Kit indispensable del “teletrabajo”

Kit indispensable del “teletrabajo”
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

En otros países ya supone una realidad que abarca una cuarta parte de la población activa, en España aun el porcentaje no termina de despegar y se queda en un poco más del cinco por ciento, pero en todos los países el número de personas que tienen como única actividad profesional una actividad bajo el modelo de teletrabajo es una realidad en auge y conviene conocerla.

Los motivos que invitan al teletrabajo son muchos, las causas que incentivan a que en un futuro muy próximo este sea probablemente el modelo de trabajo más extendido en gran parte de las profesiones aptas para ello (y que deje de ser un coto de unas pocas) también, y más allá de todas las consideraciones que podamos hacer al respecto, así como mas allá de discutir aquí la definición de lo que es un tele trabajador veamos en este articulo su kit básico para desarrollar su actividad profesional.

Aquí como he dicho no vamos a entrar a discutir que es un tele trabajador o no, pero hemos de ponernos en situación para saber diferenciar por ejemplo entre un tele trabajador dependiente de una empresa, donde cuando el mismo requiera por ejemplo de“espacio físico” dispondrá de las dependencias de la empresa para la que trabaja, del trabajador autónomo que trabaja por su propia cuenta sin depender de una sola empresa, este puede que en el caso de necesitar un espacio físico ese espacio no se encuentre en la localización de las dependencias de sus clientes, sino que requiera de su propio domicilio, un café, un centro de negocios, etcétera.

Pero aun y la diferencia comentada anteriormente y teniendo presente que para mí tele trabajador es todo aquel que desarrolla su actividad profesional sin precisar de un lugar físico determinado todos ellos tienen unas necesidades básicas que son generales a todos ellos, veámoslas.

Por una parte tenemos como hemos dicho el espacio físico en sí mismo para cuando lo podamos precisar, para reunirnos, escribir, preparar un proyecto o cualquier otra función, en estos casos las necesidades como ya he dicho en un párrafo anterior podrán ser diversas, desde el café, al centro de negocios, el domicilio particular o las dependencias de una oficina propia, todo ello serán opciones validad según el caso concreto.

Pero por la otra parte tenemos todo aquel equipamiento que aun y no necesitando en ese momento ni estando en una localización física determinada nos permitirá trabajar como si en un espacio físico determinado nos encontrásemos, en este ámbito de cosas encontraremos dos elementos principales:

En primer lugar tenemos el teléfono móvil, esta es una herramienta básica para poder estar permanentemente comunicados y localizables por todo nuestro entorno profesional e incluso nos sirve como nuestro teléfono fijo cuando no estamos en ninguna localización fija, si además le sumamos todas las alternativas a la telefonía que nos ofrece este target tecnológico (conexión a internet,…) nos encontramos ante un aparato imprescindible.

Y en segundo lugar nos encontramos con el ordenador portátil, evidentemente con conexión inalámbrica a internet, este viene a ampliar y completar todas las funcionalidades que nos ofrece nuestro teléfono móvil (sea lo avanzado que este sea) y además nos permite utilizar otros recursos y programas que nos son indispensables en nuestro quehacer profesional diario.

En definitiva, aquí no está todo lo que precisaremos pero si lo más indicativo de una función básica: la de estar permanentemente conectados.

En Pymes y autónomos | Ahora los teletrabajadores quieren volver a la oficina
Imagen | franganillo

Temas
Comentarios cerrados
    • Ya que me ha tocado vivir la ventajas y desventajas de este sistema de trabajo me permito añadir un par de cosas, a título personal:

      Además de estos componentes materiales yo diría que lo que uno no debe olvidarse cuando se dispone a teletrabajar es una disposición determinada a la organización horaria rígida.

      Si uno teletrabaja en red con registros de entregas de trabajos, de conversaciones, con controles de rendimiento, de satisfacción de sus interlocutores... el teletrabajo también puede exigir una adaptación psicológica extra.

      Puede que el teletrabajo sea una prueba de madurez profesional para el trabajador y para el responsable de la organización. No creo que fuese mala idea implantarlo en pequeñas dosis en la educación reglada, por cierto.

    • Estoy muy de acuerdo con todo el comentario, especialmente de acuerdo con esta frase del mismo “Puede que el teletrabajo sea una prueba de madurez profesional para el trabajador y para el responsable de la organización”

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información