bien me los generan y no me aportan ningún beneficio frente a ir a unos grandes almacenes, coger con mis manitas el producto y llevármelo a mi casa. Voy a contar un caso. Compro un mueble auxiliar en una tienda cercana a mi casa. Había visto uno muy parecido en unos grandes almacenes y me costaba casi la mitad. Aún así le cogí en la tienda, esperando que su compra viniera rodeada de otros intangibles que amortizara el sobreprecio. Esperaba mejor atención, algún detalle, buen trato ante la aparición de problemas. El caso es que al mes de la compra se estropea una tapa del mueble, provocado por lo que he podido comprobar una bajísima calidad del material con que está construido. Voy a la tienda esperando que todo se solucione de una manera rápida, Nada ni medio parecido. Me dan largas, me echan la culpa, me dicen que esa calidad es lo normal, me intentan justificar lo injustificable. Al final me dicen que me lo arreglaran pero como un caso de favor, pero que yo tengo que ir a por la tapa, que lleve la estropeada y que me la monte yo mismo. Y que además va a tener los mismos materiales, así que será igual de mala. De esto hace dos semanas y todavía no he recibido llamada alguna. Está claro que la próxima vez que tenga que coger el mueble, llevármelo a casa y montarlo será porque lo he comprado en una tienda que empieza por IK y termina por EA a un precio la mitad que el de la tienda.

      Y no es un caso aislado, tengo ejemplos similares en tiendas de telefonía, ropa, informática, ...

    • Yo hablo con conocimiento de ambos lados, pequeño y gran comercio. Soy proveedor de ambos. De entrada, lo primero que se me ocurre es decir:"Que bonito es cazar con polvora del Rey", y paso a explicarlo brevemente. Mientras a las agobiantes condiciones de los grandes, pagos, precio, calidades, etc., tambien se les une que te traspasen el "problema" si el cliente no queda satisfecho,-¿no le gusto el color dos semanas despues?- ,el pequeño, que no dispone de ninguna de esas , sabe que de no adaptarse a la ley, no podra devolverlo a fabrica y tendra que lidiar con el cliente. Por si no lo sabeis, existe una ley de comercio donde se especifica los motivos que llevan a una devolucion y su solucion. Los grandes como en todo, se la saltan y encima la usan para tirarla contra los pequeños. Si no fuese por tener que despedir a varios trabajadores, mandaria a los grandes a......cazar con su polvora.

    • Yo tengo ciertas dudas sobre el titular de este artículo, entre otras cosas porque he visto barbaridades reclamadas al Corte Ingles que finalmente, por deferencia comercial, fueron aceptadas. En cambio en un pequeño comercio ya vas de "perdedor", asumiendo que no hay cambio, etc etc.

      Creo que las grandes superficies nos han acostumbrado a un "standard" de servicio, que el pequeño comercio no ha sabido seguir. Por ejemplo las políticas de devolucion de productos; al final nos parece que es "un derecho" (estipulado por ley) cuando realmente no lo es.... y he visto varias reclamaciones en este sentido.

      Yo personalmente trato de hacer todas mis compras "de proximidad", salvo aquellas que por precio o por otras razones (por ejemplo, que valore una devolucion) no me interese. Pero lo hago por conciencia, a pesar de que si valoro que tengo parking gratis en Carrefour, un mes para devolver la ropa en El Corte Ingles y devolucion del dinero, bla bla bla no iria al pequeño comercio.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información