Cree en ti mismo

7 comentarios
HOY SE HABLA DE

Tengo que agradecerle a Tic616 haber colgado este video. Es algo impresionante. Creo que representa una de las grandes diferencias entre la mentalidad norteamericana y la española. El que vale, vale. El que vale y cree en si mismo no depende de otros. El que es un profesional no busca un trabajo, sabe que es un referente y que otros se van a pegar para trabajar con el. Aquí, sin embargo, esta ampliamente aceptado el tirar de la teta publica, el quejarse de todo, y el buscar ser un aparatchik de turno, bien en la administración pública o en la empresa privada. Vamos, que hay empresarios que parecen funcionarios más que otra cosa.

Es cierto que es una serie, es evidente que es una muestra de ingenio de un equipo de guionistas brillantes, pero sería impensable en una serie española. Lo nuestros es el estilo de Los lunes al sol.

Vía| Tic & Tac
Enlace|Vídeo original YouTube

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Jojojo, aquí ponte tú en actitud de "soy el referente, ven a buscarme". Q en 2 minutos te cambian por cualquiera, q posiblemente encima sea familia del jefe. Li bueno es q perder productividad o dar un mal servicio les importa una mierda, sólo quieren no oirlo. Como ves, estoy sensibilizado con el tema, lo he vivido. ;) Lo bueno es, luego, todo el mundo va llorando de lo mal q está la empresa privada y la máxima aspiración vital es hacerse funcionario (el autoempleo es directamente como hacerse vegetariano o jugar al rol). Eso sí, vivimos mejor porq tenemos siesta.

      Saludos,

    • interesante

      ;-) Muy bueno el video. Irrepetible en la vida real, pero muy bueno. Porque requiere un empleado seguro de sus capacidades y dispuesto a asumir el riesgo de enfrentarse, y un jefe inteligente y flexible dispuesto a escuchar argumentos que le rebatan.

      Y eso no ocurre más que en un pequeño porcentaje de casos.

    • Absolutamente de acuerdo con Mare y con entrambosmares.

      En la vida real en (en España al menos)sirve de poco enfrentarse así a un superior, por muy seguro que estés de ti mismo.

      Aquí esperar a que vengan a por tí "porque yo lo valgo" requiere un buen asesor de imagen, que consiga hacer que parezca que vales, aunque no sepas hacer la o con un canuto. No hay más que ver a nuestros representantes en el gobierno, que por el solo hecho de haberlo sido en algún momento acaban como asesores o consejeros, sin saber ni asesorar ni aconsejar, pero da igual, venden imagen, no consejos ni asesoría.

    • Gracias a todos por opinar, y especialmente a Tic por pasarse por aqui, y sobre todo por haber publicado dicho vídeo.

      Dicho lo cual, esta claro que lo que expongo es la interpretación personal que yo le doy al tema. También tengo claro que el tema no esta en funcionario o profesional privado. Hay funcionarios que son unos cracks. El problema radica en que los ecosistemas (Administración Publica, mercado privado, relación laboral, etc...) fomentan conductas muy distintas. El funcionario que es un crack en un medio como la Adm. Pbca. es doblemente bueno.

      Y, en contra de la tónica egneral española, creo que es necesario que uno se tenga creído (siempre y cuando tenga una base como para ello).

    • Si creen que solo los españoles aspiran el empleo publico estan bien equivocados, a los peruanos tambien les encanta, hasta hacen fiesta, eso si fiesta con borrachera incluida. O siempre estan buscando la gran empresa q los mantenga y trabajar lo menos posible. Empresario para que, si es dificil, se sufre, ademas el dinero es malo (con la clasica historia de Lazaro y el rico).

    • Gracias por la referencia. Yo no fui tan explícito en mi post, el mensaje que quería transmitir es sobre lo importante que es tener una marca personal que te permita poder actuar así. Pero para ello hay que cambiar muchas cosas: educación lo primero, pero también actitud y política de la administración pública hacia la iniciativa personal

      Yo no creo que las personas que son funcionarias sean peor en este sentido que las que no los son, es simplemente que se pueden permitir determinadas cosas que las otras no.

      Un saludo

    • #3, tic616, yo no tengo nada en contra del funcionariado. De hecho, tengo contacto profesional con muchos y son muy competentes y/o muy proactivos en su campo. Pero sí tengo mucho en contra de aquel q con x años de su juventud decide hacerse funcionario y congelar su vida, aspiraciones y su potencial a un puesto en el q tocarse los huevos a gusto. Y encima se consideran q son los q valen, porq los q no valen, o los vagos, se quedan en la empresa privada.

      Saludos,

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información