Cuando ser flexible ayuda a mejorar el clima de trabajo

Cuando ser flexible ayuda a mejorar el clima de trabajo
1 comentario

El ambiente de trabajo, los compañeros, los problemas que surgen, las buenas y las malas noticias. Nada se puede controlar. Y aspirar a que todo funcione igual siempre nos llevará a vivir frustrados o enfadados continuamente.

¿Y si apostamos por la flexibilidad? Adaptarse a las circunstancias, vengan como vengan no sólo será positivo para nosotros, también para nuestro entorno laboral. Aprender a no caer en los extremos nos ayudará a contribuir a que nuestro equipo mejore su actitud.

Cuando nuestras ideas son rígidas, además de convertirnos en personas que atraen conflictos, nuestra mente se sitúa en posiciones extremas. Creemos tener la razón absoluta. La autoexigencia es nuestro lema y olvidamos que el blanco y el negro no mueven el mundo.

Tendemos a caer en los extremos porque nos sentimos seguros. El orden, las etiquetas nos ayudan a entender el mundo, el problema está en que esa forma de ser simplifica la vida y nos perdemos matices y excepciones. Es decir, ideas o sugerencias de gente muy diferente a nosotros.

Y tanto a nivel personal como profesional es recomendable romper con nuestros esquemas si son demasiados rígidos. Ni todos piensan igual que nosotros, ni por hacerlo de manera diferente suponen un peligro.

Ser flexible no significa dar la razón a los demás porque sí. De hecho ser flexible es demostrar una gran firmeza. Lo que implica es escuchar a los demás, mostrar respeto ante otras formas de pensar o actuar. Estar abierto al cambio, es sano si hemos de trabajar en equipo.

Las verdades intocables no existen. Una vez que somos conscientes de ello, tal vez el día a día en nuestro trabajo será más agradable. Ser flexible es sinónimo de no temer el cambio. Y eso, en una empresa es el pan nuestro de cada día. "Es menos malo agitarse en la duda que descansar en el error", Alessandro Mazoni, poeta italiano.

Imagen|Pixabay

Temas
Comentarios cerrados
    • Pregunta:
      ¿a quién les va mejor a los flexibles españoles o los inflexibles alemanes?

      Los alemanes hacen la norma si no es viable, perjudicial, imposible de cumplir o no funciona la cambian

      Los españoles hacen la norma perfecta insisten que hacerla sí o sí por que es la ideal, los de abajo cargan con el muerto y tienen que apañarselas como pueden. Si te quejas es que eres inflexible y perjudicial. Veamos un ejemplo alemán trabajando a lo español el dieselgate

      Sigamos....

      si se estropea una máquina en Alemanía se repara sí o sí

      si se estropea una máquina en España la orden es reparar en la realidad es "tira como puedas" "el que venga detrás, que arree". Al final una mal mantemiento y unos ajustes innecesarios hacen que a la larga funcione como el "cul0" y todo el mundo se vuelva loco por que nadie sabe que le pasa

      Yo después de que mi empresa fuera absorvida. Pregunte ¿a lo español o a lo alemán? Me dijeron a lo aleman, pués a mi como no me han dado otra orden a lo alemán. La realidad es que se trabaja a lo español y así nos va....

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información