La euroviñeta planea sobre las carreteras españolas: más impuestos para todos

La euroviñeta planea sobre las carreteras españolas: más impuestos para todos
2 comentarios


La euroviñeta es la tasa que se aplica a los camiones por el uso de las infraestructuras viarias. Este sistema de copago para el mantenimiento se estableció mediante una directiva europea y se dejó a los diferentes paises libertad lagislativa para aplicarla o no.

El caso es que en la situación actual, que no cuadran las cuentas públicas por ningún lado, el ministro de Fomento está planteando aplicar una tasa por kilómetro recorrido a los camiones y vehículos con PMA igual o superior a 3.500 kg. Obviamente, un encarecimiento en transportes nos afecta a todos y no poco desde luego.

El volumen recaudatorio de la tasa es muy importante, se estima que oscilaría entre 2.700 y 3.300 millones de euros en función del precio final de la tasa por kilómetro recorrido y esta recaudación se obtendría mediante la repercusión final en el precio de los productos.

Imaginemos que el sector transporte es un sector vertebral de la economía, que favorece el movimiento de los productos, de las materias primas, de las líneas de distribución internas. Y por si fuera poco, las alternativas a otros tansportes no son muy viables, como por ejemplo, ferroviarias, marítimas o aéreas.

A efectos empresariales, la tesitura sería complicada, dado que la inmensa mayoría de empresas iban a ver subir sus costes de manera lineal al incremento de la tasa por transportes y a efectos de precios finales, el consumo interno está por los suelos, con lo que incrementar más aún los precios sería realmente malo en estos momentos.

Muchas empresas no disponen de los márgenes suficientes para absorber más subidas de precios sin repercutir al cliente final y los clientes finales se están cansando de precios altos y salarios bajos, por lo que se consume cada vez menos y siempre compras reflexionadas y evaluadas. Situación complicada desde luego que puede frenar más aún la recuperación económica.

Vía | La Voz de Galicia
En Pymes y Autónomos | Camiones en las cunetas, Apoya el transporte sostenible en la empresa
Imagen | Von Aisaider

Temas
Comentarios cerrados
    • Muy de acuerdo con el artículo, no es momento de aplicar este tipo de tasas.

      Quiero añadir algo respecto a esto

      Sobre el tema de lo que hacemos perder al estado y sobre lo que en realidad deberíamos estar pagando por el simple uso de nuestras carreteras, existe un libro llamado Tráfico de Tom Vandervilt que proporciona datos y cifras al respecto.

      Esto es solo un pequeño apartado de un libro muy interesante de leer y que me atrevo a decir que debería ser lectura obligada para todo conductor novel o experimentado.

      Después de haber leido este libro, decir que esa tasa que propone europa, es ridícula comparada con el uso que le damos a las carreteras y los gastos que este uso produce al estado y no hablo solamente de los gastos de construcción y mantenimiento, digo esto por que en realidad no tenemos derecho a quejarnos en caso de que este tipo de tasas salgan adelante.

    • Esa tasa no se va a trasladar linealmente, sino exponencialmente. Pondré un ejemplo (cifras no reales). Precio actual de transporte por kilómetro 100c que cobra la empresa de tansportes. (Camionero 60c. + Beneficio Empresa de tansportes 40c) Se pone esa tasa de 10c: 1.- Las empresas de tranporte las repercuten en sus tasas, pero a los camioneros les pagan lo mismo... paga el consumidor. 2.- Las empresas de transporte no las repercuten en sus tasas, las pagan los camioneros de sus 60c. 3.- Las empresas de transporte no las repercuten en sus tasas, las absorven de sus margenes (camionero 60c+ 10 tasas+ 30 beneficios). 4.- Las empresas de transporte las repercuten en sus tasas, y aprovechan para ampliar sus márgenes haciendo que las paguen los camioneros con sus 60c. Con lo cual paga el camionero y el consumidor.

      Situación más probable: la 4. Situación más improbable: la 3.

      Esto tendría una repercusión lineal en los precios de los productos, pero pasa lo siguiente: Se transportan materias primas (que vamos a suponer que aumentan un 10% según mi ejemplo), ese coste se repercute a la materia prima, con lo cual al elaborar algo con ella ese algo ya es más caro, y luego se transporta de nuevo, con otro incremento de un 10%... total que, el aumento de precios es exponencial, según las fases de producción, ese aumento de coste no lo puede asumir por entero el comerciante y provoca una subida enorme de los precios.

      No se cuanto cuesta el mantenimiento de nuestras carreteras, pero yo no las veo tan bien mantenidas.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información