Los autónomos salen a la calle convocados por A.U.P.A. el próximo mes de abril

Los autónomos salen a la calle convocados por A.U.P.A. el próximo mes de abril
3 comentarios
HOY SE HABLA DE

Tras la subida de las cuotas de autónomos en enero debido al MEI, y a la revalorización automática de las bases de cotización, sumado al nuevo sistema de cotización, desde Autónomos Unidos Para Actuar (A.U.P.A.) organizan una manifestación el día 16 de abril. Autónomos y pymes están llamados a esta protesta.

De las quejas en las redes sociales por parte de los autónomos a la manifestación en la calle

Son muchas las voces de autónomos que expresan en redes sociales no sentirse representados por las diferentes asociaciones que, paradójicamente tendrían que velar por sus intereses.

Es el de los autónomos, un colectivo formado por un grupo heterogéneo de profesionales con un problema común, muchos impuestos a pagar, poco tiempo para digerir una nueva subida de cuotas y una gran dificultad para cerrar sus negocios y protestar.

Desde esta asociación, A.U.P.A. llaman a pasar a la acción bajo el lema, "Stop atraco a los autónomos" con el propósito de trasladar a la sociedad los problemas por los que atraviesan los trabajadores por cuenta propia y hacer visible la situación económica que padece el colectivo.

Una asociación que nació en Facebook pero que prefiere pisar la calle

El detonante que impulsó la aparición de A.U.P.A. como asociación fue la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo en 2017 y el aumento de la cuota de los autónomos un 3%, por lo que se creó un grupo de Facebook que, a día de hoy, cuenta ya con más de 45.000 miembros.

En otras ocasiones, han lanzado mensajes de este tipo con el fin de movilizar a los trabajadores pero no han obtenido la repercusión que esperaban, por esta razón, la protesta tendrá lugar en Madrid y así mostrar sus reivindicaciones.

En 2021 se hicieron eco de la precaria situación que vivían los autónomos tras el COVID ya que sin autónomos ni pymes este país contaría con un tejido empresarial.

Los autónomos, un grupo heterogéneo al que cuesta movilizar fuera de las redes sociales

Un autónomo societario no tiene nada que ver con un repartidor autónomo, pero si las voces en 2023 recogen un malestar que afecta tanto al autónomo que acaba de aterrizar como al veterano, lo lógico sería que se unieran a unas reivindicaciones que buscan mejorar su situación.

Por ahora, se pide máxima difusión por redes sociales, habrá que esperar al mes de abril y a la proximidad de las elecciones para comprobar si sus voces son escuchadas, sobre todo por parte de un colectivo que descontento y apático, se limita a lo que puede, gritar por Facebook o Twitter.

En lo que no cabe discusión es el grado de hastío en el que se encuentra una gran mayoría que comprueba a diario que las cuentas no salen. Quizás sea este el año en el que por fin, las voces de los autónomos no sólo sean tenidas en cuenta sino que su mensaje cale en la sociedad y en el Gobierno.

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      AUPA AUTONOMOS es una organización espontánea. que no pertenece a partido alguno. Es el reflejo de la desesperación de muchos autónomos.
      En el otro lado tenemos a ATA, de la CEOE con sus garras clavadas en el PP al que lo debe todo. UPTA, una organización creada por UGT que monitoriza el PSOE. Y UATAE, adscrita a CCOO y afín a Podemos.
      Tenemos una organización transversal, natural y espontánea que acoge diferentes ideologías políticas porque aúnan lo que les unen, y convierten su lucha en una lucha de autónomos. Y en el otro lado tenemos tres asociaciones politizadas, que no enseñan sus afiliaciones reales y que ningún Gobierno lo hará porque es muy cómodo tener un muro, una verja asociativa entre el Gobierno y los autónomos. Unos interlocutores sociales falsos que son creados de arriba a abajo y que lo basan todo en las ingentes cantidades de dinero que reciben en subvenciones y las sinergias que les proporciona esa mediación irreal porque los autónomos , a diferencia de los asalariados, no podemos elegir a nuestros representantes.
      Que el 57% de la representación descanse en UGT-CCOO dice mucho de un modelo de representación corrupto, politizado, descompuesto, turbio, opaco, y que mueve mucho pero mucho dinero; millones y millones de euros.
      O los autónomos plantamos cara a esta barbarie estatal adulterada desde los partidos políticos, o como colectivo acabaremos siendo lo que nadie quiere ser en el plano laboral y profesional.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de colomo Respondiendo a colomo

      Si en España se prohibieran las subvenciones a sindicatos, partidos políticos y medios de comunicación, y se obligara a los mismos a publicar detalladamente sus fuentes de ingresos, viviríamos en un país totalmente diferente.

    • Correcto, pero no sólo es con los autónomos. Pasa lo mismo con los sindicatos y más sectores. Se ha creado como bien dices unos muros a base de subvenciones y demás para apaciguar lo máximo posible haciendo el paripé en reuniones. Era normal que esto explotara y me parece raro que se haya aguantado tanto.
      Espero que se consiga algo y basta ya de tanto dinero perdido en amiguismos....

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información