Y cuando el negocio estaba remontando, acaba de volver a cerrar por contagios en la plantilla

Y cuando el negocio estaba remontando, acaba de volver a cerrar por contagios en la plantilla
1 comentario

Es cierto que vivimos en un momento donde la inseguridad prima por encima de todo. Hace apenas un mes todo el panorama pintaba bien. Bajas tasas de contagios, fin del uso de mascarillas en espacios abiertos si había distancia de seguridad y fin del toque de queda. Parecía que lo peor había pasado. Pero no. Y no hablo aquí de la tasa más o menos alta de contagios sino del caso hipotético de que cuando el negocio estaba remontando, acaba de volver a cerrar por contagios en la plantilla.

Porque hay muchas empresas que tienen un personal muy joven a los que todavía no les ha llegado la vacuna, carecen de inmunidad y en muchos casos tienen una alta movilidad social. En otros casos, como el reciente de una residencia de ancianos en Ibiza porque algún empleado no quiere vacunarse. Un contagio y el contacto directo en el centro de trabajo puede provocar un grave problema.

Por esta razón en muchas empresas el teletrabajo fue una fórmula para mantener a salvo a una parte de su plantilla y de esta manera asegurar que aunque hubiera un positivo no todo el mundo tiene que hacer cuarentena, quedarse en casa o peor, se ha contagiado. Pero no en todas las empresas se puede teletrabajar.

Y parece que la experiencia del año pasado, donde muchas empresas vieron como directamente intervenían las autoridades y les cerraban por motivos sanitarios. Lo que supone un problema ahora que todos los negocios necesitan facturar más que nunca.

Cuando hablamos de responsabilidad hacia los demás en nuestros comportamientos, no solo se trata de una cuestión de salud, que también. A nivel laboral y empresarial nos jugamos en muchos casos puesto de trabajo y supervivencia de empresa. ¿O podría sobrevivir el negocio de sol y playa si tiene que cerrar por un mes en verano porque su plantilla tiene positivos?

Es una situación muy complicada de gestionar a nivel de empresa. Y aquellas que no tomen medidas preventivas pueden verse en un grave aprieto. O peor aún con la sensación de haber estado nadando contracorriente  para acabar naufragando en la orilla.

Temas
Comentarios cerrados
    • No entiendo una afirmación que últimamente leo y escucho mucho en distintos medios de comunicación y me encantaría que alguien me aclarara, por favor.
      En el párrafo segundo, dices que los no vacunados no tienen inmunidad. Eso implica que los vacunados sí. Y a continuación dices que un no vacunado contagia a los que sí lo están, que anteriormente quedó claro que eran inmunes.
      ¿Si habíamos quedado en la inmunidad de los vacunados, por qué se contagian? ¿Cuál de las dos afirmaciones es verdad y porqué entonces se pone la otra? Constantemente todo el que escribe o habla sobre contagios afirma esas dos contradicciones y no encuentro nadie que me lo pueda explicar.
      Gracias!!!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información