Datos del impacto de la crisis en la empresa familiar

Datos del impacto de la crisis en la empresa familiar
1 comentario
HOY SE HABLA DE

Un estudio elaborado por la Fundación Nexia revela que alrededor de ocho de cada diez empresas familiares han tenido que realizar ajustes de plantilla por culpa de la crisis. Sólo un 19% afirma que la crisis no ha afectado a sus puestos de trabajo, mientras que un 44% que reconoce una baja o mediana afectación en su plantilla y otro 35% que asegura que ésta ha sido alta o muy alta.

Más de la mitad de estas empresas ha visto reducidas sus ventas por la caída del consumo, lo que ha dañado de forma muy importante su cuenta de beneficios. El estudio apunta que el 40% de los encuestados afirma que su cartera de clientes se ha visto afectada significativamente por la crisis económica, frente a un 36% que asegura que ésta no se ha visto seriamente afectada.

Para afrontar esta situación, estas empresas están buscando la manera de mantener el margen de beneficios y para ello la reducción de gastos está siendo la medida más usada, el 84% de las empresas familiares, seguida de la búsqueda de nuevos mercados (70%), mientras que la eficiencia energética sólo aparece en el 20% de los cuestionarios.

El estudio indica además que además de la caída de las ventas se están alargando los plazos de pago, lo que unido a que muchas de las entidades financieras están cortando las líneas de circulante, da como resultado la falta de liquidez, que se ha convertido en uno de los principales problemas para las empresas familiares.

Así, el 46,4% de ellas aseguran que sus fuentes de financiación se han visto afectadas de manera muy importante o completamente por la crisis. En esta línea, el 52,1% de los encuestados identifica el sector financiero como el principal desencadenante de la crisis, por delante del sector de la construcción (31,7%).

Entre otras afirmaciones cabe destacar que un 87% de los encuestados cree que la figura del líder es muy importante en tiempos de crisis, que un 60,2% ve que su mercado se ha reducido o estancado y que más de la mitad opina que resulta cada vez más difícil hacer previsiones y planes estratégicos.

Como una de las respuestas a la crisis, más de la mitad de las empresas familiares afirma haber recurrido a alternativas de alianzas con otras empresas. También cabe destacar, a pesar de algunas opiniones, que solamente un 44% ve la crisis como una buena oportunidad para contratar el talento disponible en el mercado.

En cualquier caso, el futuro parece optimista para estas empresas. El 81% considera que saldrá de la crisis en un plazo de entre uno y tres años, pese a que un porcentaje similar se muestra totalmente o bastante en desacuerdo con las medidas que ha tomado el Gobierno.

Este optimismo también se refleja en el deseo de continuidad de las empresas familiares. Quizá por ello el dato más positivo de la encuesta resulta que, a pesar de la gravedad de la crisis, un 87% de los encuestados confía en el futuro de los proyectos empresariales de sus familias y afirma claramente la tendencia de no estar pensando en vender su empresa familiar.

Aún si la tuvieran que vender, casi un 62% de ellos confiesa que empezaría un nuevo proyecto empresarial. Este dato muestra un buen estado de salud del espíritu emprendedor, que en opinión de Fundación Nexia representa el elemento clave para la recuperación económica de nuestro país.

En Pymes y Autónomos | ¿Seguro que quieres trabajar con la familia? Imagen | virgirm

Temas
Comentarios cerrados
    • La tasa de ahorro de los hogares e instituciones sin fines de lucro alcanzó el 24,7% de su renta disponible en el cuarto trimestre de 2009, 1,3 puntos más que hace un año, y su nivel más alto desde el año 2000, cuando comenzó a elaborarse la serie histórica, según se desprende de los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

      Los hogares incrementaron su renta disponible un 1,2% interanual, lo que supone 2.222 millones de euros más que en el cuarto trimestre de 2008.

      Es decir, ahorro particular hay, miedo también. El consumo se ha reducido, agravando una crisis, que a mi entender en absoluto es económica, sino financiera, porque parte de la renta disponible se ha destinado al ahorro y no al consumo. Las perspectivas de la crisis han hecho que la propension marginal al consumo se reduzca. En la crisis del 29, el presidente de EEUU, en 1933 en una intervención radiofónica dijo "Tenéis que tener fe. No salgáis en estampida por los rumores... Juntos no podemos fracasar". Esto era destinado a evitar que el miedo contrajese el consumo y agravase la crisis, aun sabiendo que que no tenia muy claro cuales eran los pasos que debía dar para salir de ella, como reconoció más tarde.

      En España no se ha actuado así porque en política actual importa más ganar que hacer algo con la victória, por lo que se piensa en clave partidista y no de país.

      Ahora bien, parece que más pronto o más tarde se saldrá de la crisis. Cuando los consumidores crean que se ha salido, su propensión marginal a consumir aumentará, y lo hará sobre una base de ahorro mayor por la acumulación de los años de crisis, con lo que si los patrones de consumo no varían en exceso, es lógico predecir que el consumo aumentará más de la senda habitual de crecimiento, lo que disparará la inflación y los tipos de interés, lo que a su vez retraerá el consumo.

      Así pues sería lógico pensar con estos datos que se está consumiendo por debajo de la tendencia normal debido a un efecto psicológico. Que el consumo denominado "normal" estaría por debajo del consumo de los últimos años, ya que éste estaba "hinchado" por otra componente psicológico (compra que si sale mal lo vendes y aún sacas dinero, y además esto es para siempre, así que no tengas miedo a endeudarte ue con la venta lo pagarás todo).

      Cuando el efecto psicológico negativo de la crisis desaparezca, se crecerá a un ritmo relativamente rápido hasta alcanzar, y seguramente sobrepasar, la senda de crecimiento "normal", lo que conllaverá tensiones inflacionistas que retraeran el consumo hasta la senda "de equilibrio"

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información