¿Te mudarías a un pueblo de Soria por 11.000 euros? La Junta cree que la crisis de la vivienda les ha dado la oportunidad perfecta para repoblar la España vaciada

¿Te mudarías a un pueblo de Soria por 11.000 euros? La Junta cree que la crisis de la vivienda les ha dado la oportunidad perfecta para repoblar la España vaciada
Sin comentarios
HOY SE HABLA DE

Si trabajas por cuenta propia tenemos buenas noticias para ti. En Castilla y León te dan una ayuda de 6.000 euros si te mudas allí. Y eso no es todo, esta cifra aumenta en 1.000 euros si apuestas por trabajar en un municipio de menos de 5000 habitantes y a más de 15 km de la capital.

Aún hay más, si te empadronas en un pueblo de menos de 2000 habitantes a más de 15 km de la capital, entonces serán 2.000 euros los que sumes a la ayuda inicial.

Y si tienes menos de 35 años, sumarás otros 2.000 euros extra por abandonar tu ciudad por un pueblo de Soria. No obstante, no es obligatorio mudarse a un territorio pequeño, la idea es instalarse en la Comunidad de Castilla y León. Pero veamos más detalles sobre esta tentadora subvención.

La crisis de la vivienda como oportunidad para repoblar la España vaciada

Según recoge el CIS, un 83,6% de los españoles cree que no todos tienen las mismas oportunidades para acceder a una vivienda. El Blog Salmón apunta a la falta de viviendas de protección oficial VPO, y, por otro lado, el hecho de que su precio sea aún más caro que las viviendas de mercado libre en al menos 11 provincias de España, empeora más el acceso a una vivienda.

No es extraño que desde la Junta de Castilla y León ofrezcan ayudas y subvenciones a los autónomos que deseen trabajar en la España vaciada y vivir en lugares donde el precio del alquiler es asequible si no se piensa en comprar.

Y mencionamos el término alquiler porque en 2023 según el Instituto Nacional de Estadística INE, el número de hogares hipotecados ha caído más de seis puntos porcentuales, pasando del 32,9% al 26,4%.

El informe La vivienda en alquiler en España en el año 2023, muestra los diez municipios más baratos para alquilar una vivienda, entre ellos aparece Castilla y León.

Requisitos y pasos para solicitar la subvención para autónomos y vivir en Castilla y León

Las personas trabajadoras por cuenta propia, deben estar dadas de alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos y trasladar su actividad económica y su domicilio a Castilla y León siempre que, antes de su traslado, tengan su domicilio fiscal, estén empadronadas y hayan realizado su actividad económica en una comunidad autónoma distinta a Castilla y León.

Deberán cumplir los siguientes requisitos:

  1. Estar dada de alta en el Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos al menos durante todo el año anterior a la fecha de presentación de la solicitud, de forma ininterrumpida.
  2. Tener el domicilio fiscal fuera de Castilla y León al menos durante un año con anterioridad a la fecha de presentación de la solicitud, de forma ininterrumpida.
  3. No haber estado empadronada en la Comunidad de Castilla y León en los tres años anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.
  4. Estar al corriente de las obligaciones tributarias con la Administración del Estado, de la Comunidad de Castilla y León, y frente a la Seguridad Social.
  5. Acreditar el cumplimiento de la normativa sobre integración laboral de las personas con discapacidad, o la no sujeción a la misma o, en su caso, la exención de dicha obligación.

La cuantía de la subvención a percibir por cada trabajador por cuenta propia será de 6.000 euros.

Se podrá incrementar:

  • En 1.000 euros si se establece en un municipio de menos de 5.000 habitantes, o bien en 2.000 euros si el municipio es de menos de 2.000 habitantes, siempre que diste en ambos casos, más de 15 km. de una capital de provincia.
  • En ambos casos se podrá incrementar en otros 2.000 euros si la persona beneficiaria es joven menor de 35 años en la fecha de presentación de la solicitud.

El plazo para enviar la solicitud de esta ayuda comenzó el 22 de junio y finaliza el 30 de septiembre de 2024.

La solicitud en modelo normalizado deberá ir acompañada de toda esta documentación anexa. Podrás acceder a los trámites con el certificado electrónico.El plazo máximo para resolver y notificar será de seis meses desde que la solicitud haya tenido entrada en el registro electrónico.

Temas
Inicio