¿Dónde están los verdaderos profesionales de los oficios?

¿Dónde están los verdaderos profesionales de los oficios?
4 comentarios
HOY SE HABLA DE


El tejido empresarial actual se ha cargado de un plumazo muchos oficios y profesiones tal cual estaban concebidas hace unos años. Llevo buscando un carpintero que me haga un mueble a medida más de tres meses y no hay forma humana de encontrar ese perfil profesional.

Es decir, existen multitud de carpinteros y empresas de carpintería, pero o bien tienen un alto grado de especialización, por ejemplo montaje de tarima flotante o muebles de cocina, que no salen de su nicho de mercado o bien, los pocos profesionales que aún quedan en el sector, no son de fiar, con un par de ejemplos desastrosos al respecto con los que he experimentado.

Quiero decir con esto, que trabajar en una fábrica de muebles, metiendo maderas en una línea de producción no te hace carpintero, ni ser montador del Ikea que sepa hacer ingletes te convierte en un oficial de 1º ebanista. En esta tesitura, las profesiones manuales de baja demanda casi han desaparecido.

La falta de clientela, la competencia en precios o el coste inferior que se ofrece por la producción en cadena, ha conseguido dejar desabastecido a un nicho de clientes, que aunque no seamos los suficientemente fieles, si pagamos la mano de obra o el trabajo artesanal.

Esta tesitura, nos lleva al “Hazlo tú mismo” y al curso de bricolaje 2.0 de la mano de Google como primera aproximación a la carpintería en mi caso por todos los medios que pueda. Pero me deja un sabor amargo de boca, dado que al final voy a tener que aguantarme con un mueble a medida, prefabricado que no cubrirá ni mis expectativas ni mis necesidades. Quizás estos nichos de mercado comiencen a cubrirse en breve por verdaderos autónomos profesionales de los oficios.

En Pymes y Autónomos | El just in time más allá del sector industrial, Los caracoles del anciano y los trabajadores autónomos
Imagen | Amaianos

Temas
Comentarios cerrados
    • Estamos en la cultura del usar y tirar, desde los muebles hasta los gadgets tecnológicos, todo está pensado para que, dentro de unos pocos años o esté desfasado (en el caso de la tecnología) o ya "no esté de moda". Estamos sujetos (lo queramos o no, y aunque a veces nos resistimos) a los designios de las modas. Aún no sirven para nada las pantallas LED en HD, porque apenas se emite en HD nada que no sea de pago, y ya nos están vendiendo pantallas en 3D para ver el mundial de fútbol... El mercado de las cosas hechas a mano, es muy pequeño, un carpintero, al que le puede llevar hacer un mueble a medida un mes, no se puede permitir cobrarte cuatrocientos euros por él, y no hay muchos clientes dispuestos a gastarse mucho más, y ese es el problema, no hay mercado.

    • Se trata de una cuestión de precio y duración. Antes se producía para perdurar en el tiempo, ahora se produce con fecha de caducidad. Nos cansamos del aparador de casa que duró 40 años y nos pasamos a muebles de Ikea que con un poco de suerte nos durarán 10. No existen este tipo de profesionales porque ya son muy pocas las personas dispuestas a pagar por sus servicios y por lo tanto al reducirse la clientela queda menos espacio para ellos que acaban reciclándose en otras profesiones o simplemente jubilándose.

    • Completamente de acuerdo. Los costes de producción han subido tanto que es completamente imposible poder ganarse la vida de esa forma.

      Cuando yo empecé hace unos 20 años, un oficial de carpintería tardaba unos 5 o 6 años en formarse (mas o menos como cualquier carrera). La variedad de trabajos que se podían presentar era enorme, y tenías que estar preparado para todos ellos. Además, como dice LosLunesalSol los trabajos se hacían para que perduraran. En la actualidad, en cualquier tienda te cuentan la milonga de que sus muebles son de igual o mejor calidad y lo más importante, mucho más baratos, o sea, que o te reciclas y empiezas a producir en cadena, o mueres.

      Una lástima, pero es así.

    • Hola, creo que uno de los motivos por el cual muchos oficios se han perdido no es solo la falta de viabilidad economica a posteriori, sino que empieza con la eliminación del puesto de aprendiz a priori.

      Estos trabajos artesanales y muchos otros oficios necesitan años de aprendizaje con un maestro y un aprendiz para cada maestro en los cuales el aprendiz apenas produce nada (antes se pagaba al oficial para que enseñase a los chavales). Al eliminar la figura de aprendiz y dejar solo la opción de empleo basura para los aprendices con una serie de obligaciones ridiculas para poder contratarlo (el ejemplo que conozco es el de la fontanería, pero se puede aplicar tambien a otros sectores. Una de las condiciones son tener 6 oficiales para cada aprendiz. Que taller puede asumir 6 oficiales por cada aprendiz?. Logicamente las cadenas de montaje, no los artesanos y en ellos el aprendiz no aprende ningun oficio)

      Este fue el primer y definitivo paso para que se hayan perdido y se sigan perdiendo muchos oficios, que si bien no son masivos si tienen un nicho de mercado y ademas algunos una parte cultural importante que se está perdiendo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información