El caso Digital plus

El caso Digital plus
21 comentarios
HOY SE HABLA DE

En este artículo quiero exponer un caso que para mi es una buena muestra de como un modelo de negocio de éxito, se convierte en un modelo desactualizado y que va languideciendo en el mercado con el paso del tiempo, y lo voy a exponer basándome en el caso de la empresa Digital Plus.

Desde que salio al mercado esta plataforma de contenidos televisivos me lance vorazmente a ella como no podía ser de otra forma. Se me abrió ante mí una oferta de televisión privada, de pago, supuestamente de calidad, y por fin podía deshacerme de ver televisiones públicas o gratuitas.

Pero toda esta ilusión, novedad y fidelidad a esta plataforma se ha ido quedando atrás, y en la actualidad ya no es que solo dude de la misma, pues también dudo del propio modelo de negocio que la impulsó. Y eso es lo que quiero tratar aquí para mostrar como cualquier empresa, de no actualizarse y adaptarse permanentemente a los tiempos puede verse arrinconada en poco tiempo.

Digital Plus, bien, su origen Canal Plus, nació como una idea innovadora y rompedora en nuestro país. Incluso recuerdo que parte de mi familia reía cuando yo siendo pequeño se escuchaba hablar de que se pagaría por ver televisión, nadie creía que nadie pagase por ver un programa de televisión, pero la propuesta llego, y la gente pago.

¿Y porque pago la gente?, por algo novedoso, por algo que prometía dejar atrás la sencillez y lo a veces vulgar de la televisión en abierto y garantizaba calidad, además de contenidos exclusivos, que en otros lugares no se podían ver (¿quien no recuerda aquellas películas pornográficas de los viernes por la noche, achinando todos los ojos para verlas?)

Posteriormente esta idea evolucionó, y lo que en principio fue un solo canal, paso a convertirse en varios canales, en plataformas de contenidos televisivos (con algunas plataformas como la que creo recordar se llamaba “Quiero” como fracaso rotundo, y con fusiones en el mercado entre las dos grandes).

En este caso el gran atractivo ya no solo era la calidad de sus contenidos y la ausencia de spots televisivos, además a todo ello se sumo la oferta de contenidos exclusivos, especialmente el cine y los deportes, y también algunos canales musicales, viajes o documentales. Y así pasaron unos años, hasta hace poco ese fue el modelo de negocio, ¿que ha pasado?

Pues ha pasado que Internet ha permitido dar acceso a contenidos de forma gratuita, y también ha dado lugar a la aparición de nuevas plataformas por nuevos sistemas, pero donde creo que realmente ha fallado Digital Plus, y el sector en general, es en saber adaptarse a los tiempos, y en sacar rentabilidad a su propuesta.

Hoy lo único que les queda es el futbol como gran poder de atracción, pero ya ni eso, pues se están abriendo otras formas de poderlo disfrutar en PPV. El cine ya no vende como “contenido exclusivo”, y la oferta de estas plataformas cada vez es más sosa y más insípida, a la vez que repetitiva, y por su todo ello fuera poco la aparición de la TDT y la multiplicación de la oferta han puesto en jaque la viabilidad de muchos canales, incluso provocando que muchos migren a la televisión en abierto (CNN+, algunos canales musicales, etc.)

¿En que han fallado las plataformas de contenidos televisivos?, yo no tengo la respuesta, no soy especialista en el sector. Ahora bien, lo que si que tengo claro es que no han sabido adaptarse a los tiempos, y los tiempos se les están comiendo. Puede que hoy ya no vendan las plataformas, que hoy venda el consumo de contenidos concretos, no lo se, mil y una alternativas, mil y una, o puede que ninguna solución. Mil y una alternativas pero una sola muestra, una empresa que no se adapta a los tiempos porque no sabe, quiere o simplemente no puede, es una empresa condenada a la desaparición o al ostracismo.

En Pymes y Autónomos | Procesos y sistemas para las empresas: nuevos tiempos, nuevas formas
Imagen | edans

Temas
Comentarios cerrados
    • UN friki en toda regla el castillon en el peor sentido de la palabra friki, lo leen 4 gatos

      saludos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de informat2000 Respondiendo a informat2000

      Informat2000,

      Informat2000,

      Sí estimado, y por lo visto usted es uno de esos gatos.

      Gracias,

      CASTILLON

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fmadra. Respondiendo a fmadra.

      Adorado benefactor,

      Nuevamente gracias, es cierto, escribiendo rápido cometí ese error, que en este caso si que considero que es digno de rectificar y lo rectifico.

      No lo se estimado, no lo se si me queda mucho o poco, ya hemos hablado muchas veces de ello.

      ¿Nervioso?, sí, debe de ser pensando en los ataques que cada día me aporta usted y los demás juguetes (los críticos que faltan, no los lectores)...ni se imagina como me intimidan.

      Gracias,

      CASTILLON

    • Cerrar respuestas
    • Señoras y señores, por fin, ha sucedido, el gran Castillón, nuestro gran profesional de vellón, ha admitido, con excusas, si, pero ha admitido uno de sus numerosísimos y clamorosos fallos garrafales de segundo de primaria.

      Hemos tenido que esperar a que por al pista central, y sin avisar (vaya susto nos hemos dado los que pasamos la EGB) apareciese un "habria" del verbo abrir, así, con dos pelotitas y un palito.

      Parece ser que ahora sí, esta si que considera el gran profesional de vellón que es "digna de modificarse". Gracias a esta generosidad en la apreciación del gran Castillón, se ha evitado el suicidio del verbo en cuestión.

      Esperamos que en breve, los acentos que no capta el corrector del word como "esta" y "está", las reiteraciones tipo "me encanta a mi", las palabras inventadas como "da lugar", las palabras que fonéticamente suenan igual pero se escriben diferente según su significado, como "sino" y "si no" (que por cierto, vaya sino el del corrector ortográfico de nuestro apreciado profesional de vellón) y otras muchas más garrafadas infantiles corran la misma suerte y sean consideradas dignas de ser corregidas.

      Hasta entonces, deberán sufrir la vergüenza de mostrarse al mundo tal y como las parió el gran profesional de vellón, nuestro simpático e inigualable (gracias a Dios) Gran Castillón.

    • Avatar de fmadra. Respondiendo a fmadra.

      Adorado Fmadra,

      Ahhhh...por cierto, gracias por haber puesto los primeros comentarios también en este artículo, sabe que al haber un numerito más alto en los comentarios incentiva a los lectores a entrar.

      Ahora le deseo unas buenas noches...y le invito a comprarse el ungüento que le he dicho, y también a seguir escribiendo contra mí. Y si puede ser haga mucho más lo de hoy, es decir por supuesto ayudarme en mis fallos, y sobretodo mencionar igual que en este articulo, comentarios míos o lo que quiera de artículos anteriores míos. Así, además de entrar aquí, incentiva visitas a artículos pasados. Vamos, usted es un todo en uno para mí.

      Gracias,

      El GRAN CASTILLÓN, EL DEL VELLÓN (Dedicado a otro gran admirador mío)

    • 1- ignore a los trolls. Sinceramente desvirtuan el post y desvían la atención del contenido del mismo. Aunque hierva la sangre, hay k ignorar. Sino se le da vidilla y no paran.

      2- referente al post y digital plus, es cierto que podrian dar mejores servicios y de mas calidad ya k el modelo sigue siendo demasiado parecido a la tv normal. Pero sinceramente y en lo k me concierne, me encanta digital plus y apenas veo los canales publicos de toda la vida. Es cierto k es bastante repetitivo pero la calidad de sus documentales me engancha, entre otros pocos canales mas que suelo ver.

      Sería mas interesante si pueda eligir exactamente k canales deseo ver, k programas, etcc pero poco a poco estos servicios llegarán.

      Seguramente podría encontrar todo eso por internet pero creo k aún se pierde mucho tiempo buscando y descargando lo k kieres ver, y el tiempo es oro. Mi epoca de Downloader pasó y los servicios de streaming que conozco no tienen mucha calidad.

      Tengo curiosidad de probar iplus, parece un servicio bastante interesante.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de manulinx Respondiendo a manulinx

      Buenas noches Sr. Rispolez,

      Sí, muchas gracias. Se que lo mejor con esta gente es dejarlos aislados, y centrarnos en la temática del post, pero se me hace tan difícil.

      Muy interesante su comentario, es cierto que la oferta complementaria o sustitutiva a estas plataformas aun no esta muy desarrollada. Pero si que creo que tiene el suficiente poder como para en poco tiempo cernir unas nubes más negras de las que ya se han impuesto en el sector, y más con algunas novedades que anuncian Google, y creo que Apple. No se, supongo que en los próximos años se verán grandes cambios, y puede que me equivoque y las plataformas de contenidos televisivos tal y como las entendemos aun tengan larga vida o queden como apropiadas para un determinado tipo de contenidos, pero sinceramente tengo mis dudas.

      Un cordial saludo,

      CASTILLON

    • Cuando dejé el sector de la tv de pago, en el que trabajé casi 7 años, lo que se estaba desarrollando era la TV a la carta. Era el único producto que parecía que podría competir con internet.

      La idea era dar al cliente la posibilidad de elegir el contendio y la hora.

      Pero el principal problema entonces era la inversión necesaria en equipos de cliente, es decir, descodificadores. Y encima éstos quedaban obsoletos cada vez que se quería lanzar algo nuevo (conenidos interactivos, lectura de audiencias, etc.).

      Además, el modelo de negocio de compra de canales tampoco acompañaba pq ellos quería vender el canal con TODOS sus contenidos, y no parte de ellos.

      No tengo ni idea de en qué endarán metidos ahora, pero recuerdo la guerra del futbol como algo muy interesante.

      Saludos

    • La TV a la carta no funciona. Para eso ya está internet. Imaginemonos que llegamos cansados de trabajar, cansados de tomar decisiones, lo ultimo que necesitamos para desconectar un poco es tomar mas decisiones, como que elegir, que ver. Realmente necesitamos que nos entretengan, que decidan por nosotros. Y Canal + es bastante bueno en eso, ademas de que no chupas ni la mitad de publicidad en otros canales.

      El iPlus está bien, sobre todo para ver el contenido en HD.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de indice_ Respondiendo a Pedro

      Buenos días Pedro,

      Sí, tienes razón, es cierto que como contrapartida a lo misero que mayoritariamente dan en abierto, en Digital Plus te dan un contenido ya más preparado y elaborado, y encima sin tanta publicidad. Ahora bien mi gran duda es si este es un modelo que pueda sobrevivir o que ya esta decadente (que es lo que yo pienso), pues auque la propuesta sea buena, no se si la sociedad sigue en esa línea, o si la sociedad no tiende hacia un modelo de “consumo lo que quiero y lo consumo ahora”, además sin atarte a paquetes, solo contenidos puntuales en PPV, o canales temáticos concretos en TDT Premium, o las nuevas formulas que aparecerán, etc. No se, igual reitero estoy equivocado y Digital Plus vive un nuevo apogeo, pero me huele mal.

      Saludos,

      JORDI

    • Castillón , valium tranquimazim diazepam...cualquiera de esas es util

      saludos

    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • Señoraas y señores, pasen y vean, el profesional de Vellón (de, no del, en el RAE podrán, todos aquellos que como el Sr. Castillón no conoce el término, saber de que hablo) hace su aparición en la pista central. Vean al profesional...(níños, esas risas!) sin dignidad. Vean a un "asesor empresarial" que se deleita con insultos, humillaciones etc. Sesion de adultos, la Belén Esteban de lo negocios. Vean lo increible, alguien que disfruta humillándose en público, alguien al que no le importa que el mundo entero observe su ignorancia, el hijo secreto de Berlusconi, que recomienda no leer. Alguien que busca clientes igualmente paletos pero con pasta. Alguien que se cree empresario por haber trabajado en UNA empresa y vender pisos en paises del este. Observen a quien NECESITA aunque el no lo diga salir en los medios porque es la única manera que tiene de sobrevivir, alguien al que no se le conoce por sus méritos sino por las risas que nos proporciona.

      La mediocridad en directo y con orgullo. He aquí el orgullo de la mediocridad más absoluta. Nuestro decadente espectáculo continúa. Las risas que nos proporciona nuestro profesional de Vellón. Observen como desprecia de forma visceral cualquier cosa que es INCAPAZ de rebatir.

      Y sigan atentos, porque en cualquier momento puede ser que uno de esos despreciados sea inspector de hacienda que se limita a desenmascarar patéticos asesores autoproclamados con la chapa de las magdalenas.

      El gran castillón, nuestro profesional de vellón, a la misma altura que Belén Esteban, que también se gana su dinerito. Con la misma dignidad.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bobadicas Respondiendo a bobadicas

      ¿y tú, quien eres?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de indice_ Respondiendo a Pedro

      Yo soy yo, quien eres tú?

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información