Acuerdo de financiación para universitarios emprendedores

Acuerdo de financiación para universitarios emprendedores
5 comentarios
HOY SE HABLA DE

El Banco Social de La Caixa (MicroBank) y Fundación Universidad-Empresa (FUE) han firmado un acuerdo por el que MicroBank ofrecerá, anualmente, un millón de euros al año destinados a conceder microcréditos a emprendedores de la preincubadora de la Fundación Universidad-Empresa.

El objetivo es favorecer la financiación y promoción de las microempresas surgidas de la Universidad, de manera que se fomente el empleo autónomo a través de microcréditos. Con esta medida se pretende ayudar a que los estudiantes y titulados madrileños puedan trabajar hasta convertir una idea de negocio en un plan de empresa viable.

Teniendo en cuenta el éxito de muchas pymes que han surgido como "spin-off" de proyectos desarrollados dentro de la Universidad, es necesario facilitar que los jóvenes emprendedores que quieran poner en marcha sus propios proyectos, encuentren el marco adecuado para que puedan desarrollarlos en el mundo empresarial.

La Fundación Universidad-Empresa tiene un importante papel en el desarrollo de acciones emprendedoras y une esta iniciativa a la organización de talleres y seminarios, la competición interuniversitaria Graduate Programme o la reciente puesta en marcha del proyecto Ecubed (Enabling Entrepreneurs across Europe) en el marco del programa europeo Erasmus Emprendedores.

Se hace vital la potenciación de la actividad emprendedora entre los jóvenes universitarios, ya que el resultado de estas acciones podría ser una solución al problema del desempleo entre los jóvenes. Además estas nuevas empresas deben suponer la modernización del tejido empresarial de nuestro país con iniciativas que generen empleo cualificado y de calidad y que supongan innovación y apoyen el cambio de modelo productivo.

La Universidad debe ser la cantera de la fuerza empresarial y por eso debe fomentarse el espíritu emprendedor y facilitar el tránsito de las facultades al mundo empresarial, sólo así se podrá aprovechar todo el potencial que hay en la universidad y que, en muchos casos, se pierde porque muchos titulados prefieren preparar oposiciones que hacerse empresarios.

En Pymes y Autónomos | Erasmus para emprendedores Imagen | rahego

Temas
Comentarios cerrados
    • Que buena iniciativa del MicroBank y FUE es muy necesario ahora tener programas asi para jovenes emprendedores que desean formar empresa, pero hay que tener tambien en cuenta lo que estudian, como los cursos que los pueden ayudar a dirigir empresas exitosamente. Un buen plan de becas tambien es bueno para que logren esos objetivos. Ahora hay fundaciones que se dedican a brindar becas para estudiar y poder especializarlos.
      http://www.funiber.org

    • El problema que le veo yo a esta iniciativa es la escasa acogida que va a tener. Si no se fomenta el autoempleo ni la creación de empresas desde la universidad, de los estudiantes no va a salir el acoger este tipo de iniciativas. Me temo que siguen siendo acciones para la galería y no se buscan resultados reales. A ver si se atreven, dentro de un año, a publicar el número de solicitudes recibidas y aprobadas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de davidpombar Respondiendo a David Pombar

      Entiendo tu postura y la de Oskar. El problema yo lo veo desde dos puntos de vista, uno es la poca cultura emprendedora y la poca vocación de los jóvenes para buscar una salida empresarial, la otra es la falta de motivación. Contra la primera, sólo vale el cambio educacional y fomentar dentro del sistema educativo los valores que pueden determinar ese cambio cultural. En cuanto a la motivación, esta medida sí puede servir de impulso, ya han salido varias empresas como start-ups de proyectos nacidos dentro de la Universidad, si se crean los cauces para que ese pequeño porcentaje de emprendedores universitarios encuentren facilidades para lanzarse al mundo empresarial, pueden servir de modelo a los que vengan detrás y que vean que el autoempleo y el mundo empresarial es una opción viable, ahora mismo lo único que hay es el "hagalo usted mismo" y el echarle ganas y moral y arriesgarse, lo que no me parece muy motivador.

    • Avatar de davidpombar Respondiendo a David Pombar

      Estoy totalmente de acuerdo con David, uno de los problemas de las universidades españolas es que forman ciudadanos (ya no digo emprendedores), sino que únicamente "curritos" que buscan su puesto de trabajo de por vida.

      Para que estas iniciativas tengan buena acogida habría que abrir las puertas a todos los emprendedores, no solo a los universitarios.

      Me gustaría ver que % de universitarios terminan saliendo emprendedores el los 3 primeros años, y cuales después de conseguir experiencia intentan emprender algo.

      Estoy seguro que la segunda opción es mucho mayor que la primera.

      Repito, la idea no es mala, pero hay que abrirla a otros emprendedores, y reformar la universidad española para que no cree "curritos" y si ciudadanos.

      O.

    • estoy también de acuerdo, la universidad española pasa de los emprendedores

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información