La crisis aumenta la productividad en España

La crisis aumenta la productividad en España
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

Estadísticas recientemente publicadas por Eurostat nos indican que, desde el inicio de la crisis, la productividad ha crecido en España un 2,63% anual, mientras que en la zona euro ha caído un 0,46%. En 2009, la productividad por ocupado en España se situó diez puntos por encima de la media de la UE y siete de la alemana.

La tendencia de las productividad, en nuestro país, siempre ha ido en discordancia con la evolución económica. Durante la época de expansión, este dato mostó un crecimiento de apenas medio punto anual, la tercera parte que la zona euro, sin embargo, ahora, con una de las mayores crisis económicas de la historia, estos niveles se disparan muy por encima de la media.

Uno de los factores fundamentales para esta disparidad es que una gran parte de los siete millones de personas que se incorporaron a nuestro mercado laboral durante la fase de crecmiento, lo hicieron en empleo de baja cualificación. Matilde Mas, profesora de la Universidad de Valencia indica, a este respecto, que “en Europa han hecho el ajuste en cantidad y precio. En España, los salarios han crecido al salir del mercado empleados con baja cualificación, y solo se ha ajustado empleo”.

Es evidente que los ajustes económicos han tenido especial relevancia en el empleo, poniéndose de manifiesto con una pérdida de horas trabajadas del 4%, cifra muy superior a la europea que se situa en el 1,4%. El descenso de las horas trabajadas asociada a la pérdida de puestos de trabajo, mayoritariamente, poco especializados, ha traido como consecuencia un aumento de PIB por hora trabajada, lo que indica que se ha destruido menos actividad que Europa con una mayor reducción de las horas trabajadas.

Tras dos años de crisis, España se situa con un PIB por hora trabajada de 42,5 dólares, con esta cantidad se ha superado a Italia y se situa muy cerca del Reino Unido (44,9), aunque todavía está lejos de Alemania (50,5), Francia (53,2) y de los Estados Unidos (55,3).

Estos datos refuerzan la opinión de que la apuesta por los sectores que creen empleo cualificado y una apuesta decidida por la formación y el reciclaje de los trabajadores son factores claves para poner a las empresas españolas en el nivel de competitividad necesario para salir más rápido y mejor posicionadas de esta crisis.

Vía | Cinco Días
En Pymes y Autónomos | La jornada laboral condiciona la productividad
Imagen | S de Santi

Temas
Comentarios cerrados
    • Yo estoy de acuerdo con las cifras pero con un matiz.

      Creo que esos datos de incremento de productividad se consiguen mediante la ilegalidad, forzando al trabajador a realizar horas extras impagadas, amenazas de despido y todo tipo de extorsiones similares incluso por parte del estado (véase la nueva ley laboral).

      Dejo un par de enlaces que he encontrado sobre esto.

      Horas extras ilegales Sobre la productividad del 2010

    • Me quedo con esta frase:

      "En España, los salarios han crecido al salir del mercado empleados con baja cualificación, y solo se ha ajustado empleo”.

      Será el salario medio, ya que al desaparecer muchos empleos precarios, la media aumenta, pero no conozco muchos casos de gente que haya visto crecer su salario.

      Por otra parte estoy seguro de que si nuestros salarios se percibiesen como justos, seríamos más productivos. Si me pagan 800€ por 40 horas semanales más extras no remuneradas (porque estamos en crisis) no voy a estar muy contento ni seré muy productivo por más horas que me pase calentando la silla.

      Si hacen falta horas extra es que hay trabajo que hacer (o que no se hace el que hay por falta de motivación). Si hay trabajo que hacer, la crisis igual no es tanta (al menos en esa empresa) y se podría cobrar más. Si hay que quedarse 2 horas más haciendo botijos es porque hay demanda de botijos, no se hacen más botijos para tenerlos en stock y bajar los precios.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información