A seguir viendo el mundial…gracias al “cheque-parado”

A seguir viendo el mundial…gracias al “cheque-parado”
14 comentarios
HOY SE HABLA DE

Hace días que se viene hablando de si se renovara la ayuda a los desempleados que reuniendo una serie de condiciones reciben una ayuda 420€ mensuales cuando han perdido la prestación o el subsidio de desempleo que les corresponda, y hoy leyendo el diario Expansión he leído una noticia que indica que mí estimada vicepresidenta primera del Gobierno, la señora María Teresa Fernández de la Vega dice que se garantiza la continuidad de esa ayuda, y ello (que ya me lo esperaba) no hace más que reafirmarme en lo que dije hace unos días en un artículo publicado en esta misma tribuna, en el que dije sobre lo bien que les iba a algunos seguir cobrando de todos nosotros mientras celebraban los goles delante de una cerveza en la barra de un bar.

Evidentemente hoy muchos desempleados que no tienen ningún interés en volver al mercado de trabajo pues igual ya están en él aunque sea en negro o bien con el cumulo de ayudas sociales que reciben entre toda la familia han conseguido vivir más que decentemente, bien sobrevivir, pues dudo que lo de vivir en muchos casos se ajuste a la realidad.

¿Ayudas de 420€?, ¿prestaciones o subsidios por desempleo o ayudas varias?, reitero lo que he dicho en muchos de mis artículos y que es acorde con mi línea de pensamiento, el problema no son las ayudas, debemos estar dispuestos a ayudar a los más necesitados y que exista un sostén para ellos, pero un sostén que les sirva de impulso para desarrollarse, no como refugio de vagos, vividores, aprovechados o cara duras.

¿Y como creamos ese necesario sostén sin que se convierta en refugio de gente aprovechada o de mala calaña, pues enfocando las ayudas públicas más que como un sostén como un soporte, como una cama elástica que sirva para dar impulso a los más necesitados pero sin que se nos coman y encima queden el plato y con el se construyan su propia vajilla. Dicho en otras palabras haciendo lo que en muchas ocasiones ha salido en artículos míos y de otros compañeros míos o en comenarios en esta tribuna, vinculando las ayudas a determinados factores.

Centrándonos en la ayuda de los 420€ yo propondría lo siguiente, eso de dar por dar o bien de firmar compromisos de voluntad de inserción que no se demuestras eficientes o historias por el estilo es un tirar el dinero, es dar pan para hoy y hambre para mañana y encima seguir alimentando cañas para el mundial y futuros aprendices de aprovechado, mi propuesta concreta seria lo que ya se ha dicho otras veces, pero yo le daría otro nombre, igual que los que aun recordamos la mili sabemos que si no queríamos hacerla además de la insumisión teníamos la objeción, otramente dicha PSS, pues lo mismo, a quien quiera cobrar, otorgarle un destino (público o privado) de actividades sociales o empresariales, así el dinero seria invertido con retorno y además de buen seguro que muchos dejarían de solicitar la tan “necesaria” ayuda.

En Pymes y Autónomos | El insostenible modelo de la cultura del subsidio
Imagen | julianrod

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Sobre este tema ya hay un debate encendido en los comentarios de otro blog hermano... (el blog salmón) http://www.elblogsalmon.com/mundo-laboral/adios-a-los-420-euros-para-parados-rectificar-es-de-sabios

    • interesante

      Hola de nuevo Jordi,

      Estaba pensando que no creo que fuera realmente efectivo tampoco otorgarles un destino a esos parados, al final entrarían por enchufismo político y se producirían intercambios de favores entre empresas y entidades gubernamentales, creo que se convertiría en el modelo del "becario público" y ya tenemos demasiados becarios en España como para añadir mas al cesto y que las empresas se sigan aprovechando de ellos para ponerles a trabajar de picapedreros. En resumen sería hacer creer que disponemos de un trabajador que nos ofrece el estado "gratuitamente". No digo que la voluntad sea esta, pero sabiendo como se hacen las cosas en España, terminaría en algo parecido a eso. (De hecho esa cara dura es la razón por la que el modelo de becario universitario ha fracasado estrepitosamente desde sus inicios en España y en otros países no)

      La solución es más sencilla, no se ayuda al parado. Ayudar al parado es hacerle pensar que otros tienen la culpa de su situación y por parte del gobierno significa asumir esa culpabilidad. Es una relación de padre-hijo que ya no se debe dar a estas edades. Luego me dirían que ésto dejaría a mucha gente en la calle y bla bla bla. A pesar de parecer cruel, prefiero que crezca un poco la pobreza visible en las calles que ver como se extiende la pobreza invisible por todo el territorio por que a alguien se le haya ocurrido "mantener al parado" a costa de los trabajadores activos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de unknet Respondiendo a unknet

      Buenas tardes Unknet,

      Jejeje…desde hoy eres mi dios, firmo completamente lo que dices, por supuesto que para un liberal recalcitrante como yo preferiría que no hubiesen ayudas públicas y que cada uno se hiciese responsable de su destino, esa es mi máxima filosofía.

      Absolutamente genial considero lo que dices de lo de trasladar la responsabilidad a otro sobre la situación de uno, yo soy de la opinión que cada uno es responsable de su situación y que de él o de ella depende y es responsabilidad construirse su realidad, otra cosa para mi es incapacidad, ignorancia, mala fe o un poco de todo a la vez.

      Saludos,

      JORDI

    • Cerrar respuestas
    • Buenas tardes Jordí,

      Jajaja, gracias por tu comentario, en realidad no nos alejamos mucho en la forma de pensar, quizá algo en los métodos pero nada más.

      Yo también estoy de acuerdo con ese liberalismo que manifiestas.

      Quiero hacer una aclaración a mi respuesta anterior, yo considero que es bueno eliminar las ayudas y fomentar el esfuerzo personal, pero también estoy a favor de que su retirada debe ser transicional y paulatina.

      Creo que en nuestra sociedad llevamos demasiado tiempo acostumbrados a la picaresca de vivir unos a costa de otros y que hoy en día no está preparada para un cambio radical y una retirada repentina de todas estas ayudas.

      En definitiva, creo que este asunto tiene unas raices profundas que van más allá de la existencia de estas ayudas.

      Un saludo. (Por cierto, es costumbre que los seguidores de mi repentina deidad se inviten a un par de mariscadas al mes... por si te lo quieres pensar antes de firmar jajaja.)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de unknet Respondiendo a unknet

      Por completar un poco lo que Unknet y Jordi han expuesto, aparte de todo lo que ya se ha puesto de manifiesto ( en lo que coincido en la totalidad ), creo que al final es un problema, como siempre puntualizo, de educación y también de consciencia.

      Me refiero siempre en terminos de educación no solo técnica o general ( que mucho hay que mejorar ), sino una educación personal y social que esté más orientada hacia la cultura del esfuerzo que del amparaje público. Como sabeis, nada ocurre por casualidad, las sociedades no se convierten en lo que son de la noche a la mañana. Se convierten en lo que son por su historia, sus tradiciones, y en como establecen los sistemas sociales y políticos.

      Y por otro lado, aunque en el fondo creo que es casi una consecuencia de lo primero, falta consciencia en general. Consciencia y visión desde un punto de vista más global, no somos capaces de ver la sociedad en su conjunto, sino exclusivamente lo que va a reportar directamente en cada uno de nosotros.

      Las personas que piensan así, no estaría mal que al igual que han empezado a promover con la sanidad ( una de las pocas cosas con las que me parece buena idea de este Gobierno )todo el mundo empezara a saber cuanto cuesta una prestación y/o subsisdio y/o servicio ( no me refiero solo a los 420 € directos, por ejemplo, sino a todos los costes asociados que hay que tener en cuenta ), y a su vez un ejemplo de las cosas que se están dejando de poder hacer en el país de todos, por esa cantidad que perciben las personas.

      Estas técnicas de la factura en la sombra me parecen superinteresantes para crear sociedades, quizás, un poco más conscientes de que a los Estados no les cae el dinero del cielo. Que las pensiones, subsidios y ayudas existen gracias a empresas y trabajadores que siguen cumpliendo con sus obligaciones, y por desgracia no siempre defendemos que el dinero público que se genera se gaste de la manera más eficiente posible.

      Un saludo !

    • Avatar de unknet Respondiendo a unknet

      Buenas noches Unknet,

      De acuerdo con todo tu comentario (jejeje…incluso en lo de las mariscadas, si sigues siendo un buen liberal podremos hablar de ello, jejeje), ahora en Serio, muy de acuerdo, especialmente en esto que dices “En definitiva, creo que este asunto tiene unas raíces profundas que van más allá de la existencia de estas ayudas”. Tienes toda la razón, las ayudan simplemente son una pata mas, pero no son la mesa completa, las ayudas contribuyen a que la mesa se sostenga pero hay otras patas que limar o que reformar, probablemente lo que este carcomida sea la mesa en sí misma y haya que someterla a un buen tratamiento.

      Saludos,

      JORDI

    • Absolutamente de acuerdo con el post.

      Parece que lo que realmente falta es analizar la información que cada individuo va dejando en el sistema.

      Si alguien lleva 20 años "apuntada" en el paro, creo que más que 420 euros, se merece una buena tutoría, pero no solo en cuanto al mundo laboral, sino a todo lo demás....

    • Como dice Fran en EBS no están tan de acuerdo ni con las tesis de eliminar los 420 euros, vease link y los más de 100 comentarios que contiene o sobre los destinos de formación en desempleados en este post http://www.elblogsalmon.com/mundo-laboral/los-parados-deberian-leer-la-prensa-durante-7-horas-al-dia

      En fin, diferencias de opiniones Buen post Jordi

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de remo_ Respondiendo a Remo

      Gracias Remo. Por cierto, interesante el punto de vista del artículo de EBS que mencionas, ciertamente con un posición contrapuesta a este, es perfecto para ver dos puntos de vista completamente distintos, y evidentemente en él se expresa y se ve la opinión de la gran mayoría de la población que considera un sacrilegio que les toquen “sus ayudas”, ¿será porque vivimos en un país que la mayoría vive o pretendería vivir de las ayudas en lugar de uno mismo?

    • En ese otro post al que aludo en mi comentario anterior, propongo que esos 420€ se den de otra manera, es decir, se destinen a comedores sociales (de manera que el estado garantice la alimentación a los que lo necesitan), además el estado podía firmar acuerdos con todas las entidades financieras (u obligarlos directamente, que ya han recibido bastantes ayudas)para que los que estén en el paro y tengan una hipoteca, ésta se les congele hasta un plazo máximo determinado (esto beneficiaría a los bancos también, creo que es mejor para sus cuentas tener una hipoteca en stand by, que directamente tener una hipoteca no pagada, con los gastos y molestias que eso conlleva para todos). De este modo el estado garantiza vivienda y alimento a las familias, con un cosiderable ahorro, además, la posible vergüenza de tener que acudir a un comedor social, haría que se activase la búsqueda de empleo.

      Por otra parte, como también apunto en el otro blog; se debería aumentar la diferencia entre lo que se cobra en el paro y lo que se cobra trabajando, la fórmula es sencilla: si al trabajar te detraen 200 euros para las futuras prestaciones de desempleo, que te detraigan la mitad, de modo que en lugar de 1000 tengas 1100, y una vez en el paro, en vez de 800 que te paguen 700, o incluso diferencias más grandes, que eviten la situación que se da ahora, que a muchos parados les es más rentable estar en el paro que buscar trabajo.... quien quiere trabajar 8 o 10 horas diarias por 1000 euros, si puede estar en casa rascando la barriga todo el día por 800 y con suficiente tiempo libre para hacer trabajitos de cualquier tipo (en negro) que le reporten los 200 euros que le faltan (o incluso más)

    • La "ayuda" de los 400€ es un dinero tirado por el estado, lo importante es tener a la gente trabajando, no en su casa co una ayudita (más chapuzas aparte).Solución para aprovechar la ayuda y evitar carduras, al que trabaje sin declarar o sin contrato de ningún tipo un multón que se acuerde el resto de sus días de el trabajador y el empleador. Y el dienro destidado a esa ayuda haberlo destinado a crear empresas públicas, la invrsión sería mayor pero se crearian puestos de trabajo sin beneficiar a ningún empresario en concreto y habría un retorno de esa inversión con los beneficios que obtuviese

    • Estoy de acuerdo en lo expuesto en el artículo, Conozco algún caso sangrante como el de una vecina mía que se jacta de cobrar la ayuda porque lleva 20 años “apuntada al paro”, pero creo que este es un problema bastante complicado por ser un problema de mentalidad en muchos casos.

      Solo 3 apuntes, por un lado están los sueldo míseros que se dan en España, da igual lo que seas licenciado (existen excepciones claro), obrero, vigilante vas a cobrar 1000 Euros, y eso desanima a muchas personas a estudiar pero también los anima a agotar una prestación del paro que en muchos casos ronda esa cifra. Por otro hay un problema grave con el INEM y es que el repartir subvenciones y no mantener control sobre ellos de forma como se hace en otros países, es decir hacerlos visitar cada 15 días un tutor que les indique y vigile su progreso, envió de curriculums, cursos, etc. Actualmente se puede sellar el paro hasta por Internet cada 3 meses....Además la descentralización de los sistemas de empleo por comunidades yo creo que es un atraso, resta movilidad y eficacia al sistema, pero eso ya es otro tema...

      La propuesta del destino publico o privado para hacer practicas no me parece adecuada, acabarían quitando trabajos y siendo becarios. Solo funcionaria si se les envía a trabajos realmente desagradables ;)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de macbaldo Respondiendo a macbaldo

      Buenas tardes José,

      Muchas gracias por el comentario, interesantes consideraciones veo que se vierten en él.

      Saludos,

      CASTILLON

    • Lo por de todo es que estas personas se acomodan con su situación. Cobrando de todos los trabajadores activos y creando economía sumergida, creo que esto empeora más aun las cosas en lugar de mejorar. Como he leído en algun comentario es mejor ver pobreza existente por las calles que haberla pero sin verla. Saludos!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información