La rentabilidad de los locales comerciales es la más 'golosa' del ladrillo

La rentabilidad de los locales comerciales es la más 'golosa' del ladrillo
1 comentario
HOY SE HABLA DE

El alquiler de un local comercial es uno de los gastos fijos más importantes con los que cuentan los pequeños negocios, ya que han de detraer importantes recursos cada mes para afrontar su pago. No obstante, antes de la llegada de la crisis, muchos optaron por su compra, al contado y en muchos casos con hipoteca, de tal manera que hoy les supone una pesada losa.

Adicionalmente, la mayoría de estas empresas han experimentado un retroceso que les ha llevado a que hoy en día cuenten con una capacidad excesiva, lo que les lleva a cerrar algunos de sus locales, de los que difícilmente se pueden desprender ante la bajada de precios que están atravesando los activos inmobiliarios.

Cuando esto sucede, el reloj corre en nuestra contra, ya que cuanto más tiempo tengamos estos locales inutilizados, más nos costará pagar la financiación que tomamos para su compra. Siendo lo más adecuando alquilarlo a un tercero para, al menos, ayudarnos a sufragar sus gastos.

Las cifras demuestran que se trata de una muy buena opción, ya el alquiler de locales comerciales son las más rentables dentro del sector inmobiliario, y así lo avala el portal inmobiliario Idealista.com, que además señala a la capital cordobesa a la que tiene la mayor rentabilidad de este tipo de operaciones para los inversores, que se debe a los bajos precios en comparación al precio medio que se suele pagar por metro cuadrado.

En Pymes y Autónomos | La legislación en el arrendamiento de locales de negocio Imagen | Gonmi

Temas
Comentarios cerrados
    • La compra del local comercial en donde realices tus actividades era una buena idea hace 2 o 3 años y lo sigue siendo ahora... realmente lo ha sido así siempre, por supuesto si el precio es adecuado.

      El gran problema es que casi no hay locales a la venta en sitios adecuados, los propias promotoras del edificio se dedican a alquilarlos, después hay individuos que han acumulado gran cantidad de ellos, un ejemplo es la ciudad de Pontevedra donde solo 7 familias son dueñas de cerca del 1/3 de todos los locales comerciales que en su momento se vendieron (no cuento los que las promotoras nunca llegaron a vender).

      Y el motivo es que el alquiler acaba saliendo mucho más caro que comprar y si después al tiempo tu negocio no va para adelante y tienes que cerrar, pues no lo has perdido todo, alquilas a buen precio y si está bien localizado no te faltará quien alquile, aunque es cierto que en este momento es más difícil encontrar interesados por la excesiva oferta. Aun así hay una oportunidad que los que tienen muchos locales no quieren aprovechar: los alquileres de muy corto plazo para negocios puntuales. Y es que a lo largo del año hay eventos que pueden generar negocios por tiempo corto, por ejemplo: disfraces para halowing o carnavales, venta de juguetes ahora para navidades, pulpería en verano, venta de trajes y atrezo de época para cuando se vayan a celebrar ferias mediebales (en Pontevedra hay una, la feira Franca), ropa especializada para temporada de comuniones, negocio de castañas asadas en esta época... Por ejemplo yo conozco personalmente uno que todos los años monta una tienda especializada para la Feira Franca (como ya dije, una feria Medieval que se celebra en Pontevedra en la primara semana de septiembre), en donde vende y alquila ropa y complementos para ella... pues es cierto que dedica meses para tener material para ese evento, y siempre abre una tienda justo un mes (más tiempo no tiene sentido, la mayoría dejan todo para última hora)... y siempre tiene problemas para encontrar un local, porque no le quieren alquilar un local por un mes, ni 2 meses... normalmente suele tener que firmar por un mínimo de 3 meses sino nadie le alquila, y lo paga porque gana mucho, pero 2 meses el local después está cerrado. Y por eso digo que alquilar para negocios de temporada puede ser una buena forma de no perder dinero con un local que tengas cerrado, porque por encima puedes cobrar como si alquilaras 2 meses (muchos el tiempo mínimo suelen ser 6 meses, alguno incluso no alquila por menos de un año y solo algunos como mínimo por 3 meses y son raros), con lo que al final ingresas lo mismo o más.

      Pero es que hay un gran problema en alquilar, al menos por aquí... es cierto que justo en este momento incluso te ofrecen los propietarios rebajas de precio que pagas para que sigas alquilando el local e incluso pasa algo que antes no pasaba, te ofercen contratos de +5 años que era lo máximo que antes te firmaban... pero eso porque pasamos una muy fuerte crisis. Lo normal y que volverá una vez superada la crisis, es que lo primero es que tampoco quieren darte un alquiler largo (ni largo ni corto, normalmente el primero quieren que sea mínimo un año y máximo 2 años), y normalmente cuando encuentras local, pues el precio no suele ser excesivo... pero si cuando te termina el contrato vas a negociar y el propietario vio que te fue bien, prepárate o busca otro local o ya sabes que tendrás que pagar el doble como mínimo... Y así mientras vean que pueden ordeñarte bien... y es que no son tontos, saben que cambiar de local suele tener un coste importante, no porque vayas a pagar más o tengas que invertir unos miles de euros en reformas... sino en perdida de clientes. Precisamente aun esta semana que hoy termina, pues me contó un tendero amigo mio (y con una clientela muy fiel), que hace un año se cambio de local y el nuevo está casi justo enfrente, en la misma calle y al lado del que está justo enfrente... Pues a pesar de tener anunciado el cambio de local durante 2 meses en la puerta, poner cuñas de radio, etc... aun ahora 1 año después hay quien piensa que cerro, o llega a la tienda un año después aun diciendo que pensaba que cerrara o que sabía que se había cambiado pero no sabía donde la tenía ahora... Precisamente ahora es cuando empieza a recuperar casi todos los clientes que tenía, pero los primeros meses hasta el 40% de sus clientes habituales los tenía perdidos y no era por la crisis, ya que ahora ya ha recuperado a casi todos los habituales, que durante meses no fueron a su tienda para nada. Y si se hubiese cambiado de calle, pues incluso seguramente fuera peor.

      Además el alquiler suele significar pagar como mínimo el 30 o 40% más de lo que sería pagar la hipoteca de ese local... realmente muchos compran locales y después los alquilan cubriendo la hipoteca y aun ganándole otro tanto. Un local con una hipoteca de unos treinta mil euros suele suponer un alquiler mensual de no menos 600€ y normalmente +750€ hasta 1200€ dependiendo del sitio... con lo que si alquilas a ese precio y suponiendo que no te suban el precio por mes, en 6 años has pagado lo que vale el local, pero no tienes nada.

      Salu2

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información