¿Elegirías un Mac para trabajar en la empresa si te dieran libertad para elegir?

¿Elegirías un Mac para trabajar en la empresa si te dieran libertad para elegir?
7 comentarios

A lo largo de los años he visto a muchos empleados en las empresas que despotricaban contra Windows, pero a la vez alababan y utilizaban Mac como sus portátiles o iMac como equipos de sobremesa. E incluso he visto como muchos de estos mismos trataban de utilizar estos equipos en entornos de trabajo, incluso a pesar de ver que mayoritariamente las aplicaciones que usaban no estaban disponibles en el mismo. Pero si fuera posible, ¿elegirías un Mac para trabajar en la empresa?

No es la primera vez que me veo a más de uno en funcionamiento, aunque en realidad no es más que el hardware, ya que en la mayor parte de los casos se utiliza para arrancar Windows en una partición diferente, una máquina virtual o conectarse mediante escritorio remoto a otro equipo. A mi modo de ver supone un desperdicio de recursos por diferentes motivos:

  • Hay que mantener dos sistemas operativos diferentes, con el trabajo que conlleva, actualizaciones de seguridad, aplicaciones, políticas de seguridad o impresión, etc.
  • No se aprovecha toda la potencia del hardware. Utilizar un Mac como mero soporte de Windows implica que no se le va a sacar todo el partido, ya que Apple concibe sus equipos como un todo. Si se cambia el sistema no estará tan refinado como el propio sistema de Apple.
  • Problemas de compatibilidad de hardware en entornos mixtos. Aquí me he encontrado un poco de todo, desde equipos que no se podían añadir a las impresoras para controlar el número de páginas**** que sacaba cada uno a problemas para encontrar un teclado numérico o con los cables. Todo lo que no sea oficial de Apple puede ser un inconveniente para utilizarlo en máquinas virtuales o a través de Boot Camp.

Son muchas menos las empresas que utilizan aplicaciones que se puedan ejecutar con independencia del sistema operativo, ya sea porque trabajan en la nube, porque todo lo tienen centralizado en un servidor al que los usuarios se conectan de forma remota. Aquí si es donde se puede sacar partido a estos equipos.

Pero con algunos peros, porque a la hora de trabajar con la administración electrónica, firmar documentos, presentar escritos, etc. todo puede ser mucho más complicado que en Windows. No es que en este sistema sea fácil o intuitivo, pero si hay mucha más experiencia por parte de los soportes técnicos a la hora de solucionar problemas.

Por eso al final si no podemos trabajar sin importar el sistema operativo lo ideal es seguir la senda de los elefantes y elegir Windows. Sabemos cómo y cuándo nos puede fallar. Pero también es un sistema que lleva en las empresas más de 40 años, por algo será. Seguramente muchas de ellas han tenido problemas, pero el balance es positivo si se mira con la perspectiva del tiempo.

En Pymes y Autónomos | Por qué Apple no es para todos los autónomos

Temas
Comentarios cerrados
    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      La realidad que nos encontramos los usuarios de Mac a nivel empresarial:

      - Administración: soporte casi CERO para relación con la ella.
      - JAVA: ja, ja, ja, já-vá, de esto mejor no hablamos.
      - HTML: vía Safari... también vamos cachondones en este tema.
      - Gestoría: Oija, que nusotros uzamos éscel y contaplús.

      Es que... mola mucho eso de meterte en Hacienda y pasarlo mal. Sistema DELTA (sí el del cómic de Marvel) para hacérselo mirar. Sistema RED (la de pesca) y un larguísimo etc. que mejor dejar a un lado.

      El que suscribe, si lo llega a saber y la evolución que ha tenido el sistema Windows e incluso Linux en comparación con el Mac...

      Y otro día, si se quiere, hablamos de las homologaciones y normativas ISO trabajando con Mac. Que esto ya es para mear y no soltar gota.

      Pues eso, que lo pasamos muy mal los que nos decantamos en su día por la mazana y vienen tiempos peores. Pero es lo que hay.

      No merece la pena. Queda muy guay tener un iMac en la entrada de la tienda de ropa o restaurante, pero a nivel de gestión y relación con terceros y la Administración...

      Sed inteligentes.

    • La realidad que veo es que todos mis clientes que usan Mac (siempre me hablan de sus bondades) al final acaban con triquiñuelas para poder hacer cosas normales o ejecutar programas.

      Decir que un Mac es lo mejor y acabar usando windows para ciertas cosas, es decir una verdad a medias, o viendolo de otra forma, diciendo la mitad de mentiras.

    • NUCA, JAMÁS... soy diseñador gráfico/web y mi PC de casa le da mil vueltas al Mac del trabajo, por no hablar de la infinidad de problemas rarunos que dan, siempre comentamos el libro que podríamos escribir con la cantidad de cosas extrañas que nos hacen.

      Triste, muy triste, la tontería que hay con la manzanita...hace poco abrieron una franquicia de Century XXI cerca de casa, con un mac enorme en cada mesa ¿por qué?, ¿para qué?...tontos pa siempre.

    • ¡Ni aunque me lo regalen!

      Ya fui lo suficientemente ingenuo para tener un MacBook Pro de principios de 2011 destinado al trabajo fotográfico fuera de casa, basándome en un viejo iMac G4 (lamparita) que había dado buenos resultados y que todavía tengo en funcionamiento. Craso error.
      Fallos con el lector de tarjetas continuamente, problemas con la antena wifi, ... y a los tres años, finalmente, la muerte por el archiconocido problema con las gráficas y sus soldaduras defectuosas. Tras negarme a pagar los 500€ de la reparación con sólo 90 días de garantía, ahí tengo mi portátil de 1.800€ cogiendo polvo, ya que en Apple ni se molestaron en avisar cuando aceptaron, al fin, hacer una sustitución de placa gratuita a los afectados.

    • Pues depende del trabajo, del software que necesites usar y de tus necesidades, son excelentes equipos por ejemplo en duracion de bateria, sencillez de mantenimiento y si usas un iphone el ecosistema que crea es muy bueno.

    • En realidad en el caso de diseño creo que las MAc son una mejor opcion por la calidad grafica y de procesamiento aunque es cierto que muchos programas tambien corren en otras plataformas como pc que tienen para ciertas aplicaciones sus ventajas , la desventaja es el coste del harware y software que es más caro en MAc en Lonas Rodriguez decidimos usar la tecnologia hibrida entre mac y pc para aprovechar las cualidadaes de cada entorno operativo, al final la elección depende mucho de para que se utilice el equipo
      saludos cordiales

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lonasrodriguez Respondiendo a lonasrodriguez
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información