El lado oscuro de la crisis: empresarios que sacan el látigo

El lado oscuro de la crisis: empresarios que sacan el látigo
6 comentarios
HOY SE HABLA DE

No hay mejor fuente que tropezar con alguien que te cuenta cómo vive una situación laboral alguien de su familia. Ahí no hay cifras por parte de ministerio alguno o estudio sesudo de la mano de un brillante economista. Es la realidad la que habla. Estos años de crisis han sacado lo mejor y lo peor de las personas. Así funciona el mundo desde que es mundo. Cada uno de nosotros tenemos un papel en esta obra: trabajadores, desempleados, jefes, miembros de una cooperativa, emprendedores, estudiantes, etcétera.

En este caso, en España hay hombres y mujeres que eligieron ser empresarios. Un trabajo duro y cargado de responsabilidades. Este artículo no va en contra del honrado ciudadano que madruga, se preocupa por su negocio, sus empleados y de que las cuentas cuadren, trata sobre algunos personajes que forman parte de ese lado oscuro en esta crisis y que, sin pensarlo dos veces han sacado 'el látigo' en un alarde de prepotencia propio de otras épocas.

No importa lo brillante que seas. Que tengas unos estudios, una buena preparación por tu experiencia profesional, ni siquiera que tengas habilidades sociales y atraigas a clientela sin que ello entre en tu sueldo; si das con un superior con complejo de inferioridad que necesita demostrar su poderío amedrentando a su personal, mala suerte.

Me contaban que una mujer andaba desesperada. Su hijo trabajaba en una tienda como dependiente junto a otros diez chicos y chicas. Su jefe los había reunido hacía unos días. Simple y llanamente les dijo que iban a trabajar doce horas a partir de aquella semana, incluidos los domingos lo cuales "por supuesto" no iban a cobrar, debían acudir y cumplir el horario, gratis. No sin antes añadir la consabida coletilla "y si no os gusta, pues a la calle que hay mucha gente esperando ocupar vuestros puestos"

Aparte de lo obvio que podemos extraer de esta historia: rechazo, yo me pregunto ¿qué clase de mente retorcida puede pensar que una persona sacrifique un día trabajando sin ganar nada a cambio? Muchos, lo sé, desgraciadamente millones de españoles no están en situación de llevar la contraria a su superior.

Pero ¿esa mente brillante cree que van a rendir más? ¿Que su estrategia dará resultados? ¿Todos aguantarán la situación durante mucho tiempo? ¿Acaso no irán contándolo cuando llegue el momento a todo aquel que se les cruce? ¿Acudirán a los sindicatos?

Esas respuestas no las conozco, pero que trabajar gratis es un insulto a los derechos de los españoles no tiene discusión. Indigna y deja mal sabor de boca saber que existen seres humanos dispuestos a explotar a otros en este llamado país civilizado y tan 'moderno' que comienza a salir de la crisis económica, o eso dicen desde hace tres años.

Mientras no exista una cultura que vaya más allá de la avaricia y de una ambición sin límite, no destacaremos en nada y peor aún se seguirá pensando que ser jefe es sinónimo de maldad.

En Pymes y Autónomos|Demasiados jefes tóxicos,Principio para jefes: rodearse de un equipo mediocre desembocará en resultados mediocres Imagen|Daquella manera

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Yo he sufrido en carne propia esta situación. Un jefe, que por un lado proponía ERE y por el otro obligaba a hacer horas extras. Me opuse a hacer horas y recibí todo tipo de amenazas, pero como tenía contrato indefinido le echaba un poco para atrás largarme, pero fue el día que se me ocurrió presentarme a representante de los trabajadores y perder por un misterioso voto cuando decidieron prescindir de mí. No sin antes intentar racanear la indemnización, que, por supuesto, gané e incluso le saqué un poco más porque era un paleto y le deslicé unos cientos de euros más que no sabía de dónde salían. Allí quedaron decenas de compañeros que me animaron a presentarme a representante y que en los quince días te pasas trabajando antes de que te vayas a la calle no tenían el valor de mirarme a la cara.

      Otros casos que conozco en una famosa empresa, de la que se hablan maravillas de cómo trata a los trabajadores, son una chica que le toca ir a trabajar con la quimioterapia encima, y otro que tras una operación a corazón abierto y sustituirle una válvula y parte de la aorta está trabajando antes de dos meses.

      Vamos, que la crisis está sacando lo peor de todos. Porque otro día podremos hablar de la perrería que hay entre algunos trabajadores.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ariasdelhoyo Respondiendo a ariasdelhoyo

      Buenos días ariasdelhoyo,

      Creo que todos tenemos historias que contar, y además de indignación una siente tristeza por el poco valor que dan algunos empresarios a sus trabajadores, sin saber que sin ellos su "imperio" no vale nada.

      Somos un país extraño. No sé qué problema hay en hacer las cosas bien, también hay trabajadores peculiares pero hoy no hablamos de ellos, de esos compañeros que luego no lo fueron mejor ni recordarlos pero se extrae una lectura fácil: en España no se apoya al otro, o muy pocas veces. Cada uno a lo suyo.

      Famosas empresas que hablan de soluciones a la crisis con pócimas mágicas que ellos conocen son las que dan peor trato a sus empleados. En nuestras manos está defendernos y entender de una vez por todas que juntos podemos.

      Gracias por comentar :)

    • interesante

      Conozco varios casos de compañeros de carrera que han sufrido y soportado situaciones como esas.

      Hace poco un compañero, que llevaba 7 años en una empresa en la que todos los compañeros habían "aceptado" hasta 3 aumentos de jornada sin la correspondiente subida de sueldo o pago de horas extras; se plantó y le dijo a su jefe que si esas eran las nuevas condiciones prefería irse, pero que no iba a renunciar a su trabajo. Desde ese día empezó a trabajar todos los días unicamente las horas que tenía por contrato y que se remuneraban. El jefe amenazo con despedirlo y como medida de presión le llegó a dar la carta de despido. Mi amigo firmo la carta y en ese momento su jefe se quedo pálido. El creía que con amenazas de despido mi amigo cedería, pero se encontró con que de la noche a la mañana perdía un trabajador valioso, y debería pagarle la indemnización por despido.
      La siguiente semana le hizo varias propuestas para que se quedase en la empresa, pero mi amigo no quiere seguir trabajando para alguien que se aprovecha de la mala situación económica para explotar a los trabajadores.
      Sus compañeros de trabajo han tomado nota y ya no permitirán trabajar más sin cobrar las horas extras.

      Aunque cada persona tenga circunstancias personales distintas, es importante que ante estas situaciones los trabajadores se organicen para defender el bien común, y no dejarse asustar por jefes de esta calaña.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 7448 Respondiendo a 7448

      Antes de nada gracias por comentar, lo podías decir más alto pero no más claro, si no existe unión entre el grupo poco se podrá conseguir en esas situaciones.

      Tu amigo fue valiente, decidido e imagino que no debió ser fácil tomar la decisión pero si no nos plantamos ante seres que sólo saben luchar por su propio beneficio a costa de los derechos de los trabajadores, nos irá mal en el futuro.

      Debemos decir adiós al individualismos y unirnos en estas causas, porque al fin y al cabo, nos puede tocar a todos.

      Un saludo

    • interesante

      Y lamentablemente, Joana, es una situación que se repite de manera indecible en España. La crisis ha creado un tipo de empresario insensible, abusador y arrogante, que toma la crisis como excusa para hacer con los derechos de sus empleados lo que le da la gana, independientemente de que, en el transcurso, esté violando la propia Ley.

      Yo, personalmente, viví una situación parecida y no me tocó otra cosa que ponerle una demanda a mi empleador por los dineros no pagados, pero sin embargo, hay muchos (entre ellos compañeros de trabajo que conozco y a quienes les tengo mucho cariño) que no les queda otra que bajar la cabeza y aceptar las migajas que el jefe les tira, siempre bajo la amenaza de "si no te gusta, vete a la calle, que detrás de ti, hay cincuenta deseando ocupar tu puesto"

      Pareciera mentira que una actitud tan poco profesional y destructiva se vaya haciendo espacio entre los empresarios, como una forma de aprovecharse de la crisis para apretar más a sus empleados.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de joelpintoromero Respondiendo a Joel J. Pinto

      Hola Joel, no puedo estar más de acuerdo. El apretar a los trabajadores con la crisis como un aliado que lleva en escena demasiados años, ha generado en un perfil de empresario que primero hace daño a los trabajadores y después, a otros gerentes que hacen las cosas como se debe.

      Me alegra saber que en tu caso pudiste demandar a esa persona y luchar por tus derechos. Soy consciente de que como a tus compañeros otros muchos ciudadanos tienen que soportar un comportamiento que roza la esclavitud.

      Pero como decían en el primer comentario, siempre hay que intentar defender nuestros derechos, aunque nuestra situación sea crítica.

      Gracias por comentar y por tu valentía

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información