Asesorías y despachos, de sufrir el colapso del SEPE al malestar de sus clientes
Trámites

Asesorías y despachos, de sufrir el colapso del SEPE al malestar de sus clientes

HOY SE HABLA DE

Si hay un sector que ha multiplicado su trabajo durante la pandemia no ha sido otro que el de asesorías y despachos profesionales. Son los encargados de "llevar los papeles" como se suele decir coloquialmente de muchas empresas. Y por lo tanto han sido los que han tenido que tramitar ERTES, créditos ICO, solicitar aplazamientos de impuestos, etc. Y se encuentran entre dos frentes, las asesorías y despachos pasan de sufrir el colapso del SEPE al malestar de sus clientes por cambios de criterio de dicho organismo.

Y lo que es peor, este aumento de trabajo en muchos casos no se traduce en una mayor facturación. Es muy complicado cobrar por este trabajo extra a las empresas, cuando muchas de ellas están con su futuro en el aire. Asumen su parte y buscan conservar el cliente antes que facturar extra por este exceso de trabajo que muchas veces no se encuentra contemplado en sus tareas.

Cambios de criterio constantes y nadie para revisar lo ya presentado

Pero el principal inconveniente está en los cambios de criterios de la administración. Una administración colapsada, que hoy está pidiendo a las empresas que envíen los datos de los trabajadores afectados por un ERTE con un modelo de hoja de cálculo y mañana lo cambia a otro diferente. Y como no tienen a nadie para revisar, para hacer el trabajo de supervisión que tiene que hacer la administración, los trabajadores afectados acaban por no cobrar por este cambio de criterio.

¿A quién reclaman? Como con el SEPE no se puede hablar al final acaban volcando su frustración con la asesoría que ha presentado el ERTE con el modelo vigente en ese momento. Y esto no ha pasado solo una vez, ha pasado varias veces. El principal problema es que la administración no tiene personal, o el que tiene no tenía la formación para tramitar los ERTES.

Sin el concurso de asesorías y despachos el colapso del SEPE habría sido mucho mayor y el problema social generado inmenso

Tampoco tiene la flexibilidad suficiente como para derivar rápidamente recursos humanos de un área a otra. Ni una estrategia adecuada para apoyarse en las asesorías y despachos, que al fin y al cabo son los que acaban realizando la mayor parte del trabajo. Una mejor coordinación entre administración pública y gestores habría generado menos errores y mucha más agilidad en los cobros.

Pero claro, para eso tenemos que considerar a los gestores, asesorías o despachos como aliados, como socios estratégicos que ayudan a que la administración funcione mejor. Y esto implica en muchos casos ceder en algunos aspectos. Y la administración, en general toda ella no solo el SEPE, es muy reacia a perder cuotas de control.

A mi modo de ver para que la administración electrónica funcione mucho mejor de lo que lo hace ahora debe dejar de trasladarse exclusivamente al administrado la responsabilidad. El primer interesado es la propia administración, que no quiere que el ciudadano, ni las empresas tengan que pasar por la "ventanilla" y es mucho más económico para ellos que lo presenten todo telemáticamente. Pero para eso tienen que poner de su parte. Mucho más de lo que hacen ahora.

Imagen | stevepb en Pixabay

Temas
Comentarios cerrados
    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Si se supiese de verdad lo que está ocurriendo con el tema del SEPE quemaban todas las oficinas.

      Es una vergüenza y, como en todo, hay intereses determinados que ayudan a que las cosas vayan peor. Pero eso es otro tema.

      El SEPE ha derivado la carga admiinistrativa a un tercero, ya sean las gestorías (mayormente) o las mutuas, haciendo dejación (e incluso negación) expresa de sus funciones y metiendo a todo dios en una enorme inseguridad jurídico-administrativa.

      Se han creado trámites y cauces ad hoc (incluso algunos vía RDL) para ello, pero seguimos cayendo en que, en muchas ocasiones, querer CON DOLO presionar para conseguir unos mayores derechos (hablo de los funcionarios, ojito), lo volcamos sobre gente que no cobra mientras yo me embolso mi buen SUELDO en tiempo y forma.

      Un ejemplo, 'estúpido' porque es uno y te pueden decir que no es representativo, pero real como la vida misma, que diría un presentador de tele-realidad, y que es muy extrapolable por mucho que se quiera negar.

      Hace casi un mes me llama un antiguo compañero de facultad para indicarme que su situación es... imaginaos, y que a ver si puedo echarle una mano. Que ha ido en tres ocasiones al SEPE y en todas ellas le indican que su jefe es, poco menos, que un gilipollas y que no hace las cosas como debe, que le fuese a cantar a él las 40.

      En principio cabía la posibilidad de que fuese cierto y hablé con su empresa para que me permitiesen ver el tema. Me ofrecieron acceso a su gestoría y que no tendría problema alguno en recibir la documentación que estimase oportuna pues a ellos, en la gestoría, les aseguraban que estaba todo bien hecho.

      Resumidamente, les pedí que por favor me remitiesen:

      - Solicitud del ERTE primigenio a la autoridad laboral y subsiguientes, con la relación de trabajadores (censurados, calro, a excepción de mi amigo) y los datos facilitados.
      - Comunicación de resolución del mismo y subsiguientes.
      - Comunicación de la afectaciones y desafectaciones a los mismos, según el caso.
      - IDCs y resoluciones para los cambios de clave identificativa que se hubiesen dado a lo largo del tiempo.
      - Comunicaciones y reported vía Certific@2 de los períodos de actividad e inactividad.
      - Comunicaciones al SEPE de dichas variaciones para el reconocimiento de inicio y fin de la prestación en cada período.

      A mi amigo (que por fortuna tenía certificado) documentación varia.

      Tengo que decir que la gestoría de la empresa en donde trabaja, para mi sorpresa, tenía todo PERFECTO. Y digo para mi sorpresa no porque el mundo de las gestorías sea un desastre (que lo es) sino porque hasta en cuestión de tiempos se habían cumplido todos los trámites de manera escrupulosa.

      En el SEPE llegó el momento en que se percató, quien me atendía, por las preguntas que no era él sujeto, claro, cambiando radicalmente la conversación a partir de entonces y previa entrega del poder de representación.

      Resultado, que esto es muy largo:

      Salí de la oficina del SEPE con la resolución de reconocimiento de derecho de prestación (que no se había renovado, de ahí todo el jaleo).

      Salí con su actualización de datos ya que no estaba percibiendo nada por los dos hijos a cargo desde el inicio de todo esto (vía 145, claro).

      Ahora, es de esperar, que los casi tres meses, más el actual, que le adeudan se los ingresen en pocos días junto con lo no percibido de las niñas y una correcta retención del IRPF.

      Y esto, que se hace en "un momento" y tras las oportunas comprobaciones por una sencilla y simple razón: a mí no me pueden contar que todo lo ha hecho mal el jefe pues toda la documentación dice justamente lo contrario.

      Ésa y no otra es la auténtica razón del tema: que la Administración cuenta con la IGNORANCIA del cotizante y contribuyente.

      Lo demás, mierdas olidas en el campo.

      Es un vergüenza y el grado de indignación ya ni cuento, pero así es la Administración nacional, autonómica y una parte significativa del cuerpo funcionarial o asimilado.

      Nadie quiso poner remedio en sus anteriores visitas porque contaban con su desconocimiento. Nada, me lo quito de en medio (aka, éste es una mierda que no merece que pierda mi tiempo) y que no cobre TENIENDO DERECHO A ELLO, me la sopla. Es más, me conviene para ejercer la presión que me dicen hemos de ejercer como cuerpo, como integrante del mismo.

      Ya digo, una vergüenza y un acto deleznable.

      Pero es lo que tiene, que "yo cobro a fin de mes aunque se hunda el mundo del resto" y, en especial, de MI ADMINISTRADO. Que hemos de recordar y tener cristalina la circunstancia de que, en ese acto concreto, el funcionario que te toca es tu administrador y tú su administrado, con todo lo que ello debería conllevar legal, ÉTICA y MORALMENTE.

      El drama es mucho peor y más ASQUEROSO de lo que pueda entender la gente.

      Reclamar derechos perjudicando a terceros de esta manera es VERGONZANTE y DELEZNABLE. Pero como sufre otro...

      Vergüenza de Administración y vergüenza de administradores.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información