Háganse ricos por favor

Háganse ricos por favor
12 comentarios
HOY SE HABLA DE

Pequeños empresarios del mundo entero, grandes empresarios y magnates del universo, emprendedores que me estén leyendo, autónomos que día a día dejan la piel en tirar adelante su humilde negocio, ¡háganse ricos! Háganse muy ricos, asquerosamente ricos por favor.

Y es que ya basta de demagogia, de sentido de la culpabilidad, de resentimiento y envidia por parte de los que han fracasado. Grandes y pequeños empresarios, emprendedores y autónomos, háganse ricos, creen riqueza, generen empleo, que toda la sociedad (también aquellos que les critican) irá mucho mejor.

Y si haciéndose ricos pueden comprarse un yate, cómprenselo, si haciéndose ricos pueden comprarse grandes mansiones cómprenselas, o simplemente quemen el dinero que han ganado en una hoguera si es eso lo que les apetece. El dinero es suyo se lo han ganado, y por mucho que aquellos que haciendo alarde de una hipocresía sin fin digan, ellos gracias a que ustedes se han hecho ricos, también viven mucho mejor.

La verdad es que encuentro absurda la mentalidad en la que mayoritariamente vivimos anclados en este país. Encuentro contraproducente y nocivo el ir envidiando, el ir corroyéndose por dentro por el éxito de los demás. O encuentro detestable el ir criticando que el otro se haga rico, mientras nosotros ponemos la mano para que nos den unas migajas.

Dejemos de lamentar o criticar el éxito de los demás, dejemos de envidiarle mientras le ponemos la mano para que nos ayude aquel que ha tenido éxito, y busquemos nosotros nuestro propio éxito. Y si lo logramos hagamos como ellos, hagamos lo que nos apetezca y disfrutémoslo. Pero si no lo logramos, no le culpemos a él ni a nadie, dejémosle vivir en paz y asumamos que hemos sido incapaces nosotros de lograrlo, asumamos nuestra responsabilidad.

En Pymes y autónomos | No esconder el éxito
Imagen | Bulaclac Paruparu

Temas
Comentarios cerrados
    • ¡¡¡Háganse ricos!!! Sí, háganse ricos! Pero, pero y pero...

      (Pero1) Dice el diablo que "un hombre sin principios es un hombre poderoso", sí, poderoso, pero deshumanizado. A ésto yo lo denomino "vender tu alma al diablo". Los remordimientos de conciencia no permiten disfrutar de lo conseguido deshonesta, deshonrada o deslealmente; y a mí me parece de PM, ustedes mismos...

      (Pero2) ¿'Éxito'!!! ¿A qué denomina 'éxito' el autor de esta entrada!!! ¿A tener más dinero!!! ¿Más poder!!! ¿Más estatus social!!! Supongo que se refiere única y exclusivamente al 'éxito' con el apellido 'empresarial' no? Porque si se refiere al ÉXITO a secas, es decir, al ÉXITO PERSONAL, yo le plantearía al señor Castillon las siguientes reflexiones: ¿tuvo éxito Gandhi? ¿Y la Madre Teresa de Calcuta? ¿Y... y... y...? Yo no lo sé, pero sé que hay muchos que teniendo éxito empresarial han fracasado estrepitosamente en sus (miserables) vidas. Ahí dejo eso...

      (Pero3) Se suele decir: "SALUD, DINERO Y AMOR", y yo añado: Y EN ESE ORDEN! Si no tienes SALUD no podrás disfrutar ni del dinero ni del amor, "si no tienes dinero el amor salta por la ventana" pero aún tienes la salud", y si no tienes AMOR, pos bueno, al menos disfruta de lo demás... :)

      (Pero4) Me cansé! Que me voy a pasear con la family (ésto sí que es un ÉXITO).

      PD: Como decía Forrest Gump: "un hombre sólo necesita un poco de dinero para vivir, el resto es para presumir." Y ahora sigan esforzándose desesperadamente por hacerse ricos, sigan, pero no descuiden los pequeños detalles de la vida, porque ahí está el secreto del verdadero ÉXITO.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nicran Respondiendo a nicran

      Estimado/a Nicran,

      Le respondo a las cuestiones que me plantea.

      Sí, básicamente yo enmarco el éxito dentro del apellido “empresarial” o “económico” como usted dice.

      Del mismo modo que le digo eso, también le digo que bien es cierto que esa (mi forma de entender el éxito) no es la única forma de éxito (aunque si valida para los que creemos en ella), es más, tampoco es ni tan siquiera la forma de éxito buena (ni mala), tan sólo es la mía (y la de los que piensan como yo). Así que supongo que la Sra. Madre Teresa de Calcuta o el Sr. Gandhi sí que tuvieron éxito en sus vidas si lo que hacían les llenaba por dentro. Como considero que yo tengo éxito en mi vida porque lo que hago, pienso y deseo me llena a mi.

      Es decir, ellos tuvieron éxito si se sentían realizados con sus vidas. Del mismo modo que yo tengo y tendré éxito si me siento realizado con mi concepto de vida. Ellos de buen seguro que no interpretarían como un éxito mi modelo de vida, del mismo modo que yo no interpreto como un éxito su estilo de vida. Pero bien, ellos creen que vivieron con éxito, del mismo modo que yo creo vivir con éxito, simplemente porque ambo extremos, desde distintos parámetros nos sentimos realizados con nuestro éxito.

      Un placer recibir sus aportaciones.

      Saludos,

      CASTILLON

      P.D: por cierto, ya hace años que le vendí el alma al diablo. Sólo espero que como mínimo, con los años, cuando haga balance la operación me haya salido rentable, de momento, sin duda el intercambio con el Sr. Diablo me satisface, pero siempre es mejorable, así que estoy pensando en realizar una rehipoteca de mi alma.

    • Avatar de nicran Respondiendo a nicran

      Es curioso poner como ejemplo casi exclusivo de éxito a Teresa de Calcuta y después anteponer el dinero al amor... y para luego decir que el éxito está en las cosas pequeñas (un pequeño yate, una pequeña mansión?)

      PD: gracias al creador de la entrada por ser tan sincero; este es el primer post que leo de este blog y si tiene más entradas de esta calidad, sin duda lo visitaré muy a menudo.

      Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de dioganes Respondiendo a Melenas

      Creo que se confunde, caballero. Los demás tambien somos sinceros, aunque no compartamos las ideas de este artículo. Considera esta opción, te aseguro que es posible ser sincero y no tener como máxima aspiración el hacerse rico. Si te dijera que para mí y mucha otra gente lo que más nos importa es el sexo, como pulsión más básica, me creerías? Y si te dijera que no, que en realidad lo que está por encima de todo es la salud para poder disfrutar de todo lo demás, me creerías? O que de verdad lo más importante es sentirnos queridos, amados y apreciados? O que mi vida la doy por la religión, por mi equipo de fútbol, por mi familia, me creerías? Creo que las personas tenemos distintas escalas de valores, y en absoluto iguales ni estables, varían a lo largo de la vida, e incluso a cada minuto que pasa. Y en nuestra escala tambien está el dinero, por supuesto, y luchamos como leones por conseguirlo, pero no a cualquier precio, no por encima de todo. Estoy muy contento de comprobar, dia sí y dia tambien, comportamientos altruistas de gente normal, porque me alegra saber que no todos tenemos la misma escala de valores.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de guillem73 Respondiendo a guillem73

      Estoy completamente de acuerdo con su comentario, es más no veo porqué ha de estar reñido con el mio.

      En ningún momento he querido decir que otras opiniones sean insinceras; sólo destacar el hecho de que el autor haya destapado el mito popular de que querer hacerse rico es malo, y que debido a éste muchísima gente con dicha aspiración se reprima.

      Personalmente una de mis metas hacerme asquerosamente rico para disfrutar de mucho tiempo para mí (un poco de egoísmo no es malo para nadie); pero tampoco creo que mientras uno se haga rico no pueda aportar beneficios sociales: tratar a los trabajadores de su empresa como personas con vida propia, invertir en proyectos de jóvenes emprendedores...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de dioganes Respondiendo a Melenas

      Tú mismo lo dices: "Personalmente una de mis metas hacerme asquerosamente rico para disfrutar de mucho tiempo para mí", es decir: el dinero para usted es un medio-para y no un fin-en-sí-mismo, ésto último es el aroma (hedor más bien) que desprende este artículo: "Háganse ricos por favor" y yo digo PEROOO... ¿a costa de sacrificar por el camino sus valores (honestidad, lealtad, identidad, respeto, equidad, solidaridad, tolerancia, etc... etc... etc...).

      NOTA: ¿Conoce la "Regla Dorada", "Regla de Oro" o "Principio de Reciprocidad" en su forma PASIVA*? http://es.wikipedia.org/wiki/Regla_de_oro_(%C3%A9tica) Pues eso... *La Regla Dorada en su forma ACTIVA puede llegar a ser nociva, aberrante y peligrosamente coactiva e intervencionista.

    • Avatar de dioganes Respondiendo a Melenas

      Me parece que esta vez me he pasado de listo, veo que que no ibas por donde yo pensaba, discúlpame. De modo que me congratula (http://www.youtube.com/watch?v=GMXqtahfyRg) que nuestras posturas no sean tan distintas. Pero no sé si coincidimos de verdad, para mi lo primero es que la empresa tenga un sentido y función de "mejora", por llamarlo así, de éste mundo. Y después crecer y hacerse rico, pero con un objetivo: que esa "mejora" sea también más grande. Voy un poco más allá de lo comentado en en relación a esto en este mismo blog: http://www.pymesyautonomos.com/vocacion-de-empresa/la-etica-en-los-negocios Aunque con los niveles de hoy en dia, cualquier mejora, por pequeña que sea, es muy bienvenida.

    • Ante todo felicitar al Sr. Castillon, por que realiza unos posts que para nada dejan indiferente a nadie. Yo que soy de Mallorca dire una frase que decia unos de los mayores traficantes de nuestra tierra el Sr. Joan March y decia asi " Todo el mundo tiene un precio, y el que no lo tiene no vale nada" supongo que estara a favor de la 0 moralidad de esa frase, ya que todo el mundo sabe que en el sistema capitalista actual no puede existir un rico si no hay 100 pobres. Otra frase que tambien le encantara Sr. Castillon " Cada dia nace un tonto solo hay que saberlo encontrar " esta tambien es una buena manera de hacerse rico.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de josemaria.carvajalga Respondiendo a Indio

      Buenas tardes José María,

      Muchas gracias por las frases que intuye que me gustarán, ciertamente no se equivoca.

      Referente a lo de que no puede existir un rico de no existir cien pobres, no se si es cierto o no, yo de lo que estoy en contra es de que se pretenda que cada rico tenga que mantener a los cien pobres. Dicho de otro modo, de lo que estoy en contra es de que el que no es capaz de más, entonces llore al rico para obtenerlo de él, o bien patalee culpabilizando al que si que ha tenido la capacidad, las habilidades o la suerte de hacerse rico.

      Gracias por leer mis artículos y espero que le gusten aunque en muchas ocasiones no compartamos opiniones.

      Saludos,

      CASTILLON

    • Me parece que detrás de conceptos verdaderamente buenos y recomendables, como no tener miedo al éxito, o que hay que esforzarse en los propios proyectos, o que nos merecemos ganar mucho dinero sin complejos, cosas en las que estoy de acuerdo, hay ideas que no se pueden recomendar. Entiendo que si la idea es sólo "ganar dinero", sin aportar nada a la humanidad (cultivos ecológicos, energias renovables, desarrollo y cooperación,..), se puede ir perdiendo la ética, mucha o poca, de la que se tenía al empezar. Porque a menudo este sistema premia al que no tiene escrúpulos, al que comercia con lo que sea, sin importarle la moral. Creo que, tal y como está el sistema, que unos pocos ganen mucho dinero a mansalva hace más mal que bien al conjunto de la sociedad.

    • Si, pero un matiz: que sea creando riqueza.

      Porque hacerse rico adquiriendo un terreno por 100 y vendiendolo por 100.000 no genera riqueza para la sociedad. Y ese fué el modelo durante la era no conclusa de ZP y sus secuaces.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juanin64 Respondiendo a juanin64

      Juan, sí que genera riqueza para la sociedad. El tío que compre por 100 y venda por 100.000 hará que el comprador pague ITP, y cuando compre con ese dinero otros bienes/servicios contribuirá al crecimiento de otras empresas, sin mencionar que pagará IVA en el mayor de los casos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información