Workmeter: herramienta de mejora de la productividad en el uso de aplicaciones

Workmeter: herramienta de mejora de la productividad en el uso de aplicaciones
6 comentarios


Workmeter es una aplicación SaaS que nos sirve para monitorizar al minuto las tareas que se realizan desde cada equipo informático. Esta herramienta, es una aplicación que se instala en pocos minutos y se configura en función de las demandas de uso de cada software por parte de cada empleado.

A partir de estas demandas de uso, nosotros podemos definir unos mapas de productividad a medida, identificando qué aplicaciones son productivas y cuáles no lo son, de manera que vamos a obtener unos tiempos de actividad exactos de cada aplicación en uso. En definitiva, vamos a tener un control absoluto del tiempo que se dedica a cada aplicación informática en cada jornada laboral.

mapa-productividad.png

Tal y como me ha confirmado Albert Climent, la aplicación logra mejorar desde un 10% a un 30% la productividad de los empleados cuyas funciones laborales dependan casi en exclusiva con un PC en la mano. Las ventajas de aplicación son múltiples dado que además de esta información tan valiosa, nos puede servir como herramienta base para la información con los propios trabajadores y mejora de los procesos y sistemas que llevamos a cabo en la empresa.

En el campo de la privacidad, la aplicación nunca va a recopilar ninguna información personal. Simplemente mide tiempos activos de aplicaciones previamente definidas. Por ejemplo, los datos a los que tenemos acceso mediante la aplicación nos pueden decir que un empleado ha estado 30 minutos en Gmail, 4 horas en Excel y 25 minutos en Facebook, pero nunca nos dirá la navegación o usos que ha hecho de las aplicaciones.

La herramienta tiene un coste de 20 euros por empleado y mes y este coste no es alto para el beneficio implícito que representar una monitorización adecuada del trabajo que cada uno hacemos a diario desde los PC´s o la potencia que tiene la combinación de desempeño horario efectivo con la gestión de proyectos.

¿Los inconvenientes? Como todas las herramientas, el uso que le demos es primordial. Si nuestro objetivo es presionar a la plantilla, recriminar los 5 minutos que ha podido estar un empleado en su banca electrónica o presionar de manera indefinida hasta que el trabajador explote, la herramienta no es buena, pero si buscamo la mejora y la eficiencia en equipo, las herramientas de monitorización pueden ser excelentes.

Más Información | Workmeter
En Pymes y Autónomos | Estrés informático: otro motivo de pérdida de productividad

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Yo he trabajado con una empresa que utiliza esta aplicación, y es todo lo contrario a lo que tu dices, karma.

      Puedes fabricar un cuchillo para cortar el pan, y por que un asesino lo utlitice para matar a alguien, no significa que el fabricante de cuchillos lo venda para eso o que quiera engañar, no te parece?

      WorkMeter ayuda a que los empleados y los empresarios introduzcan y utilicen la productividad en las empresas, pero con métricas. Sin subjetividades. La herramienta sólo ayuda a que se pueda medir. Son los empresarios y managers los que deciden como utilizar las herramientas.

      De hecho, en la empresa en cuestion, los empleados pueden acceder a youtube o a facebook, y eso no les resta productividad es sus metricas, siempre que lo usen con moderación o fuera de horario. Que como? pues ese producto permite el uso personal del equipo, y a la vez, aumenta la productividad! Ese producto es el primero que he visto que realmente ofrece resultados útiles, y a la vez preserva la privacidad y el equilibrio. Ademas, ayuda a ser mas eficaz y trabajar mas enfocado.

      Hay un "guru" de la eficiencia y lo buenos habitos en el trabajo, que expone muy bien como usar esta herramienta (que por cierto, es de las pocas que recomienda)

      The Personal Benefits of Improved Productivity

      Resumiendo; para mi, la herramienta un 10, siempre y cuando se aplique de la forma adecuada, es decir, no para fiscalizar a las personas, si no para introducir y gestionar el concepto de la productividad, las cargas de trabajo, la toma de decisiones, pero con transparencia y objetividad.

    • unknet, rectificar es de sabios! :o)

      Hay muchas herramientas "espia", o incluso algunas que no lo són, pero se pueden usar como tal.
      Si visitas la web de  WorkMeter, verás que este product es diferente.

      Se han preocupado mucho por huir de ese tipo de productos IT para fiscalizar a las personas.  Es un producto de Business Inteligence y de Time Management.

      WorkMeter muestra información agregada o individual, sin mostrar el detalle de que aplicacion se usa. Te sorprende?

      El manager o gerente (con ayuda de los empleados) definen "cuales" son las aplicaciones que se supone que son productivas. WorkMeter muestra métricas de nivel de productividad y activdad, y no si tal usuario estaba a tal hora en tal aplicación.

      Y lo mas importante es que el principal usuario de WorkMeter... es el empleado<! Ellos son los que entran a diario en la herramienta a mirar sus propios datos. Usando esta plataforma, el empleado toma consciencia de lo que hace, de lo enfocado que está y de las distracciones o de el tiempo que pasa haciendo cada cosa, con lo que modifica sus hábitos, para obtener mejor productividad y rendimiento (he visto casos con mejoras de hasta el 50%!)

      Los beneficiados? todos! Los empleados sienten que su esfuerzo queda reflejado, y que nadie tomara decisiones subjetivas. Y por supuesto, la empresa, que por fin puede medir (y por lo tanto tratar de mejorar) algo tan estrategico como la productividad.

      Es normal y humano temer a este tipo de cambios culturales. Pasó con los CRMs. Y con otros sistemas de medida anteriores. Pero si se aplican con respeto, inteligencia y transparencia, se puede incluso evitar que el cuchillo pueda usarse como una pistola. ;o)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pr0c3ss Respondiendo a pr0c3ss

      He visitado la web y veo que la información es mas extensa que un programa espía, etc..

      Pero nada evita que se pueda utilizar con la misma filosofía, ya que aunque no muestre el programa calificado como de "improductivo" en cuestión, si muestra las supuestas "horas improductivas", cosa que puede llegar a ser notablemente cuestionable por que el software no se puede calificar en general de productivo o improductivo.

      En otra línea, se me ha ocurrido una idea para este software. Pr0c3ss que tengo la sensación de que algo tienes que ver con él ahí te la dejo pese a mis dudas de su correcta utilización por su público en general.

      Partiendo de esto que digo de que no es bueno calificar determinado software de absolutamente improductivo o absolutamente productivo, ya que por ejemplo webs como youtube o correo electrónico como hotmail pueden usarse en determinadas ocasiones de forma productiva e improductiva indistintamente; sería interesante que el workmeter permitiera definir los grados de productividad e improductividad de un software determinado dependiendo de las prioridades de la emrpesa. Me explico, seria algo asi como:

      Una empresa de transportes utiliza google maps para trazar rutas para sus conductores, pero hay gente que sabemos que lo usa de vez en cuando para propósitos personales.

      En vez de realizar una reunion y definir por votación que google maps es productivo totalmente podríamos transformar esta votación en porcentajes para recojer toda la información generada en esa reunion y que posteriormente workmeter de un resultado mas acorde con la realidad:

      Por ejemplo, con 8 votos a favor y 2 en contra podríamos definir google maps en workmeter como:

      80% productivo, 20% improductivo; y ajustar los datos de productividad posteriores con este baremo.

      Como no tengo la posibilidad de ver una demo del software no se si tiene implementado este concepto (que no me parece haberlo visto) pero ya que se me ha ocurrido lo expongo por si te parece interesante.

      Un saludo

    • Buenas,

      Igual llego tarde y ya no me lee nadie, pero acabo de encontrar el blog...

      La verdad es que estoy buscando una herramienta similar a esta, actualmente estoy probando RescueTime, que es similar y tiene versión gratuita para un usuario simple.

      La cuestión es que yo realmente busco algo un poco más específico (en la medida de lo posible). Busco un programa similar a este pero que me permita asignar las horas que he dedicado a cada proyecto. Es decir si hoy he hecho 3 horas de excel y mañana otras 3, puede que hoy haya sido a un proyecto y mañana a otro, aunque la aplicación haya sido la misma. Conocéis alguno que luego pueda asignarle yo etiquetas a cierto margen de tiempo???

      Gracias y muy buen trabajo, seguid así...

    • bien me voy a retractar tienes razón de hecho no quería expresar que estas empresas estén engañando deliberadamente si no criticar su utilidad

      De todas formas yo sigo incidiendo en que me gustaría ver que ocurre si a este tipo de software se le elimina la posibilidad de saber específicamente quien hace uso de que programas y ver si de repente pierden todas sus bondades de "mejora de la productividad" frente al empresario por no disponer de esta característica

      Según el resultado de esto veríamos si lo que se esta vendiendo o mejor dicho comprando, es un cuchillo destinado a múltiples usos o se trata de una pistola.

      Pero de momento 6-1 ¿Cual será el uso mayoritario?

    • Yo conozco a seis empresas que utilizan este tipo de sistemas de monitorización y efectivamente en las seis se utilizan para presionar a la plantilla y recriminarles los 5 min que se pasan viendo un video en youtube, pero no solo eso, si no que además se añade la recriminación de que no pasan sus "8 horas" con determinados programas abiertos.

      Esto por supuesto provoca problemas adicionales y evidentemente la mejora en la productividad que señalan suele tornarse en una utopía y lo peor, suele provocar un descenso de la misma al sentirse el trabajador atacado continuamente.

      Por lo que he podido ver hasta ahora absolutamente nadie le da a estos sistemas el uso "recomendado". En realidad las empresas que generan estos programas dulcifican el objetivo real de estas aplicaciones ocultándolo bajo la máscara de la "mejora de la productividad", cuando en realidad lo que están diciendo (bajo manga) es "herramienta para vigilar y castigar al trabajador", solo que claro, asi no lo venderían por que el empresario se vería señalado y no tendria la escusa de la "productividad" para implantarlo.

      Me gustaría ver lo que venden estas aplicaciones si disociaran el binomio trabajador+ordenador y solo generaran estadísticas anónimas de uso de software en la empresa.

      En vez de crear un entorno de trabajo que aliente la productividad y la participación del empleado, utilizamos estas artimañanas para tenerle con el policia detras de la nuca mientras está sentado al ordenador que es mucho más fácil, requiere menos esfuerzo y solo nos cuesta 20€/empleado.

      En fin, todo marketing y engaño, vendelo como quieras pero al final estas herramientas son para lo que son.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información