Las bazas del pequeño comercio frente a las grandes superficies

Las bazas del pequeño comercio frente a las grandes superficies
2 comentarios

Los pequeños comercios deben tomar medidas para cambiar un rumbo que no es el correcto. Nos lo señalaba el compañero Fosterwit esta misma semana: los hábitos de compra de los consumidores son uno de esos muros casi insalvables. Pero, antes que seguir lamentándose por una competencia feroz de los gigantes de la distribución y las grandes superficies hay que encontrar esas bazas para ganar la 'batalla'.

Partamos de la base de que competir en precios es casi imposible. Ni la relación con los proveedores será la misma, ni tampoco el cálculo de los costes de estructura con los que fijar esos precios finales. Pero sí que hay que hacer un esfuerzo por hacerlos más competitivos y que, aún con diferencias, se conviertan en más atractivos para el consumidor final.

Junto a los precios, hay que encontrar valores diferenciales que convenzan a ese 45% de españoles que, según la encuesta de Axesor, nunca compra en su día a día en las tiendas de barrio. La atención personalizada y mucho más cercana y directa puede ser uno de ellos. Como consumidor, ¿entrarías a una tienda en la que el dependiente no esté atento a tus necesidades, no te escuche o no te asesore/acompañe en la decisión de compra?

A esa atención personalizada, que a veces brilla por su ausencia en muchas de esas tiendas de barrio, se pueden sumar otros ‘valores añadidos’ como un buen servicio posventa, en el que no haya problemas con devoluciones ni en pagos, y una mayor especialización, ofreciendo productos que no estén en unas estanterías de gran superficie demasiado genéricas.

Es cierto que vivimos un momento muy complejo, en el que el precio es una de las variables más determinantes en una decisión de compra. También lo es que a los españoles les queda un buen trecho en un consumo responsable, a través del cual apoyen también a pequeñas empresas. Pero también éstas no deben resignarse en una batalla en la que deben saber jugar sus bazas.

En Pymes y Autónomos | El dilema de los pequeños comercios Imagen | Gotardo

Temas
Comentarios cerrados
    • Última compra en un pequeño comercio al lado de casa. Una cafetera de las de jarrita de cristal. Se ha estropeado la que tenemos y necesitamos una. Vamos por la calle y vemos en un escaparate una a buen precio. Entramos y le pedimos una. Coge una caja en la que se supone que está la cafetera y ya nos la está metiendo en una bolsa mientras nos dice lo que cuesta. Mi mujer, bastante más lista que yo le pide al dependiente que abra la caja para comprobar que todo está bien. El dependiente intenta zafarse argumentando que viene todo muy bien colocadito, con su corchopán, y que si llegamos a casa y hay algo mal, tenemos quince días para devolverla. Mi mujer le espeta, -si vengo aquí, tomo una caja cerrada, me la llevo a casa y compruebo que todo está bien, ¿qué diferencia hay de comprarla en Carrefour?- El dependiente, visiblemente azorado abrió la caja, montó la cafetera, incluso la enchufó, la volvió a meter en la caja y nos la llevamos.

      Ojo, que no digo que en todos los sitios sea así. Pero estoy viendo demasiadas veces actitudes bastante "pasotiles" en las tiendas. Si voy a una tienda y me tengo que buscar la ropa yo mismo, me tengo que llevar las cajas cerradas, o me atienden con desidia, para la copia me voy al original.

    • Otra manera de ayudar al pequeño comercio, y en la cual estamos muy metidos nosotros, es la de ayudarlos en la creación de sus tiendas online, que les ayude a potenciarse e incrementar sus ventas, facilitándoles el poder perdurar a pié de calle y conseguir que sigamos conservando ese ambiente callejero tan especial.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información