Las mentiras de los trabajadores en las bajas por accidente

Las mentiras de los trabajadores en las bajas por accidente
7 comentarios
HOY SE HABLA DE


Este post es un caso real que hay una situación que se perjudica gravemente a la empresa y al trabajador y nadie sabe cómo ponerle el cascabel al gato. El asunto versa sobre las mentiras de un trabajador en un accidente laboral aduciendo que ha sido un accidente doméstico.

“Pepito”, trabajador de la construcción está reparando una cubierta. Este trabajador no quiere hacer uso del arnés, casco y resto de elementos de protección individual porque “la cubierta está a 4 metros escasos y él sabe lo que hace”. Todos los elementos se encuentran en la obra y cosas que pasan, Pepito se cae de la cubierta a pesar de las advertencias del jefe y resto de compañeros.

Este hombre, está dolorido pero se levanta del golpe y puede caminar. El accidente fue el viernes por la tarde y se va a casa. El viernes noche, va al hospital, dado que los dolores van en aumento y en el parte médico de urgencias, el trabajador dice que se ha caido por las escaleras.

El lunes, el médico de familia le da la baja por enfermedad y se cursa como tal pero el al día siguiente, el trabajador empeora bastante y tiene que ser hospitalizado, dado que existen daños internos de amplio calado. A partir de aquí este hombre tiene como mínimo 4 meses de baja laboral pero el parte de accidente que se cursó fue de baja por enfermedad común.

Conclusión. La empresa tiene que cubrir el complemento de enfermedad y la mutua no se hace cargo del accidente laboral, dado que nadie ha dicho que sea un accidente y ahora, ni el médico ni la mutua quieren cambios de versiones en la mentira del trabajador.

En este caso, existe un perjuicio económico importante para la empresa, el propio trabajador está poniendo en peligro sus prestaciones futuras frente una incapacidad permanente y perderá los derechos que se pueden originar de un accidente de este calibre ¿cómo se resuelve esto? ¿cómo se le explica a los trabajadores que su vida es lo primero?

En Pymes y Autónomos | Necesitamos reformar las bajas laborales por incapacidad temporal, Obligaciones de los trabajadores en baja laboral
Imagen | Olimpus Europa

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Para entender esta situación, y situaciones parecidas hay que tener en cuenta la política y mentalidad de este país, nos podemos encontrar con varias situaciones. a) El empresario despide al trabajador para evitar la baja o la denuncia. b) El trabajador se hace el enfermo para "estar de vacaciones" cuasipagadas. c) El trabajador y el empresario son "bobos" como es este caso por no dar el parte correcto.

      Parece que hay un miedo atroz en este país ha hacer las cosas correctamente, y al contrario se aplaude al tramposo. Nadie le dirá a un trabajador con una baja falsa que es un ladrón, sino que es campeón. Nadie le dirá a un empresario que estafa o no declara todo que es un ladrón le dirán que es un tío listo, un zorro pero no un ladrón y un delincuente.

      Todo esto viene a enrocar con nuestra cultura, que se aplaude a los delincuentes y payasos, y se tacha a las personas honradas y trabajadoras.

      No sigo que me enciendo ¬¬

      Oskar

    • Pero es que este caso es de traca. Lo normal es que trabajadores y empresas "prefieran" declarar como accidentes bajas que no lo son por motivos obvios pero ahora no hay manera de desliar esto

      Como apuntais, se favorece más al mentiroso que al legal :-/

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de remo_ Respondiendo a Remo

      Claro se favorece más al mentiroso que al legal. Las leyes las hacen los políticos y son los primeros a los que les conviene que las cosas funcionen así.

      No van a tirar piedras contra su propio tejado, ¿No?

    • Absolutamente de acuerdo con el comentario anterior, y es que lo vemos cada día en las noticias, los que actúan al margen de la ley nos dejan a los demás con cara de tontos... Yo pago una hipoteca, y si en unos meses no la pago me deshaucian, si alquilo mi piso hipotecado y me voy a vivir con mis padres porque no puedo con la hipoteca, y el inquilino no me paga.. tiene derecho a estar dos años en el piso (sin pagar) y yo estoy obligado a seguir pagando la hipoteca o me quitan el piso y se lo queda el banco... Como ese miles de ejemplos de que parece que le ley defiende al delincuente frente a la víctima del delito. Sale más a cuenta defraudar, hacer trampas, que ir por lo legal, porque si vas por lo legal acabas pagando por aquellos que no.

      Ya no es que el tramposo esté bien visto, o no se le considere delincuente, es que la justicia tampoco lo trata como tal. Y así nos vá.

    • Falla la cadena de mando y la complacencia o ignorancia en riesgos laborales y penales de los que había presentes.

      Comentas REMO que su jefe y sus compañeros le advierten. Su jefe tiene la obligación de retirarlo del trabajo mientras no se adecue a lo solicitado en el Plan de Seguridad y penalizarlo si lo considera oportuno. Además, su jefe tiene la obligación de comunicar el accidente y debiera haberlo llevado a la mútua o directamente a urgencias. El jefe de grupo o jefe de obra tiene responsabilidad penal. Si el trabajador se va a casa y tiene el bazo destrozado o las lumbares machadas su jefe será el máximo responsable porque sus compañeros saben que este sabía que cometía una imprudencia. Y luego irán a por el jefe de obra que le lo llevarán también por lo penal y si no sabe nada esperemos que se libre. Poca broma aquí, accidente grave y por lo penal directo. Me faltan manos para contar los jefe de obra que han estado imputados y lo han pasado mal unos años hasta que llegó el proceso.

      Me direis que el trabajador se quiso ir para casa. Y es que la ley contempla al jefe o jefe de obra como garante de la seguridad del trabajador, de las actuaciones previas y de la actuación cuando se produce el accidente. Osea que aquí quien fue listo o tonto no fue el trabajador si no el jefe por saltarse la ley. Ahora se puede encontrar que si el trabajador rectifica el vaya a la cárcel. O que tenga que obtener la invalidez y cobrar una pensión y el parte refleje que de una caída de escaleras no se puede producir un aplastamiento de tal parte de hueso si no una contusión por decir algo. Con jefes así seguirán habiendo accidentes y casos como este.

    • Estoy de acuerdo con los pots anteriores. Pero añado que también hay empresas que prefieren que un accidente de trabajo aparezca como enfermedad común para evitar las sanciones de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, y no "estropear" sus estadísticas de accidentes y no ponerse bajo la "lupa" de la Inspección de Trabajo. Esto sucede cuando hay una relación de, por ejemplo, familiaridad o amistad entre el empresario y el trabajador.

    • Sobre que prefieren enfermedad común a accidente laboral es cierto, pero solo en los casos de accidentes leves, cuando se trata de un accidente grave ya no hay amistades que valgan.

      Aquí el trabajador puede haber tomado esa decisión por tres motivos, o que el jefe de obra le amenazó, o no penso que fuera tan grave, y por ultimo, por falta de información al trabajador en materia de PRL. No digo falta de información por no ponerse el arnes y demás, sino de informar al trabajador de las responsabilidades despues de ocurrir el accidente.

      La mayoria de trabajadores siguen pensando que tener un accidente por imprudencia propia significa que no les pagaran la baja, esto revela lo mal que se aplica la Ley de PRL.

      Un accidente laboral lo es como tal porque ocurre en el lugar de trabajo, aquí es donde juegan las mutuas, donde la única forma que pueden librarse de los costes es alegar que el accidente no se produjo en el lugar de trabajo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información