¿Deben indizarse los sueldos a la evolución de las ventas?

¿Deben indizarse los sueldos a la evolución de las ventas?
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

Cada día son más los trabajadores y trabajadores para los que las percepciones variables suponen un peso muy importante en su retribución total, lo que confirma que la evolución de la empresa tiene mucho que ver en las percepciones de sus colaboradores.

Esta tendencia se ha ido acentuando en los años que llevamos de crisis económica, hasta el punto de que se ha puesto de moda entre muchas empresas para justificar su necesidad de 'aliviar' sus costes laborales ante una caída del volumen de operaciones.

Por otro lado, y aunque es cierto que existen casos de empleados que han percibido primas y bonus gracias a las mejoras de facturación en las empresas en las que prestan sus servicios profesionales. Ahora se está llevando al otro extremo, buscando disminuir la retribución fija a los empleados de las empresas que o bien están en pérdidas o han disminuido considerablemente sus pingues beneficios.

Este es el caso de algunas grandes cadenas de distribución como Carrefour, El Corte Inglés, Ikea y Cortefiel, entre otras. Que se están planteando suprimir una paga extra a sus empleados, en virtud del convenio vigente hasta el año 2016. Lo que conseguiría reducir los costes laborales, pero a costa de reducir la parte 'no variable' de los emolumentos a percibir por sus trabajadores.

En Pymes y Autónomos | ¿Quién ha de asumir los costes de la falta de planificación? Imagen | gonmi

Temas
Comentarios cerrados
    • No, si quisiera eso trabajaría por mi cuenta.
      El problema de esto como empleado es que no tienes control de si hay realmente beneficios o pérdidas. Tienes que estar sujeto a lo que "digan" los dirigentes de la empresa.
      Yo he trabajado con bonus y curiosamente siempre había una razón (de empresa) para no que los objetivos no fuesen cumplidos. Eso si, los directivos si los recibían y sus stock options también, independientemente de cómo estuviese la empresa.
      Así que si no hay control por parte de los empleados no se puede hacer. Igual con el sistema alemán en que los sindicatos estan en el consejo si, pero en el español ni de coña

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información