Microempresa busca trabajador. Trabajador busca macroempresa

Microempresa busca trabajador. Trabajador busca macroempresa
15 comentarios
HOY SE HABLA DE

Uno de los pasos más complicados que esperan a un emprendedor que comienza su proyecto es el de reunir un equipo sólido y preparado que le acompañe en la ruta hacia el crecimiento. Generalmente los profesionales desean trabajar en grandes corporaciones donde se puede desarrollar una carrera de modo que resulta muy complicado hacer una oferta competitiva en el mismo mercado laboral.

Este choque de intereses nos puede llevar a repetir constantemente el proceso de búsqueda de profesionales cualificados y a la frustración de ver cómo el talento pasa por delante de nuestros ojos mientras nosotros solo somos percibidos como un escalón a superar. Si no conseguimos un equipo básico será difícil crecer pero parece que si no crecemos no lograremos contar con un buen equipo básico.

Realizar una oferta de trabajo para un puesto cualificado cuenta con varios problemas para una micropyme. No se puede competir en salarios, puede que no se pueda ofertar una jornada completa o un contrato indefinido y los trabajadores pueden vernos como una solución temporal para su problema de empleo. En estos momentos, donde contamos con tanto paro, puedo dar constancia de que algunos siguen teniendo problemas para cubrir un puesto de trabajo cualificado.

Luchar contra esto es complicado pero tenemos que armarnos de paciencia y moral. Hay que prever la situación y contar con una buena base de curriculums en la recámara pero ante todo perseverar incansablemente procurando que ninguna pieza sea tan esencial como para que su marcha pueda dejarnos en una situación crítica.

Esto nos puede llevar a contar con las personas de más confianza y cercanía antes de con los mejores” pues estos resultan inalcanzables. Ciertos puestos necesitan profesionales muy demandados aunque la mayoría de nuestra fuerza laboral nacional no está cualificada para desempeñarlos.

El mercado laboral entre el personal cualificado parece tener unas expectativas muy altas que muchos empresarios no pueden cubrir y esto produce una extraña situación: sillas vacías y calientes (en constante transición) en un país con una tasa de paro próxima al 20%.

En Pymes y Autónomos | Contrata al empleado adecuado (y hazlo feliz), ¿Contratos temporales o indefinidos?, Las 30 empresas más atractivas para los profesionales españoles
Imagen | Davichi

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Una vía para reclutar gente de talento es ofrecerles una participación en la empresa, si consigues convencerlos de que en el futuro y gracias a su ayuda puedes llegar a obtener grandes resultados, es posible que se avengan a sacrificar un poco su salario por unos futuros beneficios.

    • perdón, no se si me salgo del tema, he creido entender que es el emprendedor o empresario el que necesita un cambio de mentalidad? o la sociedad española en general? para empezar creo que para el empresario es muy difícil rodearse de un buen equipo, si buscas en tu círculo más cercano casi seguro que te rodees de un equipo de confianza y si buscar en un círculo más externo a tí seguramente te rodearas de un equipo profesional, el empresario que tenga un equipo profesional, de confianza y estable, le ha tocado la lotería! Creo que los trabajadores españoles tenemos un problema de mentalidad muy grande, después de unos 3 años de crisis yo diría que mucha, muchísima gente todavía no ha entendido que España necesitaba un cambio, y que a partir de ahora el "trabajo" tal y como lo entendíamos antes de 2008 ha cambiado su significado, tenemos que entender el trabajo evoluciona y evolucionará, y si esto seguimos tardando mucho en entenderlo seguirá pasando dos cosas: una tal y como decía Mister Empresa hoy mismo, serán los emigrantes los que sigan evolucionando e impulsando el autoempleo en España, y dos, nuestros profesionales en cambio emigrarán buscando una macroempresa que le ofrezca futuro. Ahora cuento un caso muy cercano a mí y que es verídico: sé de un amigo que lleva 4 meses buscando un/a comercial y un/a asesor laboral, el único requisito es que tengan experiencia en el caso del asesor laboral y experiencia o ganas de trabajar para el comercial, y se ofrece contrato y el salario en función de objetivos (no entro en si son buenas condiciones o no, pero es trabajo, para el que quiera trabajar claro), pues como puede ser que si casi el 20% de los españoles (1 de cada 5) están en paro todavía no haya cubierto esos 2 puestos? es increible la mentalidad que todavía tenemos en España a nivel laboral. yo también opto por el crowdsourcing como una buena salida a según que puestos, pero sabrá el 50% de la población lo que es el crowdsourcing? o mejor, estarían dispuestos a trabajar bajo esa filosofía? vuelvo a pedir disculpas si me he ido del tema y si me he extendido demasiado, pero es que el tema laboral últimamente me "fríe la sangre" jeje

      saludo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jetrel Respondiendo a jetrel

      No creo que te hayas alejado del tema, de hecho leo tu mensaje y veo reflejados muchos pensamientos y realidades con los que he convivido últimamente :)

      Todos tenemos que cambiar la mentalidad, la verdad. Lo de tu amigo que lleva 4 meses buscando un comercial y un asesor laboral es algo que pasa en muchas empresas y de ahí surge mi artículo de hoy. Es algo frustrante sobre todo cuando se ven las estadísticas de paro y luego ves la silla vacía ¡cómo cuesta cubrirla!

      En fin, soluciones rápidas no existen ya que es un tema muy complicado y primero tenemos que cambiar nuestra visión del mercado laboral... y en este saco meto a todos, empresarios, trabajadores y gobierno. Porque solo tirando todos hacia el mismo lado lograremos avanzar...

      Un saludo

    • Avatar de jetrel Respondiendo a jetrel

      Pides cambiar la mentalidad de toda una nación. Se parece a aquél rey descalzo que quería cubrir todo el piso rugoso del mundo de cuero, a lo que un asesor le inventó mejor unos zapatos. Repito entonces: hay que cuestionar nuestro modelo de pensamiento... tanto empresario como colaboradores. Seguramente se habrá de crear una relación nueva, distinta, innovadora. Sobre todo, retomando el tema de Grudiz: ¿cómo tener cualificados y comprometidos?

      Dices:el empresario que tenga un equipo profesional, de confianza y estable, le ha tocado la lotería! ...pero la lotería tiene muy bajas probabilidades de que te la ganes. Mejor pensamos en una estrategia más contundente. Esa es la propuesta de mi colaboración: cuestionar todo el modelo mental. Empresario y colaboradores tienen que cuestionarse, poner en suspenso los supuestos, dialogar, y generar una solución validante para todos los implicados. Algo bueno saldrá de ello, lo sé porque es algo que solemos hacer en nuestros servicios.

    • Claro que hay sillas vacías pero en esos trabajos de pacotilla de infojobs que te ofrecen el oro y el moro y luego todo son gastos (coche, comida hoteles etc) a cambio de un miserable porcentaje de las ventas que no da ni para cubrir los cafés (si tan buenos puestos son me pregunto porque nunca se cubren). Y luego no me sorprendo de que encuentre a compañeros míos de la carrera trabajando en bares y tiendas...

      pd: dile a tu amigo que levante el culo y que salga a vender su producto en vez de hacer de Rick de Casablanca  yendo de cenitas, paripés etc. y si me dice que no tiene tiempo decirle que mi madre llevó su negocio sóla perfectamente sin casi ayuda tratando con representantes, proveedores, hacienda, clientes y bancos sin tanto mamoneo de presumir de audi o dejarse ver por restaurantes caros. Y decirle al jetrel que entre los cambios que hace falta están los de mejorar la ortografía porque hasta un texto con faltas es mas legible queotroquellevetodolosparrafosjuntosparaqueseanmasdificilesdeleer (obsérvese la ironía). 

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 2818 Respondiendo a alfredo garcia

      Hola Alfredo. Respeto tu opinión aunque no sé si has escrito en caliente. Creo que tienes una idea sobre el empresario algo general y desde mi punto de vista distorsionada pero no quiero valorar eso. Has dado tu opinión.

      Respecto al consejo que le das al amigo creo que seguramente no es útil porque lo que has dicho posiblemente no se corresponda en nada con la su realidad... Creo que estabas pensando en un estereotipo de empresario gordito, rico con corbata, un audi y que solo fuma puros pero ese no el retrato del 90% de los empresarios de nuestro país.

      Por otro lado creo que tienes razón. En vez de valorar el esfuerzo hecho por un pequeño empresario que le ha permitido crear empleo con mejores o peores condiciones ( pueda o no competir en el mercado laboral) deberíamos favorecer que no contrataran a nadie para así no poder quejarnos de los puestos de camarero, etc... que no aportan nada. El empresario puede ser cocinero y metre ¿ Para qué contratar? (Todo es pura ironía,claro)

      Mi consejo para tus amigos es que, tal y como está la cosa, agradezcan tener un empleo/sueldo y que nunca sientan vergüenza por ganarse la vida trabajando. Quizás uno de ellos tenga el valor o necesidad de convertirse en empresario y ojalá algún día sea capaz de ofrecer puestos de trabajo. Si eso pasa espero que seas más comprensivo con él.

      En este mundo hay de todo. Generalizar nunca es bueno.

      Un saludo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de grudiz Respondiendo a GRUDIZ

      Por supuesto que estoy caliente porque ahora hasta están pidiendo a la gente que ponga su pasta y su tiempo para trabajar en chiringuitos que la mayoría de las veces dejarán porque son insostenibles menos para el que los ¨contrata¨. Tengo decenas de ejemplos pero de momento te pondré uno de primera mano:

      Amigo que está trabajando en una asesoría de la que saca casi todo el trabajo mientras su jefe que es una persona que aunque la montó hace la tira está totalmente desfasado (como esos médicos que no se actualizaron desde que sacaron la carrera) siendo él el que a cambio de su mediano sueldo le saque todo el trabajo. Pues bien, un tipo le propone con mucha labia que monten otra y que para ello se vaya a vivir a otra ciudad y que el otro deje el tajo y venda su piso recién comprado e hipotecado (además está casado con una funcionaria con plaza en la ciudad).

      La cosa es que le promete y promete pero cuando el se planta y le pide más información descubre que el tinglado no estaba montado sino que él debería buscarse la vida (emprezar de cero) como ¨socio¨ (seguramente como el ¨socio¨ que sabe trabajar) mientras se supone que el otro se limitaría a llevarse la mitad de los ingresos que llegasen (al principio pocos). Vamos que básicamente está trabajando para una sanguijuela a cambio de dejar su vida y su trabajo y malvender el piso.

      Supongo que ahora lo guay va de tirarte a la piscina sin saber si está o no vacía pero claro es muy fácil disparar a discrección cuando la pólvora la paga el rey.

      pd: pasó de la oferta y ahora está trabajando en el mismo sitio aún después de la crisis. Sigue llevando en sus hombros el peso de la asesoría y no se sale porque ha comprobado que en España los cambios suelen ir siempre para peor excepto para los aprovechados de siempre.

      pd2: puede que no todos los empresarios sean gorditos y con puro pero tendrías que ver cuantos mercedes y audis duermen en la calle desde que empezó la crisis para que vieses cuantos creadores de chiringuitos se lo creyeron bien creído. Por cierto, muchos de esos los veos aparcados cuando paso por el polígono de mi localidad  (no veo una sola nave sin su mercedes bmw a la puerta).

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 2818 Respondiendo a alfredo garcia

      Entiendo tu postura dada la experiencia próxima que cuentas. No podemos generalizar pero cuando algo nos toca en lo personal o cercando es complicado mirar las cosas con completa objetividad.

      Los empresarios que intentan hacer las cosas bien pueden resultar menos "llamativos" pero estoy seguro que cuantitativamente son mucho más representativos (al menos lo deseo y en mi experiencia así lo creo)

      Le deseo lo mejor a tu amigo y por supuesto a ti también. Ojalá podamos ir saliendo todos adelante.

      Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de grudiz Respondiendo a GRUDIZ

      De nada y sin acritud, no pretendo machacar a nadie sino expresar la frustación que hay en el ambiente por la cantidad de mierda en el ambiente (se puede medir con un mierdómetro, seguro).

      Tan difícil es hacer como tantos empresarios de paises desarrolados que pagan sus impuestos, tratan al empleado adecuadamente sin pensar que son su padre (en España pueden serlo pero de los de pegar con cinturón), valoran al cliente porque es más una fuente de futuros ingresos que un primo al que exprimir o intentan no convertirse en simulacros de lo que en su mente son empresarios de éxito (es que en mi pueblo cualquier pelagatos con dos empleados ya se compraba el cochazo y se ponía a hacer cuentas de la lechera).

      Realmente un país en la que la mitad de los universitarios piensan que deberían haber sacado oposición en vez de ir a la carrera o montar algo al acabar y la otra mitad pensaban que deberían haberse ido a la obra no sé dónde va a ir a parar. Bueno sí sé donde hemos parado: en el orgullo del tercer mundo.

      Pd: un mierdómetro es un aparato que mide la presión de la mierda en el ambiente. Era mancionado en la serie Trailer Park Boys pero si no aparece en dealextreme no creo que exista ;).

    • solo tengo dos cosas más que añadir, ya que comparto totalmente la postura de Grudiz, primero es que la persona a la que yo me refería es un chico normal, de 30 años y con muchas ganas, lleva 1 año con su negocio y se intenta expandir, por cierto vive con sus padres y tiene un nissan, y estoy seguro que no se intenta aprovechar de nadie. y lo segundo (y sin ánimo de ofender) decirle al alfredo garcía que quizás un "mindundi" como yo tenga faltas de ortografía pero que un profesional con carrera como él las tenga, y encima lo reproche...

      p.d.: chapó por la madre de alfredo garcía, pero no se de que negocio está hablando y de lo que estoy seguro es de que eran otros tiempos, hoy por hoy creo que es mejor de dedicarte a lo que sabes y delegar o externalizar (que no significa aprovecharse) el resto de funciones que se te escapen de las manos o que le vayas a tener que dedicar un tiempo excesivo y encima creas trabajo.

      p.d.2: yo soy administrativo y tengo que estar actualizándome continuamente, por estar al día y por se competitivo en mi puesto, trabajo más horas de la cuenta y soy "mileurista", y mi jefe no tiene ni carrera y posiblemente hace mucho mucho que no abre un libro, pero es ley de vida, unos se arriesgan y otros no, unos sirven para ser jefes y otros no, unos tienen dinero, experiencias y contactos y otros no, etc...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jetrel Respondiendo a jetrel

      No creo que seas un minundi pero es que hay cosas que hieren la vista como lo de usar mayúsculas etc. En cuanto a las faltas últimamente estoy de viaje y he tenido que usar el móvil para expresarme por lo que a veces voy a lo rápido y me equivoco. Lo de tu jefe a saber, muchas veces es cosa de tener contactos y tal y otras es el haber llegado primero. No os olvideis que antes un bachiller era el que cortaba el bacalao y muchos puestos se conseguían por llegar primero tras haber recogido el título fresco de la universidad. El problema es que hemos pasado de ser unos pelagatos que cobraban poco a plantearnos incluso el pagar por trabajar.

      pd: tienes toda la razón sobre mi madre, gracias. En cuanto a tu situación seguro que tu vales mucho más que ese señor pero me da la impresión que el pescado está vendido para muchos teniendo en cuenta que ese señor debió crecer en una época en la que muchos de los que montaban asesorías no eran ni abogados ni nada y que en cuanto a al asesoramiento antes como sencillamente casi no había hacienda tampoco se necesitaban conocimientos y cualquiera podía hacerse un nombre cubriendo los papeles del patán que venía a la ciudad para partir la herencia (ya sabes, ese rollo de poner nombres y apellidos etc,,,). En todo caso espero que la crisis nos mentalice para que si alguno llegamos a ser jefes dejemos esa mierda atrasada atrás y seamos de verdad ¨europeos¨ y no ¨uropeos¨ como ahora.

    • Tocas un dilema interesante, pero no comprendo muy bien tu solución al mismo. Pareciera que propones seguir la línea de la confianza y la cercanía. No entiendo si ello a su vez significa menor cualificación. Lo cierto es que es un dilema de no muy fácil solución, siento que se requeriría salirse del marco mental en el que se encuentra encerrado.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de enriquesnyder Respondiendo a enriquesnyder

      Buenas tardes, Enrique. Me habría gustado poder proponer una solución pero como dices es algo muy complicado. Solo plasmaba el camino que se suele coger obligados por las circunstancias. Pretendía hablar sobre la existencia del problema dada algunas experiencias recientes. Un saludo y muchas gracias por tu comentario. Yo también creo que necesitamos salir de ese marco mental del que somos prisionero pero no es nada fácil ;)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de antigecko Respondiendo a GRUDIZ

      Según yo, ese salir del marco mental implicaría el cuestionar el término "emprendedor". Si lo que se quiere es armar una empresa-corporativo, la tarea resultará titánica a partir de una #pyme. El romper el marco mental tendría que ver con hacer una #pyme de una naturaleza distinta, que no esté casada con la idea de corporativo sino con el armado de un equipo solidario de profesionales independientes pero en alianza entre sí. Para ello, ante todo, lo que se requiere es mucha capacidad de diálogo creativo. Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de enriquesnyder Respondiendo a enriquesnyder
      interesante

      Tiene complicaciones pero como concepto puede ser un buen inicio para hacer grandes cosas así como el crowdsourcing puede ser una herramienta muy a tener en cuenta

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información