Los subsidios tipo 'rentas básicas' ponen en peligro la competitividad

Los subsidios tipo 'rentas básicas' ponen en peligro la competitividad
4 comentarios
HOY SE HABLA DE

Hoy echándole un poco de valor me he decidido a hablar de un asunto un tanto escabroso, el de la oportunidad de los subsidios y flaco favor que realizan a la competitividad empresarial, en un momento tan delicado para nuestra economía.

Es cierto que hay muchos españoles y españolas, escasos de recursos y de trabajo, que lo están pasando francamente mal, pero no por ello, y bajo mi opinión, creo que no se debe subvencionar a cualquier precio. Este es el caso de la renta básica extremeña que actualmente se encuentra bajo trámite parlamentario, y que oscilará entre los 372 euros y 692 euros mensuales.

Mi crítica no es otra que el daño que esto hace a muchos profesionales, que como consecuencia de la crisis perciben salarios muy pequeños, tanto, que si comparamos con las 'generosas' prestaciones, muchos de estos trabajadores pueden percibir, y con razón, la sensación de que su trabajo no tiene valor, al comprobar que la diferencia de ingresos entre desarrollar una actividad, y el no hacer nada, resulta cada vez más estrecha.

Con ello no quiero decir que se tengan que eliminar necesariamente todo tipo de subsidios, pero no podemos permitirnos el lujo de caer en la trampa de minusvalorar el esfuerzo y el trabajo, que por naturaleza ha de ser recompensado de una manera justa.

En Pymes y Autónomos | Las mutuas podrían tener la potestad de dar el alta a los trabajadores enfermos
Imagen | scris

Temas
Comentarios cerrados
    • Tienes toda la razón. Lo que hay que fomentar es el trabajo remunerado. Pero me parece que para seis millones de personas el trabajo remunerado ni está ni se le espera en mucho tiempo(ojalá me equivoque). Y a esos millones de personas se les va acabando la prestación por desempleo y el subsidio, y los habrá que se puedan ir quedando en casa de los padres, o que reciban ayuda de la familia. Pero hay gente que tiene hijos a su cargo, que no tiene familia de la que agarrarse. ¿Qué hacemos con esa gente? ¿Sobran de nuestra sociedad? ¿Los hemos usado en las vacas gordas y los echamos al río en las vacas flacas? Algo habrá que hacer. Quizás estas rentas no sean la solución, sobre todo porque alimentan algo que es muy malo, que es la sensación de inutilidad de los que no encuentran un trabajo. La gente buena, quiere ganar dinero a cambio de su esfuerzo o de su conocimiento, pero si esto no aparece, habrá que hacer algo.

    • El problema no está en las ayudas o subsidios. En UK te dan dinero suficiente para alquilar una vivienda entera para ti solo si tienes más de 25 años y para gastos de alimentación, luz, etc... Vamos, que si no tienes trabajo o ingresos suficientes te dan lo necesario para vivir. Claro que es una situación extraña y los "Job Centre" (el inem inglés) realmente funciona y sirve para algo, y si pasadas 6 semanas no has encontrado trabajo te hacen una entrevista personal para estudiar en detalle tu caso de por qué en un mes y medio aún no has encontrado trabajo... (igualito que el inem, vamos)

      El problema es que seguramente no vivamos para ver esto cambiar, ya que cambios estructurales de sistema de empleo en su esencia conllevan más tiempo que los 4 años de una legislatura (seguramente como mínimo más de 10), así que no interesan a ninguno de los dos grandes partidos, ya acostumbrados a alternarse en el poder. Esperemos que todo esto cambie cuanto antes.

      Por cierto, curioso el uso de "minusvalorar" (no conocía la palabra) en lugar de menospreciar :O

    • En mi humilde opinión, una sociedad desarrollada jamás debe permitir que sus ciudadanos mueran de hambre por no poder trabajar. Pero tampoco es justo que alguien, tras agotar su prestación por desempleo, continúe cobrando un subsidio por no hacer nada y cuya cuantía incluso supera en ocasiones al salario de ciertos trabajos a tiempo parcial. No hay derecho.

      Soy firme defensor de la idea de que la creación de trabajo es un asunto de los ciudadanos (emprendedores, autónomos, pymes y empresarios) y no de las administraciones. Pero ya que las administraciones se dedican a repartir subsidios, ¿qué menos que pedirle al beneficiario algo a cambio?

      Dentro de las competencias de las administraciones existen cientos de cosas que no se llegan a hacer por falta de recursos a la vez que se dilapida dinero para mantener a gente sin hacer nada (y que en muchos casos confunde caridad con derecho). ¿Por qué no se le pide al beneficiario de un subsidio de 400 € que dedique siquiera un par de días a la semana a hacer ese tipo de trabajos para la comunidad?

      Esos trabajos, insisto, no deben ser "nos deshacemos del servicio de limpieza y ponemos a barrer a los parados", sino trabajos que no se estén cubriendo en la actualidad por falta de partidas presupuestarias.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de redbird Respondiendo a redbird

      Totalmente de acuerdo. Porque en el fondo ¿qué diferencia hay entre una persona que cobra un subsidio y un funcionario?. Ambos reciben un dinero del Estado. Yo creo que se debería justificar el dinero que se cobra con trabajo o con formación. Sobre todo porque hay que evitar que se salga del circuito laboral y hay que fomentar que se sigan manteniendo las redes sociales de los empleados, que no son las chorraditas de facebook y twitter, sino las redes sociales de conocidos que son los que al final te van a proporcionar la pista de un trabajo. Y estas redes sociales de las que hablo se fomentan en trabajos y centros de estudio, no en la cola del paro esperando para sellar.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información