¿Enchufados? sí, gracias

¿Enchufados? sí, gracias
5 comentarios
HOY SE HABLA DE

¿Qué hay de malo en que una empresa privada escoja para el puesto que desee a aquella persona de confianza simplemente porque le apetece?, ¿qué hay de malo en que esa empresa privada por sus méritos profesionales, sino simplemente para “enchufar” a alguien? Yo sin duda no veo nada de malo.

Podremos discutir que escoger a alguien simplemente para “enchufarlo” para quedar bien delante de alguien con quien queremos quedar bien, o bien a un familiar o a quien sea que queremos “enchufar”, sea la mejor opción en cuanto a la eficiencia e idoneidad para ese puesto de trabajo, pues obviamente no lo será si ese profesional “enchufado” no es el mejor candidato para el puesto. Pero lo dicho no quita legitimidad a la decisión de “enchufarle”.

Puede que la persona a la que vamos a dar el puesto de trabajo por compromiso no sea la mejor opción profesional para cubrirlo, puede que incluso sea una mala opción, pero también puede que “enchufarle” nos traiga otras ventajas, como por ejemplo beneficios de la otra parte agradecida por haber enchufado por ejemplo a su dulce retoño, ¿y qué hay de malo en ello?

Es más, si se trata de una empresa privada, ni siquiera se debería de plantear esto, ni siquiera debería ser necesario justificarse o dar explicaciones, se “enchufa” a quien se “enchufa” por que viene en gana y punto. Si luego la rentabilidad de la operación es desastrosa o el profesional no sirve ni para hacer la o con un canuto, ya lo pagaremos o caerá por su propio peso, pero ese es nuestro privilegio como empresarios, el de podernos responsabilizar sin (en muchos casos) dar explicaciones.

En Pymes y autónomos | Plan de acogida para los nuevos empleados
Imagen | procsilas

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      No hay nada malo, por supuesto. Al igual que no hay nada malo en que yo, trabajando en esa empresa, me ponga a trabajar al mismo nivel que el "enchufado". Lo que está claro es que no voy a trabajar por dos.

    • interesante

      Lo malo del enchufismo en el sector privado es que los jefes a menudo no se dan cuenta de las malas consecuencias que puede tener. En primer lugar que el enchufismo desmotiva a los demas trabajadores, porque se dan cuenta que el esfuerzo y la experiencia dentro de la empresa no se valora en el momento de llenar puestos vacantes. Si das el mensaje que se valora mas a quien conoces que el esfuerzo o el talento, entonces no te sorprendes cuando tus empleados se comportan acorde.

    • El enchufe en la empresa privada no tiene nada de malo desde luego, la empresa es mía y si quiero le prendo fuego, pero... otra cosa es que te ganes el respeto y la lealtad de tus empleados, aunque claro que aqui eso importa poco porque el cotarro se lo comen entre 4 y el verdadero negocio no es el producto sino el amigo. Y aunque no sera moralmente reprochable al empresario, no quita que nos cause repugnancia ver como este país lo controla un enmarañado de enchufismos, particularismos y amiguismos en el que nuestros representantes públicos son los primeros que trafican con influencias siendo la barrera entre las empresas privadas y lo publico apenas perceptible.

    • El enchufar a un conocido o recomendado no tiene porque ser en principio malo, si esa persona es tan válida para el trabajo a desempeñar como otra "ajena". Es más (y siempre hablando del sector privado por supuesto), si tengo en mi mano contratar a 2 personas a priori igual de válidas y una es un conocido/a o amigo/a, ¿por qué no voy a ayudarla?

      El problema viene cuando esa persona luego manifiesta una dejeadez en querer mantener ese puesto, no trabaja, se esfuerza o ni siquiera tiene interés en mantenerlo como el resto de la plantilla. Entonces ahí, el empresario demostraría tener pocas luces si a pesar de ser pernicioso para su empresa, decide quedarse con dicho trabajador o al menos no darle un toque de atención. A la larga se verá afectada su relación profesional y la personal que pudiera tener.

      Lo dicho, enchufismo para acceder al puesto: SI (casi siempre) Carta blanca después: NUNCA.

    • El autor de este texto es la perfecta fotografía del empresariado español. Podría ponerme a explicar por qué el enchufismo es negativo para las organizaciones... pero vamos, siendo empresarios españoles, ¿para qué perder el tiempo?

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información