La productividad de los viernes

La productividad de los viernes
8 comentarios
HOY SE HABLA DE

Hay un proverbio que se usa mucho en Latinoamérica en referencia a la predisposición al trabajo de los viernes, “viernes por la tarde, sábado chiquito”, se suele decir. Muchas empresas no trabajan el viernes por la tarde o dedican ese día a cursos o reuniones. La actividad en este día baja a niveles mínimos.

Hoy es viernes, he asistido a una reunión de distribuidores de zona de una multinacional, en el 75% de los casos, los trajes se han quedado en el armario y han salido los vaqueros a la calle. Hay una cafetería, cerca de los juzgados, que está llena de gente tomando café todos los días, hoy viernes había mesas libres. ¿Son realmente productivos los viernes?

El desarrollo de las redes sociales hace que la comunicación instantánea entre amigo/seguidores a través de Twitter o Facebook, por ejemplo, es realmente llamativo como la gente empieza a desearse un buen de fin de semana desde primera hora de la mañana del viernes, como si el propio viernes ya formara parte de él.

No quiero decir con esto que no se trabaje los viernes, pero da la impresión de que es un día de preparación al descanso, que si se puede evitar el trabajo… mejor, ya se hará el lunes. Ahora hay mucha gente con un horario de trabajo flexible, entre los que me incluyo, por lo que la concepción de la jornada laboral hoy en día no es como la de años atrás. Pero es llamativo que el movimiento que se puede apreciar en el ámbito empresarial los viernes puede ser, proximadamente, un 50% del habitual en el resto de los días de la semana laboral.

Se han publicado múltiples estadísiticas donde se hace referencia a la baja productividad de la economía española. Los españoles estamos en los puesto de cabeza en la UE en lo que se refiere a horas trabajadas, pero en la cola en productividad. Quizá pertenezca a otra época aquella leyenda urbana que hacía referencia a aquellos trabajadores que llegaban a su puesto de trabajo, fichaban a la hora prevista y luego se iban a desayunar al bar de enfrente y empezaban a trabajar media hora después.

No digo que esto ocurra hoy en día (tampoco que no sea así), ahora ya en casi ningún sitio se ficha, gracias a Dios, pero sigue siendo relevante que con todo lo que se habla de la baja productividad, de que la economía española debe ser más productiva, de que debemos mejorar ese ratio de productividad en relación a las horas trabajadas, la cultura del viernes semi-festivo sigue instaurada en nuestra sociedad.

Tampoco digo que esto sea una generalidad, hay sectores como el comercio, el transporte, la distribución donde no sólo no se da esta situación, si no que además se trabaja el sábado, en algunos casos incluso el domingo. Pero a mi me sigue llamando la atención este fenómeno del anticipo del fin de semana.

Hace poco, un ponente de un acto al que asistí y cuyo tema, precisamente, era la situación económica actual y cómo salir de la crisis, sentenció “para que el pais despegue, hay que ser más productivo” e insinuó “a lo mejor hay que plantearse el trabajar el viernes por la tarde” Y por la mañana… digo yo.

En Pymes y Autónomos | A medio gas los lunes y los viernes
Imagen | AdLemons

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Completamente de acuerdo con que trabajar más horas no significa trabajar mejor. De hecho, como comento en el post, España es uno de los paises donde la jhornada laboral tiene más horas y por contra, la productividad es más baja. Lo que a mí me choca no es que no se trabaje los viernes por la tarde, es que la inercia nos lleva a que el viernes por la tarde no se trabaja porque ante, cuando se hacía, la gente ya estaba pensando en el fin de semana y prácticamente no se hacía nada, ahora esa mentalidad se traslada al viernes por la mañana. Y no me refiero sólo a los trabajadores, los empresarios también hacen lo mismo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de misterempresa Respondiendo a Mister Empresa

      Estoy de acuerdo conque dejar de trabajar los viernes por la tarde porque la gente deja de pensar en el trabajo y piensa en el fin de semana, solo traslada el problema al viernes por la mañana.. y así pasaríamos al jueves, y los lunes pasaría lo mismo. Es como el que proponía que se quitaran los lunes... el martes sería como el lunes, y habría que terminar por quitarlo también. Lo importante como ya dije, no es trabajar más sino mejor, más motivado, más a gusto. Si en mi trabajo me siento valorado, el ambiente laboral con compañeros y superiores es satisfactorio, puede que mi rendimiento por jornada sea superior al de alguien que tenga que hacer mi mismo trabajo en un sitio en el que no está a gusto, no se siente bien tratado ni valorado, de modo que yo en un día puedo hacer tanto como hace ese otro en un mes.. (no por mi eficiencia ni mi rapidez, sino por la desgana con que trabaja alguien que está mal a gusto) Si no estoy a gusto en mi puesto puede hacer como que trabajo y pasarme el día buscando excusas para que lo que podía hacerse en una hora no esté ni en una semana... que si me falta un dato, que si no me llegó confirmación por email... que si me puse con otra cosa y eso se me pasó... De ahí la importancia de tener a los empleados contentos. No hay más que ver como trabajan los empleados de Google para ver la importancia de eso.

    • interesante

      Efectivamente depende del sector, en nuestra oficina este año hemos decidido cerrar al público los viernes por la tarde, y realmente ha sido una buena decisión, porque lo que no hayas solucionado por la mañana difícilmente vas a poder tramitarlo antes del lunes.

      Sin embargo si se acumula puntualmente el trabajo, se puede aprovechar esa tarde (si llueve, jajaja) para quitar de en medio multitud de asuntos pendientes, porque cunde muchísimo más sin distracciones de teléfono, clientes, etc.

      PD. Lapsus linguae: "proverbio" :-))

      Saludos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 384 Respondiendo a mare

      La tarde de los viernes es poco productiva por muchos motivos: Los empleados están empezando a pensar en el fin de semana y ya no están a lo que están. Sobre todo si el jefe es de los que empieza el fin de semana el jueves. Como ha dicho Mare, a veces hay cosas que si no has solucionado por la mañana, no vas a poder solucionarlas hasta el lunes. Si estás acostumbrado a no trabajar los viernes por la tarde, que te impongan hacerlo, no va a aumentar tu productividad, sobre todo si te mantienen el mismo sueldo, sólo hará que estés de peor humor y el poco trabajo que consigas hacer lo agas de mala gana, o hasta mal, y pierdas el lunes entero en rehacerlo.

    • interesante

      En España muchos empresarios ven y tratan a los empleados como herramientas: - Piensan que por tenerlas más horas en funcionamiento van a producir más. - Que funcionan igual engrasándolas una vez al mes (como recomienda el fabricante) que engrasándolas una vez cada mes y medio. (Así ahorro gastos de mantenimiento.

      Pues incluso a las herramientas, si se las fuerza a trabajar más horas se pueden desgastar antes, si encima no se les hace un mantenimiento adecuado (si no cobran un salario humanamente razonable hablando de empleados), se acaban estropeando y hay que reemplazarlos.

      Por desgracia incluso esto último lo ven así,, y así actúan con los empleados, los "queman" y cuando ya no dan más de sí los reemplazan (o amenazan con hacerlo, y con eso ya creen estar "estimulando su productividad").

      La productividad no se alzanza trabajando más, sino trabajando mejor.

    • interesante

      Queda mucho trabajo por hacer para comprender que lo importante es rentabilizar el periodo de trabajo y no hacer acto de presencia sin más.

    • Personalmente creo que se rinde igual sea viernes por la tarde que jueves por la mañana, las sinergias que se generan en el trabajo son múltiples y surgen de donde menos te esperas, imaginaros un caso del trabajador rindiendo al 1000% de repente recibe una llamada (ya sea personal o de la empresa) que lo pone a cavilar pues ya ha bajado su rendimiento si encima en ese momento se produce algún hecho entorpecedor (el pc se bloquea, llega un cliente "difícil") pues ya se ha perdido el ritmo y a ver como lo recupera.....

    • Hablas del viernes por la tarde... y por la mañana, pero ya se empieza a oir cada vez más eso de... "los jueves son los nuevos viernes", también llamados "juernes".

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información