La Justicia exige que los empresarios sean superhéroes

La Justicia exige que los empresarios sean superhéroes
4 comentarios
HOY SE HABLA DE

Suena fuerte. Pero es exactamente lo que pienso. Desde la captura de relevantes etarras en el sur de Francia este año, los jueces han desatado una seri de actuaciones contra el sector empresarial vasco: han sido detenidos empresarios, altos directivos de primeras firmas y registradas relevantes empresas. Todo ello bajo la sospecha de que colaboraron con la banda terrorista, aceptando pagar el mal llamado impuesto revolucionario.

Pues en principio, y partiendo de la presunción de inocencia, entiendo que todos ellos, de haber pagado lo han hecho bajo un miedo insuperable, coaccionados por amenazas muy solidas. No se trata de un chantaje sin más, se trata de algo muy sólido, y la empresa y el empresario son blancos fáciles en caso de no pagar. Entre otras cosas, debido a que el mismo aparato policial y judicial que les persigue ha sido incapaz de garantizar su seguridad, de acabar con el terrorismo tras décadas.

Llegado este punto, no se si soy el único que hace las siguientes reflexiones:

  • Admiro profundamente a aquellos que se niegan a pagar. Son dignos de elogio, pues evitan que, con su dinero, el horror se propague. Pero me resisto a pensar que una persona tenga la obligación moral de ser heroica. Y si no es así, ya no hablemos siquiera de obligación legal. Yo, personalmente, me siento incapaz de reprochar a alguien dicha conducta.

  • Me llama poderosamente la disparidad de criterios. En España ha habido secuestros donde a todos nos consta que se ha acabado pagando a la banda. Los Delclaux pagaron. Si no recuerdo mal, los Revilla también. ¿Se les ha perseguido a posteriori por haber abonado dichas sumas? No creo que la opinión pública lo tolerase. Pero es que, tenemos incluso un caso reciente, con el Playa de Bakio. Supongo que, a estas alturas, ya deberían estar detenidos los cargos políticos y funcionarios que ampararon el pago del rescate. Y si no es así, que me expliquen la diferencia.

  • Me resulta curioso el silencio de buena parte de la clase política. La misma clase política que se ha sentado en la misma mesa de aquellos que están cobrando estas cantidades. Y no les ha parecido delictivo lo uno y si lo otro. Definitivamente hay ciudadanos de primera y de segunda.

Es curioso como, a pesar de la evolución de nuestra sociedad. Hace años, cuando un empresario era víctima de la extorsión, de la violencia, se decía que algo habría hecho, que total era un empresario, que pertenecía a una clase que explotaba a los obreros. Hoy, las formas han cambiado, pero en el fondo se le sigue exigiendo que se busque la vida, pero eso si, que lo haga como un héroe. Difícil, muy difícil ser empresario en este país. Y en algunas zonas aún más.

Vía | Noticias de Gipuzkoa Imagen | DuckBrown

Temas
Comentarios cerrados
    • Remo, son ciertas las categorías jurídicas que señalas, pero esta claro que ante el estado de necesidad, ante el miedo insuperable, desaparecen.

      El primero que tiene que cumplir sus obligaciones es el Estado

    • Espinoso tema el que colocas aquí, que afortunadamente no conozco de cerca.

      Ante todo, muestro mi máximo respeto, tanto por quién cede al chantaje, como por quién no lo hace. El miedo es libre, y cada cual considera su protección y la de los suyos de una manera determinada, bien pagando o bien recurriendo a las fuerzas de seguridad.

      No obstante si quiero matizar que el concepto de "héroe" u "obligado moral con la sociedad o perseguir el delito" si es una figura que se repite sucesivas veces en nuestro ordenamiento jurídico, tanto en el código penal (obligación de prestar auxilio…..) como en civil o mercantil (denunciar actos ilícitos o contrarios a la Ley… con lo cual la moral ciudadana viene impuesta por ley en algunos puntos.

      Por otro lado, la reflexión que lanzas sobre la disparidad de criterios, ratificas un secreto a voces que todos conocemos; Dime quién eres y te diré como te aplico la Ley. Aquí se lleva mucho las dos varas de medir, y cuanto más alta sea la instancia judicial más controlada, politizada e influenciada se encuentra…. o es que se nos ha olvidado por ejemplo la huelga de hambre anterior de De Juana? No es eso manipular la justicia o aplicar dos raseros?

      Y sobre el silencio de los políticos yo creo que los sistemas democráticos serían perfectos si no existieran las figuras de los políticos ni del Parlamento, como leí alguna vez en algún sitio.

    • No deja de haber una componente "economica" en mantener esa presion sobre los empresarios. Y por economica no me refiero a monetaria, sino de que se lo piensen bien antes de ceder. Y es que si no se pone ninguna presion sobre ellos, habra dos sentidos en que ETA tendra mas facilidad para recaudar:

      1) porque el coste para el empresario sera exactamente el del dinero que paga a los terroristas. Y por tanto a mismo coste estimado X de no pagar al terrorista (por el riesgo de que le hagan algo a el o a su empresa), éste puede solicitar un importe que mientras no llegue a X le sera pagado. Si la presión adicional legal impone un coste Y al pago, entonces lo maximo que pueden recaudar los terroristas seran "X-Y". Por tanto, a menos presion, mayor financiacion potencial tendran los terroristas.

      2) Porque por desgracia, aparte de los que pagan porque los extorsionan, están los que pagan por identificarse con la agrupacion terrorista. Y en ese caso, el no poner presion ninguna, les daria carta blanca para hacerlo. Una cierta presion, investigando cada caso, ayuda a que reducir esa opcion para financiar el terrorismo.

      Efectivamente, pagar a quien extorsiona siempre "incentiva" esa misma extorsion, por eso casos como el de " Playa de Bakio" hay que ponderar mucho los costes. Y por eso lo mejor que se puede hacer en esas ocasiones es que si se paga el rescate, es compensar el incentivo con un aumento de los costes posteriores para los terroristas (por ejemplo, mobilizando patruyeras a la zona que les haga tener a los terroristas "una temporada mas dificil"). De ese modo, si lo que dejan de recaudar despues por el aumento de presion se percibe mayor al botin, ya se arreglaran cuenta los terroristas de la zona entre ellos como a alguno se le vuelva a ocurrir apresar un barco español (por ejemplo)

    • A mi ya me vais a perdonar pero creo firmemente que si quisieran acabarian con el conflicto

      Lo que pasa es que da muchas ventajas para los politicos que pueden gastar burradas de dinero con la excusa del terrorismo (en cuanto estara valorada la partida contra el terrorismo de este año?)

      Todo lo demas, como siempre, es humo, propaganda para que los demas nos conformemos

      Que pillasen a los del GAL no implica que no haya unos cuantos grupos belicos mas que alarguen el asunto como en tantos otros conflictos en esta tierra (y todos recordamos a los soldados ingleses que se hacian pasar por terroristas iraquies)

      Los politicos no son necesarios, ni el parlamento, todo españolito, tenga estudios o no, tiene una opinion de como hacer tal cosa y, si se quisiera, el coste de preguntar los temas conflictivos es ridiculo si se hace con la tecnologia necesaria

      Pero una vez mas, los politicos intentan no soltar lo que tienen aunque cueste unas vidas (que ellos bien protegidos que van)

      Se que soy un poco bestia con lo que digo pero las armas las hacen ellos asi que que me vengan con este tipo de asuntos me da la risa floja

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información