AUPA, la voz que representa a los autónomos nació en las redes sociales

AUPA, la voz que representa a los autónomos nació en las redes sociales
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

Autónomos Unidos Para Actuar (AUPA) nació en 2017 en las redes sociales. El  motivo fue la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo (Junio del 2017) y el aumento de la cuota de los autónomos en un 3%, así surgió su grupo en Facebook.

Si medimos el éxito por seguidores, 36.000 — que son los que tiene esta asociación — no está nada mal. Estos días vuelven a la carga con una manifestación para el 16 de abril  para protestar por la nueva subida de cuotas en 2023.

AUPA, un espacio para los autónomos que no se sienten representados por organizaciones más longevas

Hace mil años había un anuncio que decía, "O te mueves o caducas" y los miembros de AUPA forman parte de una asociación que se gestó en las redes sociales fruto de la conversación y de la escucha.

¿Dónde se desahoga la gente? En Facebook, en Twitter. Supieron canalizar las quejas y el descontento hacia quienes les representaban y de manera espontánea cinco autónomos crearon este punto de encuentro.

En 2023, continúan rigiéndose por sus ideas:

  • No existe filiación política.
  • Ningún miembro percibe un sueldo.

Recuerdo que me enteré de su existencia en sus inicios y me asombró la cantidad de seguidores que había en ese grupo. ¿No tenían ya los autónomos sus representantes? ¿Por qué era necesario crear otra asociación? ¿Quién representa en realidad a estos trabajadores?

Son muchos los autónomos que no empatizan con las asociaciones que dialogan con el Gobierno

Basta echar un vistazo a las redes sociales de las asociaciones más grandes o con más pasado, para comprobar que los mensajes que reciben no son de apoyo. Ante este dato, es lógico que el descontento entre los autónomos se tradujera en el nacimiento de otro grupo de representantes.

2023 empezó fuerte con el nuevo sistema de cotización que no termina de contentar a la mayoría, los errores cometidos en el pasado mes de enero al incrementar las cuotas debido al nuevo impuesto MEI y a la revalorización automática que no contó con mucha información para no pillar desprevenidos  a los trabajadores.

Las pymes son el motor de la economía española y con ellas, los autónomos que son un total 3.329.863 con datos de septiembre de 2022. Sin embargo, 2023 ha representado la mayor pérdida de autónomos en una década.

Los autónomos, esos trabajadores descontentos que no soportan más subidas y obstáculos

Cuando uno decide darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) no suele ser por vocación, sino porque se trata de una salida laboral que te permite ser tu jefe, y a la vez, trabajar mucho y normalmente pagar mucho.

Cuando se produce un cambio en el sistema de cotizaciones que perjudica la economía de los autónomos y la precariedad se abre paso, es lógico que echen la persiana negocios o que se tenga que echar mano de familiares para que ayuden a pagar la cuota del mes.

Los impuestos se pagan pero cuando el sueldo no llega y los pagos te esperan a la vuelta de la esquina, sólo esperas que quien te representa presione para lograr más derechos y opciones que beneficien a un colectivo mayoritario.

Una asociación que habla en el mismo idioma que el autónomo

AUPA parece que sí ha calado entre los autónomos porque hablan su mismo lenguaje: no somos ciudadanos de segunda, no somos superhéroes, queremos estabilidad, una jubilación a la altura de nuestra vida laboral, derecho a la maternidad, conciliación familiar real, que se nos respete el Salario Mínimo Interprofesional (SMI)

Ajenos a subvenciones, ni a colores que les puedan dividir, no se sienten representados por las asociaciones que llegan a acuerdos con quienes nos gobiernan. Para defender y apoyar a un autónomo hay que vivirlo, es su lema.

Es fácil que su mensaje cale cuando de manera altruista, hombres y mujeres trabajan desde diferentes puntos de España organizándose desde las redes sociales. Basta con asomarse y leer la esperanza, desesperación y una cierta ilusión entre un grupo que siempre ha tenido el estigma de no estar unido. ¿El 16 de abril se demostrará lo contrario?

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Hay que remontarse a finales del siglo pasado. En torno a 1999, José María Aznar elige a ATA, una asociación de autónomos que funda el padre de Lorenzo Amor, comercial de banca, para atraer a los autónomos de una zona de Córdoba. Fue una asociación creada por interés de la entidad para generar clientes. Creció algo y como era la única, el PP la elige como pieza de partida para un modelo de representación de autónomos fake; un montaje representativo de cartón-piedra.
      A partir de ahí el resto de fuerzas políticas e ideológicas reacciona.
      Surge OPA, de Camilo Abiétar sin apenas afiliados pero ingresando dinero público y dependiente del PSOE. También UPTA, creada por UGT por orden del PSOE, fundada por el cerebro de la estafa millonaria del PSV, Sebastián Reyna., también sin afiliados reales pero con ingentes cantidades de dinero subvencionado.
      Y muchas más; se pueden contar por decenas. De la CEOE, de la izquierda más radical como UATAE, sin trascendencia pero que en los últimos 5 años ha crecido un 500% en supuesta representación y sobre todo en ingresos públicos.
      Es todo política. Todo dinero. Es todo mentira.
      A los autónomos nunca se nos permitió elegir a nuestros representantes. Ni se nos permitirá, porque ello conllevaría que estas asociaciones respondieran ante los autónomos y no como ahora, que responden ante los partidos y la política de cloaca más turbia.. Nos usan a los autónomos. Estas asociaciones se han convertido en plataformas de lanzamiento personal:
      Lorenzo Amor ha pasado de no tener ni para zapatos a ser millonario. La vice de ATA, Celia Ferrero, ex presidenta de empresas de trabajo temporal, incluso es actualmente presidenta del Consejo del ente público Telemadrid.
      María JOsé Landáburu va de tertulia en tertulia difundiendo su activismo político a favor de Podemos y hasta presidiendo una surrealista patronal de iquierda radical: CONPYME.
      En UPTA, clanes familiares dirigen sedes territoriales obsesionándose por el negocio de la subvención sin importarles lo realmente importante: los autónomos y sustentando negocios familiares a costa de la estructura de la organización que financiamos todos los ciudadanos con nuestros impuestos.
      En definitiva, una aberración democrática que en la realidad prescinde de una afiliación real auditada para ser un montaje representativo que viene de perlas al Gobierno de turno para controlar y teledirigir las frustraciones del colectivo.
      O hacemos algo, o perderemos la dignidad como trabajadores y como personas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de colomo Respondiendo a colomo

      Tus aportaciones, como siempre, son instructivas. Este tipo de información no sólo sirve para informar sino como bien dices, para reflexionar sobre ese vacío a la hora de tener representantes que sí velen por los intereses de los autónomos.

      Son muchos los factores que impiden que los autónomos se unan pero al ser un grupo heterogéneo, la sensación que hay es la de "estoy solo", protesto a través de las redes sociales y reclamo a quien me representa ¿? que cumpla esa función y como no es así, sólo hay espacio para el enfado y la pasividad.

      No sé qué sucederá con esta asociación pero es un comienzo.

      Gracias por comentar

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información