El Ramadán en las empresas y la protección de los trabajadores ¿hablamos el mismo idioma?

El Ramadán en las empresas y la protección de los trabajadores ¿hablamos el mismo idioma?
34 comentarios


Acaba de comenzar el Ramadán y esta misma mañana he asistido a un desmayo de un trabajador musulmán que está haciendo el Ramadán, provocado por una deshidratación. Este hombre, trabaja en construcción, en la calle a pleno sol, en unas circunstancias en donde mantener la hidratación es vital por nuestra propia salud.

El trabajador en cuestión se ha incorporado a la obra a las 7 de la mañana, no ha comido nada en la pausa del bocadillo y no ha ingerido líquidos en toda la mañana. A las 13 horas, la temperatura superaba los 40 ºC y la lipotimia no se ha hecho esperar dado que no ha bebido ni gota de agua en toda la mañana. Por suerte, este hombre no estaba en alturas o manejando maquinaria peligrosa, por lo que no hay que lamentar daños mayores. Eso sí, este hombre no puede trabajar en esas circunstancias y el problema es evidente.

Es un problema grave, dado que no se puede discriminar a nadie por razón de religión y no voy a animar a nadie a que lo haga, pero lo que no es recibo tampoco es que este hombre ponga en riesgo su vida en el trabajo por sus creencias religiosas, que insisto, las respeto profundamente.

Las comunidades musulmanas piden una racionalización de horarios y que las empresas pongan de su parte para facilitar a la comunidad musulmana que puedan trabajar y cumplir con el Ramadán. De acuerdo, siempre y cuando esta conciliación sea posible, dado que el sector de construcción en la provincia en la que estamos hablando trabaja en jornada intensiva durante todo el verano y en horario de 7 a 3 de la tarde.

A nivel legal, no existe tampoco la posibilidad de una suspensión temporal del contrato por este motivo y a nivel de riesgos laborales, no beber agua trabajando a pleno sol es una verdadera locura. En definitiva, la empresa tiene que apechugar si o si, cubrir el hueco del trabajador o mandarlo directamente a casa so pena de salir en todos los telediarios por discriminación laboral por motivos religiosos. Tesitura complicada la que se presenta en un caso como este ¿qué opináis?

Más Información | Ideal
Imagen | Ramón Peco

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Pues Remo en este caso yo le habría pedido amablemente que se hidratase si quiere seguir trabajando en caso de negativa le habría dado la carta de despido, el motivo; "Poner en riesgo la vida de otros trabajadores y no atender a las normas de seguridad establecidas en la empresa".

      No hay que hacer caso de si es de una religión u otra, el derecho a la vida de los demás trabajadores tiene preferencia sobre cualquier otro y no se puede permitir que haya una persona irresponsable que pueda provocar un accidente grave y se lleve consigo a algún compañero.

      Además el empresario no tiene que tener en cuenta la religión del trabajador en ningún ámbito y de hecho oficialmente la desconoce, ya que como sabrás ni siquiera se puede preguntar al trabajador sobre religión o sexualidad, como medida antidiscriminatoria, el corolario de esto es que el empresario desconoce la religión del trabajador y tiene que atenerse a la legislación laboral que rige, que en este caso es la de riesgos laborales. Más tarde ya decidirá el juez, si se da el caso, si el despido ha sido procedente o no.

      No te tiene que temblar la mano en estos casos con ninguno de tus trabajadores sean de la religión que sean.

      Manda cojones, ya solo faltaba que los cristianos se pusieran un domingo de trabajo a oficiar una misa a las 12 de la mañana en puesto de trabajo.

      Lo que tiene que hacer una persona musulmana o de cualquier otra religión, en caso de que ésta le obligue a realizar determinados ritos, es pedir una excedencia que para eso existen. En caso contrario se arriesgan a ir a la calle y no creo que ningún juez te discuta esto.

      Recordemos que la libertad religiosa y la no discriminación por religión es eso y nada mas, en ningún sitio dice que tengamos que permitir ritos u oficios en el lugar de trabajo, los oficios y ritos religiosos se tienen que quedar en lo personal, no en lo laboral y si estos ritos no son compatibles con la seguridad laboral, por mi parte o se cojen una excedencia o a la calle por incumplimiento legal como cualquier otro.

      Que casualidad que cuando hay dinero por medio (el que no se les paga por la excedencia) no antepongan la religión al trabajo como hacen en otros ambitos, que casualidad o que caradura.

      Comentarios de los pro-inmigrantes intolerantes llamandome racista debajo de la linea.

      --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de unknet Respondiendo a unknet
      interesante

      Hummm no es tan sencillo.

      Basta con que el trabajador se vaya a un sindicato y diga que lo han despedido por ser musulman para que monten un circo mediático de un par de narices, tal y como suele pasar en muchos casos similares.

      Respecto al procedimiento judicial, la verdad es que no me fio, porque como decía el dicho "Pleitos tengas y los ganes..."

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de remo_ Respondiendo a Remo

      Remo pues que se vaya al sindicato y monten lo que tengan que montar, ya se creará debate nacional y que se haga lo que se tenga que hacer, que tu situación no es única.

      También se podrían ir todos los trabajadores juntos a denunciarte a los sindicatos por no hacer cumplir la legislación de riesgos laborales al musulman.

      No se puede estar siempre pensando en el "es que podría...", "es que el juez...", cuando hay que hacer una cosa hay que hacerla. Además si no quieres tener problemas lo más sencillo es no contratar a esta clase de trabajadores si no saben compatibilizar el trabajo con sus creencias personales.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de unknet Respondiendo a unknet

      El tema es mucho más complejo, no se puede despedir por las bravas en este caso particular por motivos que comentaré brevemente en un futuro post ;-)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de remo_ Respondiendo a Remo

      Ah, si hay circustancias adicionales es otro tema. Tampoco se trata de despedir, yo he utilizado la palabra como algo extremo digamos. Por supuesto si se puede solucionar de otra manera mucho mejor.

    • Avatar de unknet Respondiendo a unknet

      correcto, eso ya se ve venir en el curriculum, aunque no ponga la religión.

    • Si no quiere la excedencia, se le puede mandar de vacaciones ¿cuanto dura el Ramadán?

      Debe haber muchos musulmanes despistados en España, porque los telediarios no paran de recordarles que empieza el Ramadán (no recuerdo ningún otro año en que eso fuese noticia en todos los telediarios, es como anunciar en el telediario que el 25 de diciembre es Navidad.. algo un tanto surrealista)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de francarreira2 Respondiendo a Fran Carreira

      Recuerdo estos anuncios otros años aunque la verdad nunca había notado los efectos en el trabajo, tal y como comento en el post

    • Avatar de francarreira2 Respondiendo a Fran Carreira

      Lo de los telediarios es vergonzoso, yo cada día tengo mas la sensación de que se están creando grupos radicales con una ideología racista totalmente invertida a la tradicional, que yo los definiría como los pro-inmigrantes que consideran bueno o mejor al inmigrante que viene en malas condiciones a españa y considera un desalmado y degenerado al español. Es una especie de racismo que nos engaña mientras enarbola las banderas de la tolerancia y la libertad, por eso vemos esta clase de estupideces en los medios y algunos tienen miedo a unos sindicatos reaccionarios que deben ser los mas pro-inmigrantes de todos según cuentan.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de unknet Respondiendo a unknet

      Esta impresión me la da a mi también pero claro si manifiestas alguna objeción tardan menos de dos segundos en tacharte de fascista para arriba.

      No sé, creo que interesa marcar una corriente de pensamiento unidireccional en determinados temas sensibles

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de remo_ Respondiendo a Remo

      Una noticia que comunica el inicio del ramadán, en un país donde existe un alto porcentaje de musulmanes (inmigrantes o no), no creo que debiera ser noticiable por el hecho de salir en televisión. Del mismo modo se anuncia el año nuevo chino y nadie dice nada. Tal vez sea por la percepción de los musulmanes que se tiene en España.

       http://www.aulaintercultural.org/article.php3?id_article=1787

      que se radicaliza crecientemente por el hecho de que ya no son algo aislado, sino que esta convirtiendose en habitual convivir juntos. No voy a entrar aquí del miedo a lo desconocido.

      Contrasta sin embargo, con la visión que tienen los musulmanes de los españoles y de su vida en España.

      http://www.europapress.es/nacional/noticia-inmigrantes-musulmanes-estan-bien-espana-pese-27-paro-solo-minoria-radical-estudio-20100407151823.html

      Y es que la mayor parte de los prejuicios que se tienen sobre este colectivo son infundados, por desconocimiento y por generalización. Como si todos los vascos fueran etarras.

      Si hay un colectivo que defiende a los inmigrantes (defiende) es porque hay otro que los ataca. Porque nos "estan invadiendo y nos quieren imponer sus costumbres", pero para todo hay clases y cuando anuncian el año chino por la tele nadie dice nada, y creanme, lo anuncian. Si sabemos vivir juntos y respetarnos veremos que el señor que se cae demayado por cumplir con el ramadán es igual que el que siendo bombero y judío deja morir a alguien en un incendio por ser sábado, o el que se acuesta con niños y se confiesa y ya está tranquilo. Religión mal entendida mezclada con convivencia desde la desconfianza.... A mi que anuncien el ramadán ni me molesta ni me deja de molestar, de igual manera que en semana santa no puedo dejar de ver procesiones por la tele, o anuncios de juguetes en navidad. Y no me molesta porque sin ser judío, ni musulman, ni cristiano, ni nada, no me molesta que cada cual haga lo que quiera. Es más, deberían anunciar por la tele el ramadán, y difundir entrevistas con sus líderes espirituales explicando que pueden beber y saltarse el ramadán todos los que puedan poner en riesgo su salud o la de los demás sin saltarse los preceptos islámicos. Así evitaríamos más desgracias por la falta de cultura. Del mismo modo que nos anuncian que nos abrochemos el cinturón de seguridad para no matarnos o que no tiremos colillas encendidas en el bosque. Cosas básicas, pero que siguen pasando, incluso les pasa a los cristianos y a los que no creen en dios. Porque religión es una cosa y cultura otra, se llame islam, catolicismo, o amigos de snopy. Para practicar una religión hace falta cultura religiosa.

      Así que el problema tiene una muy facil solución. Informar a empresarios y trabajadores que el ramadán no se debe cumplir en determinados casos. Asunto resuelto. No más desmayos. La información al final va a ser buena y todo.

      Y en todo caso, si no nos gusta lo que sale en la televisión, con darle al off arreglado.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bakunin74 Respondiendo a bakunin74

      Pero estarás de acuerdo con Remo y conmigo de que en cuanto se levanta un poco el dedo para señalar a una persona de otro color o de otra religión, enseguida se enarbolan las banderas de la intolerancia, el racismo, el fascismo, tanto por parte de la persona afectada por cualquier cosa que le moleste o a la que no quieran hacer caso y por los podéres públicos.

      Es un caso similar al del ministerio feminista (llamemos las cosas por su nombre).

      Existe un grupo de radicales instaurados en el poder en cualquiera de los dos casos y ésta no es la solución, no puedes poner a más radicales para luchar contra otros radicales, por muy buenos o malos que sean tus ideales.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de unknet Respondiendo a unknet

      La diferencia es que cuando un marroquí pega a su mujer dicen "un musulman pega a su mujer", y se oye, claro, musulmán. Cuando un español pega a su mujer no se hace referencia a su condición religiosa ni se piensa en generalizar a todos los españoles, a todos los de su pueblo o a todos los calvos, si el susodicho lo és. Esto es un racismo latente que espera salir a la mínima oportunidad. No se dice nada si la acusación es a una persona sin tener en cuenta su condición de inmigrante, cuando se le acusa de algo que ha hecho no hay más que decir, pero cuando se le acusa poniendo como causa del hecho su procedencia, religión o similar, eso es racismo latente por generalizar conductas sin saber si es generalizable por desconocimiento.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bakunin74 Respondiendo a bakunin74

      A eso me refería yo con lo de que "lo de los medios es de vergüenza"

    • Avatar de francarreira2 Respondiendo a Fran Carreira

      Yo igual veo otras televisiones, pero en navidad no dejan de recordar que el 25 es navidad, y el 24 noche buena, y el 6 reyes....y así.

    • De todas formas, ¿os dais cuenta de la gran problemática y controversia que surge por culpa de las religiones?. Hasta se refleja en el este mismo blog, solo hay que mirar el número de respuestas.

    • Si de acuerdo, pero es que esto no es Dubai, aqui hay unas legislaciones de riesgos laborales que hay que cumplir independientemente de las creencias religiosas sin impotar lo que diga el coran, la biblia, el papa, o cualquier otra especie de lider religioso.

      Una cosa es respetar las creencias religiosas y otra muy distinta permitir que la cooperación del estado con ellas influya en las decisiones judiciales y administrativas.

      De hecho yo soy partidario de cambiar la constitución y crear un estado laico cuya administración no mantenga ningún tipo de cooperación con las diferentes religiones mundiales para evitar este tipo de problemas sociales, en los que enseguida llamamamos racista al primero que, en este caso, amonesta a alguien de una determinada confesión, creando asi una gran inseguridad social y judicial.

    • ¿No estamos en un estado ACONFESIONAL?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 1810 Respondiendo a 1810
      interesante

      Si,

      Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones Constitución Española, art. 16.3

      Pero en este caso hemos metido la religión por medio en un caso de una flagrante irresponsabilidad en materia de seguridad laboral de una persona que debería haber pedido una excedencia por motivos religiosos y en vez de eso se ha puesto en peligro a si mismo y a sus compañeros.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de unknet Respondiendo a unknet

      Se puede establecer un calendario laboral según confesiones religiosas, (venga ahora los comentarios en contra, de todas maneras yo tampoco estoy muy convencido).

      De todas formas si se suprimen las fiestas de Navidad, la virgen de tal y pascual, la pascua, el santo de y demás, nos queda el mes de vacaciones y del domingo (y al septimo día descansó). No se puede decir que el calendario laboral sea aconfesional. Así que, o se planifican las vacaciones en función de ramadán, o se establecen calendarios laborales por confesiones, o se establecen clausulas especiales el el contrato (uy, la legalidad), o se cumplen los planes de riesgos laborales (como todo el mundo sabe, en la construcción son especialmente pulcros y estrictos en este sentido) o el empresario asume el més de ramadán (si cae en invierno es menos problemático) o nos informamos un poco más y vemos que "están exentos de hacer el ramadán aquellos con trabajos duros que no tienen otra forma de ganarse la vida y que pueden sufrir deshidratación por cumplir con el ramadán". Mansur Escudero presidente de la Junta Islámica.

       http://www.que.es/ultimas-noticias/sociedad/201008110946-millones-musulmanes-comienzan-ramadan-espana-efe.html

      Por otro lado es increible que alguien ponga en riesgo su salud por creencias religiosas, como las costumbres de no usar preservativo, en unos sitios, no aceptar trasfusiones de sangre en otros....

      No hay nada para mejor para perder el miedo a algo como conocerlo. No hay nada mejor como conocerlo todo como para saber que no hay que elegir.

       

      Como dice el Maki, sin dios ni amo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bakunin74 Respondiendo a bakunin74

      Pues este trabajador o no le hace caso al Sr MAnsur o considera que el Ramadán va primero.

      Adaptar los horarios por confesiones es una locura, vale que el calendario laboral es eminentemente cristiano, parando en S Santa, Navidad y domingos por ejemplo, pero no son compatibles con el resto de calendarios.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de remo_ Respondiendo a Remo

      El calendario laboral no es cristiano, no nos confundamos. Los días no laborables tienen nombre de festividades cristianas que es diferente, y ademas esto no es por religión si no por herencia cultural.

      El estatuto de los trabajadores dice claramente que todo el mundo tiene 14 días no laborables al año sin perjuicio de las mejoras de su convenio, no dice por ningún sitio que tenga 7 dias de fiesta cristianos y otros 7 musulmanes o algo similar.

      De nuevo aquí vuelve a meterse la religión cristiana por medio cuando no tiene cabida. Si no fueran no-lectivos semana santa o los santos locales o navidad, sería cualquier otro dia, lo que pasa que por herencia histórica o por tradición esas festividades se han mantenido, pero tal y como está la legislación, bien podrian modificarse el día de mañana sin ningún inconveniente.

      A ver si ahora vamos a tener que hacer 1 calendario laboral por cada una de las mas de 30 religiones oficiales y no oficiales que se profesan en España.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de unknet Respondiendo a unknet

      por tradición....cristiana. Y no digo que sea malo ni bueno. Hay por ley unos días no laborales de los cuales hay 2 locales y el resto nacionales. Bien. Porqué ha de ser fiesta para todos el día 15 de agosto?. No puedo cogerme los 14 días cuando quiera?. Si soy musulmán, que significado tiene para mi el 15 de agosto?

      El calendario laboral no es católico, pero sus fiestas beben del catolicismo por tradición, que dicho sea de paso, tradición es algo que se repite en el tiempo porque se hizo anteriormente. La tradición está ahí porque algún día empezó. Igual es el momento de instaurar una nueva tradición. Claro que para muchos eso es perder las señas culturales y blablabla. Todo miedo e ignorancia. Ya es hora que el estado sea aconfesional de verdad. 14 dias no laborales si, pero cada uno los suyos. ¿o nos vamos todos de vacaciones el 1 de agosto y volvemos el 31?. No, y el mundo no se acaba porque cada uno se coja las vacaciones en una fecha. Pues eso.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bakunin74 Respondiendo a bakunin74

      Podría ser, de hecho yo soy partidario de añadir esos 14 dias adicionales a los 30 que por ley se tienen como periodo vacacional, es una medida adecuada. Aunque bueno podríamos respetar el dia de la constitución y algún otro que tiene un caracter totalmente nacional independiente de las religiones.

    • Avatar de remo_ Respondiendo a Remo

      Ya he dicho que lo de cambiar las fiestas no lo creo ni yo. Pero el corán es muy claro en sus preceptos y excluye a cualquier persona que pueda poner en riesgo su vida por seguir el ramadán. Otra cosa es la cultura que se tenga de la propia religión. El peligro, como siempre, es la generalización. Porque si uno hace una cosa, son todos iguales. Lease, musulmanes, rumanos, gitanos, políticos, bueno, en éstos últimos no tengo tan claro que no se pueda generalizar.

      Lo que está claro que esa es una conducta PERSONAL, que además va en contra de su propia religión. Pero siempre hay quien quiere ser más papista que el Papa. Así es que estamos hablando de un problema individual, por muy generalizado que esté. No es una cuestión de religión o costumbres religiosas. Es una cuestión de ignorancia. Es una cuestión de un trabajador concreto. No hay caso general más allá de la falta de cultura.

    • Avatar de 1810 Respondiendo a 1810

      no, puesto que las fiestas laborales son, en su mayoría, leligiosas, (cristianas concretamente)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bakunin74 Respondiendo a bakunin74

      juas, leligiosas no, religiosas, perdón

    • Opinar sobre este tema es muy complicado, directamente creo que sólo los que procesen esa religión pueden encontrarle sentido.

      Personalmente no logro comprender como hay personas que prefieren, como el caso que has contado, poner en riesgo su salud por creencias religiosas. Y seguro que preferirían perder su puesto de trabajo antes que claudicar en estos temas.

      Adaptar el horario seria discriminar a los que no tienen que realizar ningún tipo de ayuno. Nunca va a llover a gusto de todos. Creo que a la hora de contratar personal hay que tener muy en cuenta estos detalles, para evitar dolores de cabeza, aunque claro, muchos tildarían la empresa de racista... es complicado el asunto.

      Me parece alucinante que en pleno 2010 se hablen de estas cosas... como dice la cita: "No fue dios quien creó al hombre, sino el hombre creó a dios" y hoy en día que esta casi todo bien explicado científicamente dios ya no es necesario.

    • Hey all, My spanish isn't too good so I have to reply in English, i have you all don't mind.

      I'm a moslem and as far as I know, there are people that are excluded from the obligation to observe fasting during Ramadan. One of those are people whose job is too hard that fasting during Ramadan would affect their ability to work safely. In this case, those people may not fast and can exchange their fasting in other day when they are not working. The ministry of transportation in my country (Indonesia) is now considering a law that ordering one of two pilots onboard should not be fasting during a flight, remembering that pilot's job need full of concentration and safety precaution.

      Hope it helps.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 2369 Respondiendo a 2369

      Hello Iman, welcome to this blog

      Curious initiative to flight commanders, didn´t know it.

      But in this case, the worker hasn´t chosen to drink water despite allowing himself Ramadan

    • Avatar de 2369 Respondiendo a 2369

      Por si alguien no entiende bien inglés, traduzco tu comentario:

      Hola a todos, mi español no es muy bueno así que tengo que contestar en inglés, espero que no os importe. Soy musulmán, y por lo que yo sé, hay gente que está excluida de la obligación de ayunar durante el Ramadán. Tal es el caso de los que tienen trabajos tan duros que ayunar durante el Ramadán puede afectar a su capacidad para trabajar con seguridad. En este caso, esa gente puede no ayunar en esos días cambiándolo por ayuno en los días en que no trabaja. El misnitro de transportes de mi pais (Indonesia) está considerando a los pilotos a bordo que no ayunen durante el vuelo, recordándo que el trabajo del piloto necesita toda la concentración y precaución posible. Espero que ayude.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de francarreira2 Respondiendo a Fran Carreira

      Gracias Fran por la traducción ;-)

      Por cierto, el Ramadan dura cais un mes aunque no tengo muy claro cómo se calcula la duración dado que va con el calendario musulman

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de remo_ Respondiendo a Remo

      El ramadán un mes lunar, de hecho, ramadán es el nombre del mes. Un mes lunar dura de media 29 dias y medio.

    • Buenos días,

      A ver, yo trabajo en Dubai y aqui el país es musulmán y la ley religiosa (sharia) prima por encima de la civil. En dónde yo trabajo es una zona de construcción y está en el desierto, por lo que os podéis imaginar el calor que estamos pasando y además en Ramadán. El caso es que aquí las autoridades religiosas han sido muy claras:

      - Trabajadores musulmanes trabajarán solo 6 horas o 7 si están en Hostelería durante Ramadán. Si tiene que trabajar 8 o 9 se les tiene que pagar horas extra. (parece un poco de discriminación hacia los no musulmanes, pero es como es y obliga a un gasto que muchas veces el empresario prefiere no pagar)

      - Han dicho que el corán pide sacrificio, pero nunca por encima del límite que el hombre aguanta. El que no aguante tiene que romper inmediatamente el ayuno y beber líquidos o comer algo. No forzar!

      - Se ha autorizado a las personas en zonas de construcción, pueden no hacer el ayuno en los días que tengan que trabajar durante verano o al aire libre y sustituirlo por los mismos días durante el invierno. (días más cortos y menos calor)

      El problema que estamos viviendo aqui no es el ayuno. Sino que después de ayunar, lo celebran con una comida que se llama Iftar y que es a la puesta de sol y la gente come como cerdos, con lo que pasan mala noche y, para aguantar al día siguiente, se levenatan antes de que salga el sol, comen otra vez como cerdos (sohur) y se vuelven a dormir. Este cambio de hábitos de repente y el dormir menos, les va minando y quitando la energía.

      Hay algunos que lo hacen de forma moderada y no les pasa absolutamente nada. Es decir, como siempre, las costumbres de cada uno, llevadas al extremo, te dejan fuera de juego.

      Un saludo NachoSG

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información