Españistán: el fracaso de un ladrillazo económico

8 comentarios

El video de Aleix Saló que encabeza este artículo ha sido un gran éxito en las redes sociales por abordar la crisis española desde un punto de vista directo, utilizando un lenguaje cercano y huyendo de lo políticamente correcto. Con él ha promocionado su cómic utilizando una fórmula cada vez más usual: la viralidad.

En ocasiones se nos dice que la crisis que tantos problemas ha causado en nuestro país tenía un origen externo pero pocos quieren admitir la naturaleza de nuestra crisis interna, causada por un sistema inflado e inestable construido sobre el ladrillo. Parece que la resaca le ha borrado la memoria a algunos ¿verdad?. Pese a que el video omite gran parte del papel que también han tenido los partidos de izquierda (generaliza con un "de todo signo político" centrándose en Aznar) creo que es interesante darle difusión pues aún hoy muchos se preguntan ¿cómo hemos podido llegar a esta situación? ¿qué tiene que ver la crisis inmobiliaria con nuestras ventas?

La bajada de ventas, los problemas de paro y la situación de inestabilidad política y económica tiene unos orígenes muy cercanos a nuestras fronteras aunque el desencadenante se sitúe en Estados Unidos. Puede que no hayamos perdido riqueza porque nunca dejamos de ser pobres... y ahora, encima, con la población endeudada hasta las cejas.

Video | Youtube En Pymes y Autónomos | Cuando los ladrillos se convierten en burbujas, Cuando los ladrillos se convierten en burbujas II, Cuando los ladrillos se convierten en burbujas (III)

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Del vídeo me llama la atención el contraste de caracteres que se hace. En USA el modelo de empresario los creadores de Google, en España El Pocero. Sinceramente, tan populista como banal. En USA las empresas paradigmáticas de su economía eran Citibank, Merryl Lynch, AIG,JP Morgan, Wachowia, etc... (todas ellas muy destacadas por su importante papel en la colocación de los CDS). Cualquiera que haya vivido en los últimos años en los USA o siga su actualidad conocerá el movimiento "secesionista" de la costa oeste respecto de la este, en todos los ámbitos, económicos, empresarial, intelectual.. no hay nada más que ver la rivalidad entre Standford y Berkeley (costa oeste)- que representan la creatividad y el talento - con Harvard y Columbia (costa este)- que representan la especulación y la visión cortoplacista -. En España, además del Pocero ha habido empresas que han aprovechado la tendencia positiva para hacer crecer sus negocios. Hay que recordar que, pro ejemplo, Amancio Ortega es español y también es empresario.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fosterwit Respondiendo a fosterwit

      Gran razón. En España también hay buenos empresarios,lo que hay es poca cultura empresarial. Desde la administración se apoyan más los tipos de negocios que den resultados en poco tiempo, a ser posible dentro de los cuatro años de gobierno, para poder arrogarse el éxito. Es como el asunto de las granjas fotovoltaicas. Lo favorecen de cara a que se instalen montones de hectáreas, poder decir que están haciendo algo en el tema de renovables y lo que estábamos era pagando la electricidad fotovoltaica a cojón de mico. Si les planteas una empresa de investigación y desarrollo en el mismo campo y les dices que esperas tener resultados en siete años te pegan una patada en el culo que te tienes que llevar el pasaporte.

    • Comentario moderado
    • Veo el vídeo muy tendencioso y maniqueo. Parece que la culpa de que se compren pisos son de los que los hacen, cuando la culpa es de los que los compran. Y parece que las hipotecas son culpa de los bancos, cuando son de los que las aceptan. No quito responsabilidades a nadie, pero decir que la culpa es de Aznar, los constructores y los banqueros es dejar al ciudadano de a pie al nivel de un bobo de baba que se deja mangonear. No señores, la culpa es de todos y la solución ha de ser de todos. Bueno, no todos tuvimos la culpa, porque yo me compré un piso porque en su momento tenía un trabajo con una cierta fijeza y me convenía. Compré un piso baratito que tuve pagado en cinco años. Hablo del año 1998. Mi primer coche fue un corsa de tercera mano y el siguiente un 307 de los de kilómetro cero que pagué en un año. Todos mis gastos van en correlación al dinero que tengo y no al dinero que me prestan. A día de hoy estoy fatal de trabajo, pero tengo el piso pagado y el coche pagado, no debo dinero a nadie. Así que me jode bastante que yo tenga que pagar las consecuencias de todos los descerebrados que se compraron el chalet adosado con hipoteca a 30 años y el Audi.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ariasdelhoyo Respondiendo a ariasdelhoyo

      Tienes mucha razón en una cosa fundamental: todos tenemos parte de culpa, de una forma u otra permitimos que esto pasara. Y ahora pagan justos por pecadores...

    • grudiz: en el vídeo, el que sale con las "cejas", es ZP... :)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de joaquinferrero Respondiendo a Joaquin Ferrero

      Jeje si, aunque pasa un poco de puntillas para mi gusto. De cualquier manera creo que la idea general la entendemos todos aunque podamos no estar de acuerdo con algunos puntos concretos del video. Además creo que en mayor o menor medida todos sabemos que la culpa está muy repartida. Un saludo!

    • El principal problema es que las repercusiones de esta historia la seguimos sufriendo todos. Los que se enriquecieron con la burbuja económica siguen controlando muestra política, economía y futuro. Y para que no se devalúe su preciado dinero, no van a dejar que la economía se recupere.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información