Cuando la crisis es el negocio

Cuando la crisis es el negocio
6 comentarios
HOY SE HABLA DE

Muchas veces en esta misma tribuna o en cualquier otro medio podemos leer, escuchar o ver como nos dicen que detrás de la mala situación económica que en estos momentos afecta a muchos países no solo se esconden amenazas, que se esconden oportunidades, que después de la tempestad siempre llega la calma y que nada es eterno, tampoco los malos tiempos.

Y todo lo dicho anteriormente lo hemos visto plasmado una y mil veces, incluso por el firmante de este mismo articulo en otros escritos, y cabe decir que muchas veces por convicción y otras por una mezcla de convicción con un intento de estimular a la sociedad, de transmitir optimismo, buenas vibraciones al lector, pero estas vibraciones se tornan en realidades como puños si damos una vuelta de tuerca más al tema y convertimos la crisis en fuente de beneficios, ¿como?, veámoslo.

La denominada crisis y sus efectos nocivos en la economía publica y privada de muchos países y con todo ello en el mercado laboral y en el desarrollo de millones de empresas y profesionales autónomos son una realidad nefasta y contrastable, una realidad que se lleva por delante cual virulento río desbocado muchas realidades, muchos sueños, pero esa misma realidad ya no solo se torna oportunidad, sino se torna autentica fuente de ganancias para muchos, y es que donde algunos pierden, otros ganan, y que esos algunos ganen, significa que algunos pierdan, ¿sabemos ponernos, adaptarnos o reinventarnos en el lago ganador?, a veces si, a veces no, pero es que incluso a veces no es necesario ni conveniente, ¿porque?, sigamos.

La crisis se ha llevado al traste a muchos negocios, incluso a muchos sectores, pero también ha significado el auge de muchos otros, sectores que no encontraban su lugar en una sociedad boyante, lo encuentran en una sociedad con la soga al cuello, casas de reparaciones que ahora reparan lo que antes se tiraba, cadenas de alimentación que antes solo vendían a la clase más baja y que ahora sirven (más bien mal sirven diría yo) a una base más amplia de población, tiendas de oportunidades o de intercambio han encontrado su dorado donde los demás han mordido el polvo, ¿en que lugar quedamos nosotros, con nuestra empresa o carrera profesional de no formar parte de ese segmento?.

Dependerá y mucho del tipo de servicio que prestemos o productos que ofrezcamos, por supuesto si nuestro sector es un sector muerto, moriremos con él, al contrario, si es susceptible de reconversión podemos reconvertirnos con él, ahora bien, encontrar nuestro dorado bajando a los bajos fondos no creo que sea la opción más sostenible ni apropiada en el medio y largo plazo, pues los tiempos boyantes volverán, tarde o temprano volverán y hemos de estar preparados para ofrecer lo que hemos ofrecido siempre pero adaptado a la nueva realidad, reconvertidos sí, pero reconvertidos en pos de la eficiencia y de la diferenciación en base a un servicio de calidad o en base a nuestros mejores atributos, es decir, reconvertidos (reitero) sí, pero corrompidos jamás.

En Pymes y Autónomos | Del “low cost” al “quality cost”
Imagen | simplifica

Temas
Comentarios cerrados
    • Los que van a tener verdaderos problemas son los que han abierto negocios que solo funcionan en tiempos de crisis. Me imagino que todos conocemos alguna cadena que ha hecho proliferar sus establecimientos aprovechando la situación o la alarmante cantidad de empresas dedicadas a la compra de oro que han surgido ultimamente, por citar un par de ellas.

      Yo creo que en muchos casos se esta mal-aprovechando la crisis para abrir negocios cuyo declive va a ser relativamente temprano. Tendríamos que aprovechar los nuevos mercados o intentar aglutinar a aquellos que han perdido sus proveedores en vez de dedicarnos a este tipo de emprendimientos al mas puro estilo comida-rapida.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de unknet Respondiendo a unknet

      Buenas noches Unknet,

      Sí, y yo estos negocios de “usar y tirar” solo los veo bien si el que los monta sabe que tienen caducidad en el tiempo y simplemente es una estrategia para aprovechas por ejemplo el auge de la venta del oro pero paralelamente tiene sus negocios, no para el que se cree que en estos sectores encontrara el futuro, pues en pocos años se vera abocado al fracaso y obligado nuevamente a reconvertirse o reinventarse.

      Saludos,

      JORDI

    • Cerrar respuestas
    • No quiero que esto parezca publicidad pero mañana tengo programada la publicación de un pequeño post sobre la adaptación al cambio de las empresas (consejos y pasos para realizar la adaptación con éxito pero sobretodo la resistencia al cambio del personal) que viene al pelo respecto a lo que estamos hablando... En serio ha sido casualidad, yo escribo los artículos con dos días de antelación y lo dejo programado :P ... mi web está en mi nick... si lo consideran inapropiado moderen este mensaje...

      Por otro lado quiero recomendar la lectura de Kourilsky :"F. Coaching. Cambio en las organizaciones" del año 2005.

      Un saludo.


      PD - El ejemplo de las empresas de compra-venta de oro me vino también a la cabeza... un claro ejemplo de negocio " de temporada"  que aprovecha la coyuntura... aunque a medio plazo...tocará buscar otra cosa.

    • Algunos negocios han logrado adaptarse con éxito a la nueva situación y otros han perdido el rumbo intentando salir de la situación de crisis en la que se han visto envueltos... (conozco un ejemplo cercano de un concesionario de vehículos que perdió el rumbo por las bajas ventas... con los posteriores errores del director y sus "asesores" en busca de una salida lograron perder la confianza y la concesión de la marca matriz por lo que ahora están en una situación de quiebra y el problema se ha doblado. El personal hace 4 meses que no cobra. )

      Sin duda la adaptación y la flexibilidad del negocio es indispensable para superar momentos como los actuales pero la planificación de dichos cambios debe realizarse con cuidado pues como bien dice el autor del post, estos momentos pasarán y habrá que estudiar lo que hemos dejado en pie para entonces... yo quiero dejar un consejo para esas personas que han quedado sin empleo. También para ustedes es el momento de encaminar vuestro futuro, no solo mejorando vuestros puntos débiles sino buscando el rumbo del mañana dando pasos hoy. Cuidado con los bandazos, planificad vuestro futuro para ser competitivos cuando la tormenta amaine. No perdáis el tiempo, invertidlo si podéis en el futuro.

      Respecto a las empresas, mi opinión: buscad la adaptación con planificación y cabeza fría, de nada sirve el ensayo y error en una situación cambiante... plantead una estrategia y estudiad seriamente los resultados, no todo es lo que parece.

      Un saludo para Castillon, me gustan tus post.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de antigecko Respondiendo a GRUDIZ

      Buenas noches antigecko,

      Gracias por las palabras dedicadas hacia mi, se agradece tener lectores que encuentren interesante lo que escribo.

      Gracias,

      CASTILLON

    • Comentario moderado
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información