Preparación previa de las ferias y eventos profesionales

Preparación previa de las ferias y eventos profesionales
3 comentarios
HOY SE HABLA DE

En la actualidad es muy común, mejor dicho, es habitual que cuando acudimos a cualquier feria o evento profesional en el mismo haya un espacio para el networking, para las relaciones profesionales en el marco y al amparo de dicha feria o evento, y valga este artículo para animar a aprovechar dichos recursos.

Siempre he dicho que ir por ir a una feria o evento profesional mejor nos quedemos en casa, siempre he dicho que para ir por ir mejor descansamos y no gastamos recursos, pero ya que vamos hagámoslo y planifiquémoslo bien, y aprovechémoslo al máximo.

No se trata de tener mil y un contactos, incluso no se trata de querer encontrar clientes, proveedores o lo que sea directamente. Quizá todo ello sea una estrategia mucho más sutil que eso, pero sea como sea es una estrategia que debemos llevar bien planificada.

¿Qué pretendemos conseguir de la feria?, ¿qué contactos nos interesan? Pues intentemos conseguirlos, o mejor dicho simplemente creemos el marco para que aparezcan. Igual no conseguiremos ni uno directamente en la misma feria, pero habremos sentado las bases para nuevas relaciones de futuro. Pero no nos engañemos, para que ello sea así, debemos ir abiertos, debemos estar preparados y receptivos.

En Pymes y autónomos | A las ferias profesionales no vamos de paseo Imagen | tomasfano

Temas
Comentarios cerrados
    • Hablando de ferias. He visitado hace pocas semanas a una feria de bioenergía. Iba con tres objetivos. Bueno, pues no cumplí ninguno. Me quedé sorprendido de la poca profesionalidad que encontré. Pero vamos, que esto me pasaba también cuando acudía al SIMO.

      Iba buscando información de una determinada tecnología. No encontré a nadie que me fuera dar ni explicaciones convincentes, tampoco ponían ningún interés, ni fueron capaces de redireccionarme hacia alguien que supiera. Otro objetivo era buscar proveedor para un determinado cultivo que pretendemos iniciar. Imposible, en cuanto preguntaban un poco de mas, te enchufaban la tarjeta y cuatro folletos y puerta. Otro objetivo era laboral, en cuanto dejabas entrever que la información que buscabas era para poner un negocio similar, aunque sea a mil kilómetros de distancia, pasaban de ti olímpicamente.

      Total, que si en vez de ir, me cojo unos libros, y me leo algunas web había conseguido la misma información. No conseguí entender el sentido de la feria, ni daban información, ni sabían vender, y lo que hacían mucho era repartir vinitos, jamón y queso.

    • Estaría bien que se informara de: Con què materiales se debe ir, y con què materiales se debe recibir a la gente, para superar el concepto de stand bonito con guanpa azafata que reparte canapés con una mano y folletos de un solo tipo con la otra, sin que esta persona tenga información especializada. Cómo prepararlo es un secreto?

    • Comentario moderado
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información