Aprende siempre

Aprende siempre
8 comentarios
HOY SE HABLA DE

El autónomo o el empresario de una PYME tiene que hacer muchos papeles dentro del mundo de la empresa. Estrategia, marketing, ventas, recursos humanos, etc. Tenemos que ser una especie de todoterreno de la empresa y como estudiar de todo y llevar nuestros negocios es algo complicado, tenemos que estar atentos a todo lo que nos rodee para sacar información como sea.

Hace unos días vi la película American Gangster, que sin entrar en críticas sobre la película (aquí para eso), me pareció una película entretenida y completa. En El Blog Salmón comenta Ángel la interesante información que trae consigo la película sobre el mundo empresarial, algo atípico, pero del que abstrayendo se pueden aprender cosas.

De las que podemos ver en la película, la que más me llama la atención es la de la discreción. Creo que esencial en el mundo de los negocios, sobre todo cuando estamos empezando. Dejando a un lado el deporte nacional (véase la envidia), en los negocios el llamar demasiado la atención sobre lo bien que nos va puede dificultar la relación con:

  • Clientes: Puede no hacerle gracia tu derroche pues puede pensar que le cobras demasiado, aunque la realidad sea otra. Si ganas mucho es porque tienes margen. Y si tienes margen, se lo puedes dejar más barato.

  • Proveedores: Si te ven con potencial económico, te puedes perder esa rebaja que te iban a hacer. Debo confesar que yo lo he hecho alguna vez.

  • Competencia: Si vas ganando cuota de mercado poco a poco y te va la cosa genial, si la competencia te ve demostrando bonanza, puede empezar a tenerte en cuenta y puedes perder el factor sorpresa. Es mucho más bonito que te descubra cuando ya vas delante suya en ventas.

  • Trabajadores: Soy de la idea de compartir con todos los trabajadores los buenos resultados, pero también que el empresario debe ganar más por diversos motivos. Si alardeas, pueden sentirse explotados y crearte problemas. Mercedes-Benz tuvo que cambiar la línea de su Clase S por quejas de muchos clientes que se sentían incómodos al meter un coche tan grande al lado del de sus empleados. La siguiente versión fue menos imponente.

Así que ya sabéis, cuando vayáis al cine, leáis un libro, etc. quizás haya ahí algo que aprender sobre cómo llevar los negocios.

Temas
Comentarios cerrados
    • Creo que todo es un poco de psicología, y la mayoría de empresarios son conscientes de este problema, ¡la compra de un coche puede ser un verdadero problema! "Quiero ese que es más grande, con mayor cilindrada, con asientos de piel, pero claro también quiero que la gente no se gire al verme…" Piensan.

      Quizá por aquí viene el éxito de marcas como Volvo, que con un diseño "correcto", sin estridencias y poco llamativos, se está aupando entre las marcas premium…

    • @Seidenbaum No me saques el tema de los futbolistas que por La Coruña aún algunos nos acordamos del camión de Pandiani. Algunos futbolistas (por suerte no todos) son algo especiales: El cocktail (poca educación + mucha pasta + poca experiencia) hace que algunos no sepan ni quienes son, ni lo que pueden gastar, ni nada.

      Lo de ser discreto, creo que el mejor caso lo tenemos también por La Coruña (¡Como barro para casa hoy!). Me refiero a Amancio Ortega, uno de los hombres más ricos y poderosos del mundo, del que hasta hace poco no había ni una foto y del que apenas se saben 4 cosas. Creo que es un modelo a seguir en ese sentido.

    • Me gustaría argumentar a favor de que el empresario gane más, y lo hago desde el punto de vista de un asalariado, como soy ahora mismo.

      Lógicamente el empresario debe ser el que a largo plazo gane más que cualquier otro empleado, puesto que en un principio él ha sido el que se ha arriesgado a abrir el negocio, con los riesgos que ello conlleva.

      No me extrañaría, sin embargo, que en muchos casos, cuando el negocio está arrancando, pueda preferir invertir el dinero en otros menesteres y contar con menores ingresos que otros empleados. Esto no significa, por supuesto, que cuando el negocio va bien, se incremente su salario. Tampoco signifca que tenga que ir alardeando de su sueldo o lo bien que vive ante otros de sus empleados o clientes, puesto que como comentas esto no va a ser visto con buenos ojos por los demás.

    • Efectivamente Pau, hablaremos aquí de algunos argumentos sobre por qué debe ganar un empresario más.

      Óscar, aunque Volvo era antes más premium que ahora, es un buen ejemplo de este tipo de marcas. También es curioso cómo los futbolistas suelen optar por coches mucho más llamativos que empresarios bastante más ricos.

      Un ejemplo personal, es el notario con el que solemos trabajar nosotros. El buen hombre va siempre a trabajar con un BMW 320td Compact, un coche que no deja de ser bueno pero para nada espectacular.

      Pues en una boda en la que coincidimos, apareció con un bonito Jaguar XJR, y me comentó que para ir a trabajar usaba el otro que era más manejable. Ni para un notario es bueno alardear.

      Un saludo y gracias por vuestros comentarios.

    • Es que ahora se saben más de 4? xD

    • Esto que comentáis en este blog es algo que creo que me puede pasar aguna vez pero bueno.

      Soy un pequeñisimo empresario (SLU sin empleados aún) y tengo un bmw serie 3 que compré hace justo un año… la empresa tiene 2, y claro alguna vez he oido algún que otro comentario de alguien, aunque normalmente de buenas.

      Mi defensa? Pues muy sencillo, como suele ser gente de confianza les digo la verdad, gracias a que trabajo todo en cliente y no tener que pagar alquiler alguno prefiero tener un mejor coche y más que estoy todo el día en la carretera visitando clientes.

      Ahora bien, cuando son clientes nuevos intento (a poder ser) no aparcar en la misma puerta xa, al menos en la primera visita no me vean como supuesto carero… cosa que, al tener realmente menos gastos (sin alquiler) puedo tener mejores precios que la competencia.

      Saludos

    • La discreción es algo fundamental. En la película es la clave para que todo cambie. Aparte de eso hay que ser un negociador nato, tener mano izquierda… En fin, es verdad que la peli puede dar buenas pinceladas de como hay que actuar en los negocios (en los legales tb, claro!). Bye!

    • Aunque sólo aparece al principio, hay que tener en cuenta el buen maestro que tuvo el protagonista. Con este comentario quiero decir que muchas veces el futuro del éxito de una empresa o negocio depende del "buen" maestro que le ha enseñado a parte de la capacidad de aprendizaje del alumno.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información