Cuestión de actitud

Cuestión de actitud
3 comentarios
HOY SE HABLA DE


Siempre nos estamos quejando de nuestros políticos, por su insaciable corrupción y entender la política como un medio de vida, de los banqueros por su único deseo de especulación, en lugar de promover el desarrollo, del sistema judicial por su inoperancia y lentitud, del sistema educativo por lo obsoleto y la deficiente formación que proporciona, de los funcionarios por cómo viven, etc.

Realmente nos queda un largo camino por recorrer para poder alcanzar a los países más avanzados y desarrollados de nuestro entorno y las entidades públicas, deberían liderar este proceso. Pero no por ello, hay que obviar que es la sociedad, como conjunto, quien se ha de decidir a cambiar.

En los últimos meses hemos tenido oportunidad de conocer las medidas que otros países han venido aplicando para que no se disparase la tasa de desempleo como ha ocurrido en España. La más llamativa, la de los reducir salarios de la plantilla para tener que evitar los tan indeseados despidos.

Si en España a un empresario se le ocurriese proponer semejante planteamiento a sus trabajadores, porque necesitase reducir los gastos de personal, por ejemplo, en un 10% y para ello tuviese que reducir la retribución de toda la plantilla en 2% o, en caso contrario, despedir a dos personas, es probable que la actitud insolidaria de los propios trabajadores (compañeros) lo impidiese.

De todos modos, somos perezosos por naturaleza y cuando la situación se vuelve desfavorable, es al empresario a quien le toca explotar su creatividad y sino es suficiente, recabar ideas de sus empleados para poder superar momentos críticos y recuperar la senda de la prosperidad. Lamentablemente, la mayor parte de las veces muchos empresarios recurren al cese de negocio, o por el contrario, al despido masivo.

Imagen | Universidad de Navarra
En Pymes y Autonomos | Ninguno de nosotros es tan bueno como todos nosotros juntos, Ejercer el poder con autoridad, El liderazgo puede mover empresas (I)

Temas
Comentarios cerrados
    • Como decia no se qué filósofo "Lo bonito de la democracia es que la mayoría tiene la mierda que se merece".

      En nuestro caso eso se traduce en unos políticos de mierda y 4 millones de parados.

    • Cuando el empresario va a junto de sus empleados y les pide solidaridad, arrimar el hombro, porque estamos en una situación de crisis. El empleado piensa lo siguiente: mira este que cara, cuando no había crisis, el se enriquecía a nuestra costa y no nos daba ni una triste paga de beneficios, ahora que las cosas van mal no quiere perder su margen de beneficios, y lo quiere hacer a costa de nuestro salario. Luego se da la situación paradógica, que ves que el empresario te pide que hagas horas, sin cobrar (porque estamos en crisis)... si hay que hacer más horas es que hay cosas que hacer, si hay cosas que hacer y esas cosas se van a cobrar no hay tanta crisis, al menos en esa empresa, si no se van a cobrar, tampoco se hacen. Los empleados en general están bastante descontentos con sus jefes, a los que ven como unos señores que cambián su coche de alta gama cada pocos años, van por el trabajo un par de horas al día a pegar cuatro gritos y se vuelven para su casa.

    • Sin llegar al lio que ha contado Fran creo que la sociedad si debe cambiar, pero toda ella. No es admisible que que cuando no habia crisis la mayoria de los empleados de este pais tengan que regatear subidas de sueldo iguales al ipc (construccion aparte) y ahora se nos pida mas sacrificios en algunos casos como dice fran para mantener los beneficios.

      Hemos creado un sistema laboral perverso en el que el empleado ve como el empresario se enriquece y el como trabajador solo recibe migajas, mientras que el empresario piensa que solo tiene contratados a vagos que estan para chuparle la sangre y toda organizacion logica del trabajo (por favorecer al trabajador) no se aplica, por ejemplo tema de horarios laborales.

      Tienes razon Fosterwitt la sociedad debe cambiar... pero toda ella, no solo los trabajadores.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información