Sólo una de cada cuatro microempresas cree necesario tener página web

Sólo una de cada cuatro microempresas cree necesario tener página web
5 comentarios

Después del boom de las páginas web donde todas las empresas corrieron a tener la suya y de ver como se ha desarrollado el mundo de Internet en estos años estamos en un periodo de madurez donde las empresas se piensan mucho las inversiones que deben realizar. Quizás por eso sólo una de cada cuatro microempresas tiene página web.

En concreto según el Informe ePyme 2014 (PDF), elaborado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI) de Red.es y Fundetec, sólo el 28,7% de las microempresas tienen página web de su negocio. Y esto si tenemos en cuenta que este tamaño de empresas representa el 95,8% del total de empresas es mucho decir.

Quizás muchas están desengañadas ante las grandes promesas de llegar a un gran público y luego quedarse en poco más que tener presencia en un inmenso directorio online, donde o te buscan directamente o es complicado que den contigo para la mayoría de empresas que no utilizan marketing online, SEO, SEM, etc.

De hecho para muchas de ellas resultan más útiles y más prácticas otro tipo de herramientas, con las que se saben manejar de forma más sencilla, desde una página de Facebook, donde pueden añadir contenidos de forma fácil, hasta información de contacto en Google Maps que les de la visibilidad que muchas necesitan cuando alguien está buscando servicios que ellas ofrecen en las proximidades de su zona.

Por otro lado, Facebook se ha convertido hoy en día en el boca a boca de nuestros tiempos. De hecho las redes sociales tienen una mayor penetración en las micropymes con un 31,8% que la página web. No es una cuestión de inversión o recursos, sino más bien de esfuerzo, de tiempo y de estrategia a fijar, algo que muchas empresas no realizan a la hora de tener una web de la que se sientan orgullosas.

Más información | ONTSI

En Pymes y Autónomos | La página web de tu empresa apesta, ¡y lo sabes!

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Como experta diseñadora web (desde 1996) y gran conocedora SEO (desde 2002), estas estadísticas no dejan de impactarme.

      Hay un punto en el cual estoy de acuerdo: "el desengaño". Sí, efectivamente es así HOY.

      Hace unos años atrás, antes de las redes sociales y antes de que todos nuestros competidores tuvieran sitio web (años 2002-2008) fueron "maravillosos".

      Recuerdo lanzar un web, publicarlo, trabajar lo básico en cuanto a palabras clave, descripción... y tenerlo posicionado en la primera página, con la mayoría de búsquedas deseadas, en cuestión de un mes.

      Mis clientes, aquellos que vieron y disfrutaron de este fenómeno, afirman que el sitio web ha sido la mejor inversión que han hecho nunca.

      Los tiempos han cambiado muchísimo... definitivamente.

      En la mayoría de casos, sobretodo "microempresas", les diseñas y programas un buen web que ellos mismos deben ir actualizando... supuestamente... cosa que no hacen, al igual que tampoco siguen tus indicaciones de cómo nombrar los URLs (enlaces directos a posts), cómo poner nombres a las imágenes, entre otras muchas acciones a tener en cuenta para un web montado en un CMS (Content Management System) tipo WordPress, Joomla o Drupal.

      En resumen, se han juntado los CMS "háztelo tu mismo" con una "bola de gente" que se ha "tirado" a hacer SEO o de comunity manager sin tener una larga trayectoria en la red... Y éste es el resultado: desprestigio de los sitios web y de profesionales que sí hemos estado allí desde el principio.

      Google Plus y Maps, perfil verificado por Google y otras técnicas sí son imprescindibles, tal y como comenta Carlos en el post.

      Aunque no pienso que las redes sociales (y menos Facebook) sirvan de mucho a bastantes sectores que su target no se mueve por FB.

      Por el contrario, tener "reseñas" válidas en el perfil de Google Plus, opiniones y testimonios verídicos... dan credibilidad y generan confianza en vuestros potenciales clientes.

      La reputación online es esencial y se debe cuidar muchísimo.

      Suerte a todos, ya que hay trabajo para cualquier profesional que sea buen conocedor de lo suyo, serio y comprometido.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de saramompart Respondiendo a saramompart

      No puedo estar más de acuerdo.

      Hay una tremenda ignorancia sobre estos temas en nuestra sociedad, creo que entre todos debemos hacer un esfuerzo de concienciación para ir cambiando esa mentalidad de que tener presencia en internet 'no sirve para nada'.

      Y por parte de las empresas y autónomos, hagamos un esfuerzo por 'alfabetizarnos' en estos temas, que son fundamentales en el mundo en que vivimos. Sin conocimiento no tendremos criterio a la hora de contratar servicios de este tipo y así es imposible tener éxito en internet.

      Los datos de este informe nos retratan como país. Tenemos mucho que aprender de nuestros vecinos europeos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de conquistainternet Respondiendo a conquistainternet

      Efectivamente, es tarea de todos el mentalizar a todo el mundo.
      Aun escucho profesionales (de muchos sectores diferentes) haciendo comentarios típicos de principios del 2000, cuando mucha gente pensaba que internet y "las webs + tener una" era una cosa pasajera... vaya plan ¿verdad? y de eso han pasado 15 años, increíble.

    • Me parece estupendo que las Empresas de España no necesiten una página web, así piensan en este País, seguramente los datos en Alemania son diferentes, es un tema cultural. Ya cambiarán de idea, cuando vean a su competencia vender más que ellos, en fin, Pilarin.

    • Como diseñador de páginas web en Webyseo.es este tipo de estadísticas me parecen demoledoras, no digo que todo el monte es oregano, ni mucho menos ... la fama cuesta y hay que sudarla!! En fin, yo me lo tomo por la parte positiva ... hay un 75% de mercado al cual convencer!!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información