La privatización de la sanidad 'daría alas' a las empresas del sector sanitario

La privatización de la sanidad 'daría alas' a las empresas del sector sanitario
4 comentarios

Uno de los debates de más actualidad en las últimas semanas es el de la privatización de la gestión de la sanidad en España, sobre el que todavía existen muchas más especulaciones que verdades, pero que empieza a dibujar ciertos cambios, que como no podía ser de otra manera, tendría un tremendo impacto económico.

Dentro de este impacto, me gustaría transmitirles los argumentos tan positivos que me sugiere este posible cambio que se avecina sobre las empresas del sector de la sanidad, el farmacéutico, y el de los componentes de material quirúrgico. Estos son:

  • Las pequeñas empresas y laboratorios podrían entrar a competir en un submercado muy cerrado, y que en la mayoría de los casos se cubre con empresas públicas y con bienes y/o servicios cuya oferta no sale a concurso la mayor de las veces
  • Introduciría eficiencia y competitividad en este sector de la economía española, lo que tendría la magnífica consecuencia de exportar nuestra competitividad para competir en otros mercados fuera de nuestras fronteras
  • Mayor transparencia en la gestión presupuestaria, y también mayores oportunidades a la hora de acceder a proyectos públicos y privados
  • Mejora de la capitalización del sector

Como ya he adelantado, este cambio aún está muy en el aire, y como todo cambio tiene sus ventajas y sus inconvenientes, siendo muchos más los beneficios que inconvenientes. Porque aunque el Estado disminuiría su estructura, las oportunidades serían mucho más abiertas en favor del sector privado.

En Pymes y Autónomos | La mayoría de las empresas internacionales piensa que el marco tributario español es muy inestable

Imagen | andresrueda


Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Me parece muy osado afirmar sin más que son muchos más los beneficios que los inconvenientes, cuando en el post sólo se mencionan beneficios y ningún inconveniente (que en mi punto de vista los hay y mucho más importantes que los beneficios que se mencionan).

    • @ 1 y 2 Pues no se si sabéis que hay mas de dos y de tres hospitales, en Andalucía, que son públicos con gestión privada. Y eso lo han hecho los socialistas... Así que no intentéis engañar a la gente con que gestionar un hospital por una empresa privada equivale a que los servicios sean de pago.

      Como comentario adicional indicar que mi abuela sufre del corazón y para la revisión la mandan a un hospital privado concertado con el SAS y por ello no tenemos que pagar nada.

    • Antes que nada quiero explicar el modelo que tenemos actualmente en España . Ahora conviven los seguros privados con la Seguridad Social, y el hecho cierto es que la S. Social no tiene capacidad para atender toda la demanda de atención sanitaria. La iniciativa privada suple esa falta de capacidad, pero fíjate que lo hace sólo en especialidades no muy sofisticadas, donde la inversión en capital es relativamente baja y donde la demanda es alta.

      Para entendernos, usamos el seguro privado para quitarnos verrugas, pero si nos da un infarto probablemente acabemos en la sanidad pública. Es cierto que existe excepciones, pero en general el sistema privado existe por una sola razón: para generar beneficios. Y claramente los seguros privados cuanto más ganan es cuanto menos enferman sus asegurados.

      Voy por partes para no dejarme nada:

      "Las pequeñas empresas y laboratorios podrían entrar a competir en un submercado muy cerrado, y que en la mayoría de los casos se cubre con empresas públicas y con bienes y/o servicios cuya oferta no sale a concurso la mayor de las veces."

      Las pequeñas empresas y laboratorios ya trabajan en muchos mercados en el sector privado. Pero por su propia naturaleza, al ser pequeños nunca podrán competir con servicios o productos de altísima especialización o que requieran una inversión alta de capital. Los servicios y equipos más especializados en el sector privado se prestan por empresas creadas ex profeso para ello por "grandes" del sector privado. De otra manera, no podrían permitirse la inversión en equipos y especialistas.

      Si estás pensandoq que privatizar la sanidad ayudaría a las PYME, la respuesta en general es no, o por lo menos no mucho más de lo que les ayuda ahora.

      "Introduciría eficiencia y competitividad en este sector de la economía española, lo que tendría la magnífica consecuencia de exportar nuestra competitividad para competir en otros mercados fuera de nuestras fronteras"

      Que yo sepa, la sanidad no es un negocio. Su objetivo no es ganar dinero, sino mantenernos sanos. Y en cualquier caso, fíjate que mal negocio es en el extranjero como para que la relación calidad precio de la pública (gratuita) convenza a extranjeros a venir a operarse aquí ¿Por qué en sus países de origen no se operan, con lo buena que es su sanidad privada? Muy sencillo, porque no tienen dinero para costeárselo. Así que la pregunta debería ser ¿prefieres una sanidad de élite como en EEUU que sólo unos pocos pueden costearse o una sanidad buena, de calidad contrastada, al alcance de todos? Yo tengo clara mi respuesta.

      Por cierto, en cuanto a competitividad, el modelo sanitario español es admirado como uno de los más eficientes en cuanto a costes y calidad de atención. Gastamos menos per cápita en sanidad que muchos países en Europa donde el nivel y la calidad asistencial es inferior.

      "Mayor transparencia en la gestión presupuestaria, y también mayores oportunidades a la hora de acceder a proyectos públicos y privados Mejora de la capitalización del sector"

      No puedo más que remitirme a lo que dice Iván de la Jara. El que crea que una entidad privada es más transparente que un servicio público es que no conoce lo suficiente las entidades privadas. Por cierto, no entiendo lo que significa eso de la capitalización del sector.

      Y por último añadir que todo este debate en torno a la sostenibilidad del modelo sanitario español tiene dos grandes problemas que lo descalifican de principio:

      Primero, se introducen en el debate elementos (como los de este artículo) que son de hecho incorrectos e ilógicos, fácilmente verificables por cualquiera que se moleste en aplicar el sentido común y consultar referencias al alcance de todos.

      Segundo, este debate está promovido y alentado precisamente por aquéllos que se verían más beneficiados con la privatización de la sanidad. Pero ojo, no beneficiados en el sentido de que sus necesidades sanitarias estuvieran mejor atendidas, no. Beneficiados en el sentido de que ganarían mucho dinero convirtiendo en NEGOCIO un DERECHO FUNDAMENTAL del ser humano.

      Lucerito, esto no es un ataque personal, desconozco si tus argumentos son de buena fe o eres uno de esos empresarios que participarían de la jugosa tarta de una sanidad privatizada. Prefiero pensar que actúas de buena fe, aunque profundamente equivocado.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información