El correo electrónico sigue aumentando su uso en las empresas, ¿también en la tuya?

El correo electrónico sigue aumentando su uso en las empresas, ¿también en la tuya?
3 comentarios

Según una reciente encuesta llevada a cabo en Estado Unidos, el correo electrónico sigue aumentando su uso en las empresas y no tiene previsiones de disminuir su volumen al menos en un breve tiempo. A pesar de ser una herramienta pensada para aquellos tiempos donde los equipos se conectaban de forma puntual a Internet, precisamente para enviar los correos parece que sigue siendo muy útil en las empresas.

La encuesta revelaba quizás un uso excesivo del correo electrónico, con más de 6 horas al día por trabajador que utilizaban para gestionar sus mensajes. Lo que más llama la atención es que se perdían más de tres horas en la gestión del correo personal, algo que suponen una merma de productividad muy importante.

Y esto ocurre con trabajadores de todas las edades, donde por ejemplo los millenials se supone que no tendrían que tener tanto apego por el correo electrónico, pero lo cierto es que muchos han declarado que llegan a encerrarse en el baño para comprobar su correo electrónico personal.

Aquí tenemos que tener en cuenta que el correo no sólo se comprueba desde el ordenador del puesto de trabajo, sino que el smartphone se ha convertido en un segundo ordenador que todos los trabajadores acaban llevando consigo. De todas formas este porcentaje me parece muy elevado para extrapolarlo a nuestro país, más que nada porque para muchos el correo se a sustituido por WhastApp en las comunicaciones personales.

A nivel empresa lo cierto es que el correo sigue siendo la herramienta básica de comunicación con clientes y otras empresas. Es una forma universal a la que ya todos están acostumbrados y resulta sencillo. Además realizar un seguimiento de las peticiones resulta fácil, tanto que muchos convierten el correo en una base de datos.

Más preocupante resulta a nivel interno, donde muchas organizaciones tienen más mensajes incluso que con clientes. En este caso si es necesario revisar si existe una forma más eficiente para comunicarnos sin que nos ocupe tanto tiempo. Aquí hay hoy en día muchas formas de reducir al mínimo, las notificaciones, los avisos de correo.

En Pymes y Autónomos | Adiós al correo electrónico después de la jornada laboral, al menos en Francia...

Imagen | stevepb

Temas
Comentarios cerrados
    • He tenido que ser testigo de la manera de utilizar mal el correo electrónico en muchas empresas y, sobre todo, en la administración. Preguntas cortas, que se responden con monosílabos, en bucles enorrrrrmes (¿Tienes el informe de Fulanito?-No-¿para cuándo lo tienes?-mañana-me lo mandas-ok-que no se te olvide mandar copia a Mengano-Okis-por cierto ¿qué tal el fine?-guay, fuimos a una casa rural...)
      Y no te quiero contar cuando reciben un correo electrónico, lo imprimen, se levantan y se lo llevan a la mesa de otro.
      Vamos, que he visto cosas que asustan al miedo.

    • Bien cierto es que para alguno de nosotros el coreo electrónico es como si fuera una extensión de nuestro cerebro. Yo lo utilizo para comunicarme y recibir comunicaciones (lógicamente) y para usarlo a modo de agenda.
      He de decir, por otro lado que considero el correo electrónico como unaa parte importante para cualquier empresa que quiera destacar de su competencia. Me refiero a que encuentras INFINIDAD de empresas con emails tipo "carpinteriapepto@hotmail.com" o "pajarillocaliente@hotmail.com" y resulta que son empresas de fontanería,clinicas dentales, etc.
      Creo que no es la manera más corrrecta de comunicarte con tus clientes con esta serie de correos electronicos digamos "raros"...
      ¡Saludos a todos!

    • Muchos dias es horrible abrir el email. Tengo copias de todos los email enviados en mi departamento y somos al menos veinte personas y ademas, tambien me envian como copia de otros departamentos. Si me quitara esta carga rendiria mucho mas en el trabajo y no perderia tanto tiempo mirando cosas que no van con mi propio trabajo

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información