Vender todo el año

Vender todo el año
3 comentarios
HOY SE HABLA DE

Hoy es 23 de abril, día de Sant Jordi, el día de la rosa y el libro. Es una tradición en Cataluña pero que poco a poco se va extendiendo al resto de España. Los libreros catalanes, que instalarán más de 400 puestos de ventas, prevén repetir la facturación que obtuvieron el 23 de abril de 2009, una cantidad que representa un 7,6% del volumen total de ventas anual de las más de 700 librerías que hay en Cataluña.

Es una tradición, como muchas otras, en la que se dispara el consumo y que supone un tanto por ciento muy importante de los ingresos del gremio. Lo mismo puede pasar con la navidad, el día de la madre o del padre, la vuelta al cole o las campañas turísticas del verano. Puede ser inevitable pero ¿es conveniente centralizar los resultados de un año en el éxito de un “evento” puntual?, ¿no estaremos arriesgando demasiado en un modelo estacional?

Las ventas de cava en Navidad suponen el 53% del total del año, en Galicia este año Xacobeo puede suponer un aumento de 5 ó 6 décimas del PIB gallego y el año pasado, en un día como el de hoy, se vendieron en Cataluña más de 5 millones de rosas. En España el consumo, por lo menos en determinados sectores, se mueve a golpe de campañas, la cuestión es qué ocurre si la campaña fracasa.

¿Qué pasa con la hostelería si tenemos mal tiempo en verano y la gente no sale de vacaciones? ¿Es posible cambiar este modelo y buscar uno más sostenido? Es evidente que el boom veraniego depende del periodo vacacional, pero quizá deberíamos buscar alternativas que puedan funcionar todo el año o no vincular una parte tan importante de nuestra economía a un sector que puede depender de imponderables.

El éxito de un día como el de hoy en el sector editorial se basa en una tradición, pero que porcentaje de ese éxito no está ligado a la promoción de esta fecha. ¿Qué pasaría si las empresas de cava lanzaran una campaña de promoción durante el verano? El cava es una bebida que se toma fría, es refrescante y en la época estival con el calor que hace en muchos sitios ¿se consumiría más?

Muchas veces se hace referencia a la estacionalidad en determinados sectores, eso afecta al empleo, al modelo de negocio y por ende a la economía. Quizá deberíamos buscar la manera de, independientemente de los eventos como el de hoy, establecer un sistema mucho menos vinculado a la época del año para arriesgar los beneficios de todo el año a una sola carta. El comercio minorista está siempre en el filo de la navaja, pendiente de si esta campaña o la otra sirven para salvar el año o no.

Felicidades a los Jorges, Jordis, Xurxos, etc. Que se vendan muchos libros y muchas rosas, pero todo el año, no sólo hoy.

En Pymes y Autónomos | Las rebajas de verano en el pequeño comercio
Imagen | hiperkarma

Temas
Comentarios cerrados
    • Es evidente que no podemos evitar cierto componente estacional. Un negocio como el que tu haces referencia como puede ser una heladería, es complicado que no dependa de esos factores. El principal problema es que tu dices, lo que se debería entender como la posibilidad de conseguir unos ingresos extraordinarios se convierte en la clave para la supervivencia del negocio. Lo que deberíamos de reflexionar no es tanto la existencia de la estacionalidad en determinados sectores si no el excesivo peso de esos sectores y la conversión en estacionales de modelos que no deberían de serlo.

    • Lo peor es que la apuesta suele ser algo que pasa de considerarse un extra a considerarse vital para el resultado del ejercicio. A nadie le amarga un dulce en forma de montaña estacional, pero eso, como aquél que dice, ya lo tienes por la naturaleza del sector. Los esfuerzos deben ir al resto del año.

      Dos ejemplos, uno que me toca familiarmente: una heladería que esta semana santa, en Murcia, ha hecho calor, buenas ventas. En las fiestas locales, amenaza de lluvia, pues un dia que podían hacer una caja 10 veces mayor a un dia de verano, se ha quedado en un x3. Hay 4 familias (padre y 3 hijos) viviendo del negocio. Apuesta arriesgada.

      Otro ejemplo, trabajo con una empresa del sector de la pintura: su estacionalidad de ventas se rige por dos condicionantes: primera, meses de verano mejores que invierno. Segunda, dias de lluvia, no se pinta. Es curioso (aunque lógico) y no descarto utilizarlo para algún estudio o publicación al respecto de la estacionalidad.

    • Cansada de tanto oir hablar del dia de San Jordi, me he decidido a dar mi pequeño aporte. No es el día exclusivo de Cataluña, el Día de San Jorge conmemora la muerte de Jorge de Capadocia el 23 de abril del año 303. San Jorge es considerado patrón de diversas naciones y territorios, entre ellos Inglaterra, Georgia, Etiopía, Bulgaria y Portugal. En España es patrón de las regiones de Aragón y Cataluña, y de las localidades de Cáceres y Alcoy, entre otras. Y este es el mismo San Jorge para todos.

      Además el 23 de abril fue declarado el Día Internacional del Libro por la Unesco en 1996.

      San Jorge identifica a muchas culturas y pueblos, sean o no catalanes, españoles, castellanos etc

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información