¿Deben estar ligados los salarios a la productividad o al IPC?

¿Deben estar ligados los salarios a la productividad o al IPC?
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

En el sector empresarial, el debate sigue muy vivo: ¿debemos vincular los salarios al aumento del coste de la vida o a la productividad de cada empleado? Se trata de una disyuntiva tan antigua como difícil de solucionar, que cuenta con opiniones contrapuestas: por un lado, los sindicatos, que abogan por ligar el salario del trabajador a la inflación para que nadie pierda poder adquisitivo y, por otra, la patronal, cuya propuesta es vincular los salarios a la productividad de cada empleado.

La realidad es que ambas opciones plantean problemas que no cuentan con una sencilla respuesta y el consenso entre los principales agentes sociales resulta, dadas estas circunstancias, complicado. ¿Qué debe hacer un empresario? ¿Ligar los salarios de sus empleados al IPC o a la productividad?

Salarios vinculados al IPC

Vincular los salarios al IPC es la forma más sencilla de establecer las subidas salariales anuales. Consiste, simple y llanamente, en aumentar el sueldo de los trabajadores en función del dato del IPC que publica trimestralmente el INE en el período correspondiente. Es fácil de medir y es equitativo, puesto que trata a todos los empleados por igual evitando que ninguno de ellos pierda poder adquisitivo.

Sin embargo, la vinculación del salario al IPC plantea, al menos, dos problemas: por un lado, provoca espirales inflacionarias, ya que si aumentan los salarios, también aumentan los costes laborales y, por tanto, los precios, sin que necesariamente se haya producido un aumento de la productividad de los empleados y, por otro lado, porque es un sistema que no premia el esfuerzo ni la competitividad de los empleados.

Además, se trata de un sistema que considera más importante la situación económica general que la situación particular de cada empresa. Por muy bien que vaya la economía y por muy alto que sea el IPC, un aumento de los salarios puede acabar por hundir la empresa si ésta atraviesa problemas financieros y de liquidez.

Salarios vinculados a la productividad

Vincular los salarios a la productividad del empleado y a las circunstancias particulares de cada empresa constituye un buen método para retribuir el trabajo realizado y recompensar a aquellos trabajadores que estén produciendo un mayor desempeño. Además, la empresa no tendrá por qué soportar una carga salarial mayor si su situación no es buena, por muy buena que sea la situación económica general.

Sin embargo, este sistema tiene el problema de cómo obtener una medición cuantitativa de nuestra productividad. En ocasiones, este problema es irresoluble y la empresa se ve obligada a emplear métodos arbitrarios y, en cualquier caso, subjetivos, para tomar la decisión de subir el sueldo a un empleado y no a otro, además de su cuantía.

Entonces, ¿productividad o inflación?

A priori, parece que la indexación de los salarios a la productividad constituye un método más justo que premia a los buenos trabajadores en relación con los menos productivos. La empresa puede, de esta manera, adaptar las subidas salariales a su situación actual evitando tener que incurrir en costes adicionales que pueden poner en peligro su propia existencia. Además, a nivel macroeconómico, evita que la inflación se convierta en un fenómeno permanente.

Sin embargo, mientras no exista un sistema de medición adecuado, la vinculación de los salarios a la productividad será, en muchos casos, arbitraria y, en otros, incorrecta. En cualquier caso, apostar por el IPC como este indicador tampoco parece un criterio correcto, debido a su nula relación con la marcha de la empresa. Entonces, ¿Qué debe hacer la empresa? Emplear el sentido común y utilizar, en cualquier caso, el sistema menos lesivo tanto para sus intereses particulares como para los intereses particulares de sus trabajadores.

En Pymes y Autónomos | ¿Ligar salarios y productividad es la solución a los problemas de competitividad?

Imagen | blickpixel

Temas
Comentarios cerrados
    • Buenos días Diego. En mi opinión debe ser una combinación de ambos. Los sueldos deben actualizarse por inflación. Y luego estar atento a los pedidos y a las altas de productividad de los empleados.
      Saludos
      Guillermo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pymeempresario Respondiendo a pymeempresario

      Me sumo a tu tesis.
      Debería hacerse de una manera conjunta. Porque una y otra trae circunstancias absolutamente injustas. Hartito estoy de ver empresas que van bastante bien y pagan según convenio y suben según IPC. Que es como decir, no te pago menos porque si me pillan me meten un puro.
      Sin embargo si se valora la productividad ¿cómo lo van a hacer?. Porque como hagan lo que escuché, que ignoro si es cierto, que hacen con lo repartidores de pizzas de alguna marca muy conocida es para meter miedo. Según escuché les bonifican si llegan al cliente antes del tiempo estimado, supongamos que son veinte minutos. Cuando la mayoría llega en diecinueve minutos, ese se convierte en el nuevo tiempo estimado, y así la productividad se vuelve en una espiral loca. Que en este caso juega con la vida de jóvenes en medio del tráfico.
      El otro día me comentaban que en un supermercado que no diré el nombre, pero empieza por Merca y termina por dona. Les estaban recalcando las cifras de ventas en la pescadería del mismo día hacía un año. La cifra así, sin pelar ni nada. Sin decir qué día de la semana había caído, sin tener en cuenta la climatología (recuerdo que cuando hay temporal no hay pescado de lonja), sin contar la gente que había pasado por la tienda, sin nada. ¿Ese es un parámetro para medir algo? Eso es como medir la altura de una casa con una balanza romana.
      Así que sería muy interesante, que tanto los representantes de la patronal, como los sindicatos, en vez de estar haciendo el gili, buscando subvenciones para dar cursos que luego no dan, se preocuparan de tratar este tema y lo resuelvan, y si no que se disuelvan.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información