Casi 270.000 nuevos autónomos gracias a la nueva tarifa plana

Casi 270.000 nuevos autónomos gracias a la nueva tarifa plana
4 comentarios
HOY SE HABLA DE

La tarifa plana de 50 euros para autónomos de nueva creación que introdujo el Real Decreto-ley de apoyo al emprendedor y de estímulo al crecimiento y a la creación de empleo aprobado por el Consejo de Ministros del 22 de febrero de 2013 ha comenzado a dar sus frutos.

Así lo demuestran los datos de afiliación a la Seguridad Social de nuevos autónomos. Desde que se aprobase la medida, hasta 267.964 nuevos autónomos se han aprovechado de la tarifa reducida, de los que el 40% son beneficiarios menores de 30 años (en concreto, 107.860 jóvenes). Un impulso en el empleo por cuenta propia que es consecuencia de la rebaja en las cotizaciones sociales.

Sin embargo, las cifras de afiliación son todavía un 14% inferiores a antes de la crisis. Al tiempo que miles de autónomos se daban de alta, otros muchos se acababan dando de baja. No obstante, teniendo en cuenta el intervalo de tiempo desde que se comenzó a aplicar esta medida, el saldo neto es positivo (hay más autónomos de nueva creación que aquellos que se dan de baja)

Unos datos que Lorenzo Amor, presidente de la ATA, ha valorado de manera positiva, asegurando que la reducción de las cotizaciones sociales es siempre un aliciente a la afiliación de nuevos trabajadores por cuenta propia, facilitando la creación de empleo.

Además, en unas circunstancias marcadas por el elevado desempleo juvenil, el hecho de que casi el 40% de estos profesionales sean menores de 30 años es una gran noticia que permite paliar los malos datos de este colectivo de parados; no en vano, se trata de un colectivo cuyo peso supera con creces el peso habitual de estas franjas de edad entre los trabajadores autónomos.

En definitiva, estos buenos datos ha despejado las dudas acerca de la efectividad de la tarifa plana para autónomos, una medida no exenta de polémica que puede acabar siendo una de las medidas estrella del Gobierno en materia de empleo.

En Pymes y Autónomos | 107.869 jóvenes se benefician de la tarifa plana de autónomos Imagen | Ministerio de Empleo

Temas
Comentarios cerrados
    • ¿Y cómo distinguen que se han hecho autónomos atraídos por la tarifa plana o por la desesperación y no encontrar otra cosa?

    • Comentario moderado
    • Tengo una pequeña duda que no sé si alguien podrá solventarme... Soy uno de esos futuros nuevos autónomos que quiere montar un servicio de diseño gráfico y páginas webs online, trabajar desde casa para paliar la crisis y tratar de que entre algo de dinero.

      La cuestión es que estoy terminando mi trabajo temporal de verano y en cuanto lo termine me pondré manos a la obra con el tema de las webs.

      Mi duda surge en cuanto al tema de la deducción del IVA (como novato, no tengo ni idea). Para yo poder trabajar desarrollando webs necesito contratar una mejor tarifa de internet, necesito un ordenador con una buena gráfica (más de mil euros), necesito contratar un hosting para alojar las webs que vaya haciendo... Todo esto son unos gastos que, a priori, deberían ser deducibles pues van encaminados al desarrollo de mi actividad laboral.

      Se supone que para que a mí "me devuelvan" esa cantidad de IVA que yo pago al contratar esos servicios y comprar el ordenador (pongamos que son 400 euros, por decir algo) tengo que haber facturado previamente esos 400 euros? Es decir Hacienda me puede devolver esos 400 euros aunque yo durante los primeros meses facture 0 euros? O tengo que esperar a ir facturando yo dinero y del IVA que yo facture se irá restando de esos hipotéticos 400 euros?

      Gracias y disculpad la ignorancia...
      Saludos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mhp Respondiendo a mhp

      Este consejo te doy, ve a informarte a la administración, y posteriormente a un buen asesor. Considera el gasto del asesor como una inversión. Yo cuando comencé mi negocio, me informaron malamente en el banco sobre el tema del IVA de unos equipos informáticos en renting y la tuve parda con Hacienda. Al final resultaba que yo estaba con el recargo de equivalencia y no con el IVA. Las formas de tributación son múltiples y variadas y siempre puedes hacer algo mal. Ve con pies de plomo, que cuando monta uno un negocio con la aspiración de que entre algo de dinero en casa, parece que te lo quieren comer todo. Te obligan a meterte en berenjenales que no te habías planteado.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información