El software libre puede ahorrarnos mucho dinero en nuestra empresa

El software libre puede ahorrarnos mucho dinero en nuestra empresa
3 comentarios
HOY SE HABLA DE

La mayoría de las veces en las que nos referimos a la administración pública lo hacemos para analizar ejemplos de derroche de recursos, que se traducen en mayores costes de gestión. Hoy por contra, voy a referirme a lo público pero justo por lo contrario, porque el Gobierno de Canarias va a conseguir ahorrar hasta un 70% en su factura de licencia informáticas en los próximos tres años, gracias a que está implementando el uso del software libre en sus sistemas.

Tal y como se muestra en esta noticia, este ahorro va a conseguirse sin menoscabo de la calidad en la atención al ciudadano, por lo que tiene pleno sentido que se haga, máxime en una coyuntura de crisis económica como la que actualmente atravesamos.

Respecto al software libre, cada vez son más las empresas que están conociendo el ahorro potencial del que se pueden beneficiar, pero por pereza o desinformación vamos posponiendo nuestra decisión, hasta el punto de que a medida que pasa el tiempo, más difícil se hace el cambiarlo, ya que empezamos a acomodarnos y generamos cierta dependencia del ‘software convencional’, aunque nunca es tarde para adaptarnos a ello.

Este asunto acapara un interés especial para las empresas de nueva creación, que normalmente cuentan con menores recursos y deben afrontar un mayor porcentaje de costes en relación a sus ingresos (al menos en los meses posteriores a su constitución), siendo lo ideal implementar este tipo de software, porque cuanto antes dispongamos de él, antes podemos sentirnos cómodos con su uso, evitando la situación que hemos descrito en cuanto a las empresas más maduras.

En Pymes y Autónomos | Las organizaciones deben ser flexibles

Imagen | ruiwen


Temas
Comentarios cerrados
    • Los informáticos somos el colectivo más tonto de la historia. Aún no he visto empastes dentales gratis, o ingredientes gratis en los restaurantes para cocinármelo yo mismo, ni me dejan coches gratis en los concesionarios, ni siquiera me dan paquetes gratis los de Ikea...

      En fin, creamos herramientas para que otros aprovechen nuestros conocimientos a cambio de... nada.

    • Hay que distinguir entre "Free as in free beer" y "Free as in freedom", porque no es lo mismo (aunque la gente se queda sólo con el coste). La ventaja del Software Libre también radica en la flexibilidad que aporta el poder acceder y modificar el código, no teniendo que reinventar la rueda... Además, si queda descontinuada puede seguir el mantenimiento. Sobre lo de compartir conocimientos a cambio de nada, cada gente comparte su tiempo como quiere...conozco a gente que realiza tareas de forma altruista (cosas que se les dan bien), por lo que no veo por qué está mal compartir código... Pero bueno, son opiniones, y cada uno puede tener la suya :D

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información